
AUMENTO DE MAMAS POR VIA AXILAR por el Dr. Donati
La evolución del aumento de mamas
El Dr. Donati explica cómo disimular la cicatriz y reducir la posibilidades de complicaciones
Las nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas están teniendo muy buena aceptación en el aumento mamario dado que se obtienen resultados superiores a otras técnicas y se minimizan las complicaciones.
El procedimiento más novedoso es el aumento mamario por vía axilar asistido con endoscopía.
El mismo consiste en utilizar la vía axilar para realizar el aumento mamario con control endoscópico, con el fin de evitar cicatrices visibles en la mama.
El Dr. Armando Donati, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, con más de 20 años de experiencia implementando las últimas técnicas de cirugía plástica y estética a nivel mundial, explica las diferencias de esta técnica sobre otras más convencionales.
“El aumento mamario con control endoscópico consiste en utilizar la vía axilar con el fin de evitar cortes y cicatrices en la areola o en el pliegue sub mamario u en otro lugar de la mama de la paciente. Las pequeñas incisiones se realizan en los pliegues de la axila, que es una zona oculta y con una adecuada cicatrización”, explica.
“Por este motivo se está convirtiendo en la técnica preferida de la mayoría de mis pacientes”, agrega el cirujano.
La endoscopía es un procedimiento muy utilizado en todas las especialidades quirúrgicas por sus grandes ventajas.
La colocación del implante se controla mediante el endoscopio para que la prótesis no se mueva.
En la actualidad, cada vez son más las mujeres que eligen esta técnica por los resultados inmediatos que tiene. “Además de no dejar cicatrices visibles en las mamas, al colocarse el implante en el plano subfacial, le otorga al pecho un aspecto natural, minimizando interferencias en las mamografías y la lactancia materna”, explica el Dr. Donati.
La pérdida de sensibilidad es una de las mayores preocupaciones que tienen las pacientes al momento de tomar la decisión de un aumento mamario.
“Conservar la sensibilidad es realmente un avance importantísimo, ya que la tasa actual de conservación de sensibilidad es de aproximadamente un 70% y una tasa muy baja suele perder el total de la misma. Con ésta técnica nos aseguramos que eso no suceda y que conservemos 99% la sensibilidad”, explica el profesional de la salud.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta durante la consulta es si se altera el drenaje linfático de la mama.
“Esta vía de inserción no afecta el riesgo de cáncer de mama, dado que para colocar el implante se accede sólo a la región superior de la axila”, explica el Dr. Donati.
“El ganglio centinela (primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales para intentar diseminarse), no se ve afectado por la cirugía, porque se encuentra en la región inferior de la axila”, concluye.
Por último, cabe destacar que, al utilizar la vía de inserción axilar con la combinación de las prótesis nanotecturizadas se disminuyen posibles complicaciones como la contractura capsular.
“Al utilizar esta técnica y el sistema de pouch, se logra que los implantes no se toquen, disminuyendo así la probabilidad de contaminación con bacterias que predisponen a la infección o en particular, a la contractura capsular, motivo de extracción de las prótesis”, aclara el cirujano.
Acerca de las ventajas de este tipo de cirugía, se destaca la rápida recuperación.
“El post-operatorio puede ser de manera ambulatoria o puede requerir un día de internación, dependiendo de la paciente”, aclara el Dr. Donati.
“De igual manera, el retorno a las actividades dependerá de la situación de la paciente pero, aproximadamente, al tercer día de la cirugía puede realizar las labores habituales que no requieran esfuerzo físico. Es recomendable evitar levantar los brazos durante los primeros 2 días y de realizar ejercicio durante el primer mes”, enfatiza.
Respecto a la orientación que le brinda a las pacientes que acuden a su consultorio, el cirujano resalta por sobre todo, tener en cuenta la anatomía, forma del pecho y tipo de implante.
“El objetivo del aumento mamario es lograr un pecho natural y proporcionado, obviamente con la menor cicatriz posible y seguro a largo plazo”.
A la consulta minuciosa le acompaña una adecuada planificación quirúrgica para lograr los resultados deseados, destacando siempre la armonía entre la Salud y la estética con un adecuado y detallado chequeo preoperatorio de cada paciente.
De igual modo, se debe tener en cuenta que en todos los procedimientos quirúrgicos de aumento de mamas, los implantes recomendados y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) deben ser de gel de silicona lisos retromusculares o nanotexturizados en cualquiera de los planos.
Acerca del Dr. Armando Donati:
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador de Buenos Aires.
Se graduó con honores como cirujano general del Policlínico Bancario de Buenos Aires asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Se formó como cirujano oncólogo en el Instituto Ángel H. Roffo, asociado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) haciendo simultáneamente la residencia post-básica (2º nivel) y la carrera de especialista en oncología quirúrgica en la Facultad de Medicina de la UBA, finalizando con honores ambas.
Completó su formación en cirugía plástica, estética y reparadora en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”, realizando su residencia post-básica (2º nivel) y simultáneamente, la carrera de especialista en cirugía plástica, estética y reparadora en la UBA, finalizando ambas con honores.
El Dr. Donati está en continua especialización, con activa participación en numerosos congresos y cursos nacionales e internacionales.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Cosmética regenerativa: Natura presenta Biome, una nueva lógica de consumo que impulsa la regeneración
30/10/2024
PROMO CARNAVAL en FIGURELLA !
19/02/2015