
NATURA: Se realizará el V Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje en Salta
- El 21 de mayo, más de 500 funcionarios, docentes y especialistas en educación dialogarán sobre prácticas pedagógicas para mejorar el aprendizaje y la inclusión social.
- El evento será inaugurado por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y la ministra de Educación de esa provincia, Analía Berruezo.
Buenos Aires, miércoles 7 de mayo de 2018.- El próximo lunes 21 de mayo se realiza en la ciudad de Salta el V Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, un encuentro organizado por CIPPEC, el Ministerio de Educación de la provincia de Salta y la empresa de cosméticos Natura.
Más de 500 funcionarios, docentes y especialistas en educación participarán del foro para reflexionar sobre las bases teóricas y prácticas de la propuesta Comunidades de Aprendizaje, conocer la experiencia de las escuelas y generar un intercambio con la extensa red que forma parte de la iniciativa en América Latina.
A la apertura del evento asistirán el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y la ministra de Educación local, Analía Berruezo. También participarán representantes del Ministerio de Educación de las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Tucumán y Buenos Aires.
La oradora principal del foro será Rocío García Carrión, investigadora de CREA (Centro de Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de Barcelona), quien expondrá acerca de cómo crear entornos de aprendizaje que mejoren el rendimiento académico y la cohesión social. La conducción del foro estará a cargo de Bernardo Blejmar.
Comunidades de Aprendizaje es una iniciativa de CREA, que el Instituto Natura, en alianza con organizaciones no gubernamentales, promueve como política pública en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad educativa en la región.
“En Natura creemos en el poder movilizador de una red de personas para una causa. Estamos convencidos de que la educación es el motor para hacer girar todas las piezas que forjan la libertad de conciencia y generan capacidades existenciales en las personas y la sociedad”, expresa Sabina Zaffora, Gerente de Sustentabilidad de Natura Argentina.
En la Argentina, CIPPEC implementa el programa que actualmente beneficia a más 2.000 docentes y 200.000 alumnos de 60 escuelas argentinas en las provincias de Salta, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Buenos Aires. Por otra parte, las Tertulias Literarias se están implementando en más de 2.100 escuelas de Salta y Santa Fe.
“Las tertulias son una práctica que transforma el vínculo de los estudiantes con el conocimiento, fortaleciendo el hábito lector y potenciando sus aprendizajes en las distintas áreas curriculares”, explica Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC.
El V Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje se realizará el lunes 21 de mayo por la mañana en la Casa de la Cultura, ubicada en Caseros 460, en la ciudad de Salta. Por la tarde, se desarrollarán talleres de profundización en la Casa de la Cultura y en la Fundación COPAIPA, situada en Gral. Martin Güemes 529.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Gobierno del Estado de São Paulo lleva 10 empresas a la Feria del Libro de Frankfurt
15/10/2022
Trascender a través de un legado solidario: una posibilidad al alcance de todos
09/09/2021