
Salud, vivienda y cuidados: prioridades que urgen para garantizar derechos a las personas mayores
El ciclo Prioridades Compartidas reunió a referentes clave de todo el país para construir propuestas que impulsen políticas públicas integrales para la vejez.
Junio de 2025 – La Asociación Civil SURCOS impulsó, con el apoyo de HelpAge , Prioridades Compartidas , una iniciativa federal e intersectorial que reúne a personas mayores, sus cuidadores, organizaciones sociales y representantes del Estado para construir una agenda común de incidencia en políticas públicas de envejecimiento.
Durante cuatro encuentros, entrevistas en profundidad y la aplicación de una encuesta, se sistematizaron las principales necesidades y propuestas en torno al acceso a derechos, los cuidados y la participación de las personas mayores . Los resultados revelan un alto nivel de consenso en todo el país: las prioridades más urgentes son el acceso a la salud, condiciones de vivienda dignas y el fortalecimiento de las redes de cuidado .
Esta segunda edición del ciclo, que se realizó por primera vez en 2023, incluyó la participación activa de personas mayores en estos diálogos, que tuvieron el objetivo de identificar las problemáticas centrales y generar herramientas concretas para orientar decisiones públicas.
A través de la encuesta nacional difundida entre actores clave, se validaron ocho prioridades y se avanzaron en propuestas para cada una. Entre ellas, se destacan la necesidad de institucionalizar mecanismos permanentes de participación, promover políticas intersectoriales con enfoque de derechos y visibilizar el rol fundamental de quienes cuidan .
“Este tipo de espacios son imprescindibles para fortalecer redes, reconocer saberes y cocrear soluciones sostenibles y con perspectiva de ciclo de vida, poniendo en comunes voces tradicionalmente invisibilizadas”, subraya Alejandra Sánchez Cabezas, directora estratégica de la organización .
Conclusiones clave
Las personas mayores y quienes cuidan son actores sociales con saberes y compromiso, pero con escasa participación real en las decisiones que los efectos. Los desafíos estructurales deben abordarse con una mirada integral: salud, vivienda y cuidados son inseparables de la vida social, la participación y el acompañamiento. La construcción colectiva potencia la incidencia. Fortalecer estos espacios es clave para transformar realidades. Recomendaciones para la acción pública
|
|
Desde SURCOS elaboraron un informe que documenta los principales hallazgos y conclusiones de esta experiencia colectiva de la que participaron 263 personas representantes de los distintos grupos de actores sociales y más de 30 organizaciones , entre ellas universidades, fundaciones, espacios comunitarios, equipos de salud y áreas gubernamentales de distintos niveles de gobierno.
El documento está puesto a disposición como herramienta de consulta para la elaboración de políticas públicas, y para promover la reflexión sobre el envejecimiento como una etapa activa, visible y con derechos garantizados . |
ACERCA DE SURCOS SURCOS ASOCIACIÓN CIVIL desarrolla e implementa estrategias de salud comunitaria que contribuyen a la mejora en las condiciones de vida de las comunidades vulnerables de Argentina. Más información en: www.surcos.org |
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

1 de julio Día del Arquitecto
También te puede interesar

La importancia del uso de antibióticos bajo prescripción médica
25/11/2023
El cuidado del corazón en los niños
15/09/2016