Espectáculos

Premios, gira y último domingo 22/6 en Timbre 4! LUCIANO CÁCERES en MUERDE, de Francisco LUMERMAN

Nuevas nominaciones para los premios
Martín Fierro al Teatro y Teatro del Mundo

Domingo 22 a las 16 hs. es Timbre 4

y gira nacional (ver fechas en el Linktree de IG de la obra)

 

Luciano Cáceres

en

MUERTE

una obra escrita y dirigida por

Francisco Lumerman


PREMIO ACE MEJOR ACTUACIÓN EN OBRA DE UN SOLO PERSONAJE
PREMIO ESTRELLA DE MAR MEJOR UNIPERSONAL

PREMIO MEJOR ACTOR ESCUELA DE ESPECTADORES DE BUENOS AIRES
PREMIO TALÍA PREMIOS NY 2025 ACTOR MEJOR VISITANTE

RECONOCIMIENTO DE INTERÉS CULTURAL EN MAR DEL PLATA, DISTINCIÓN ESPECIAL PARA LUCIANO CÁCERES POR SU PROTAGÓNICO EN LA OBRA MUERDE

A René lo abandonó en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó?

Eso no lo puede saber.

Ahora está manchado de sangre y no entiende porqué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos. Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás.

Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; Mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.

 

Muerde ganó el 2do premio de obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes 2015.

Estrenada en pandemia a través de Plataforma Tevi Live en 2020 y luego en CCPUCP en Lima Perú en septiembre de 2022, por el actor peruano Alfonso Dibos.

Actor: Luciano Cáceres
Escenografía: Agustín Garbellotto
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño sonoro: Agustín Lumerman
Fotografía: Eduardo Pinto
Fotografías de escena: Iván Mato y Jony Paz
Diseño gráfico: Choice Noise
Comunicación Digital: Isidoro Sorkin
Prensa: Carolina Alfonso
Asistencia de dirección: Emiliano Lamoglie
Producción general: Maxime Seugé y Jonathan Zak
Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman

Nuevas funciones en Timbre 4: jueves 24 de abril y 8 y 22 de mayo a las 20.30 hs. y sumamos los domingos 15 de junio a las 17 hs. y 22 a las 16 hs.

 

Duración: 50 minutos

TEATRO TIMBRE 4
México 3554
Entradas por Alternativa

 

Instagram
ENTRADAS
Instagram

PREMIOS Y DISTINCIONES:

Muerde ganó el 2do premio de obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes 2015.

Premio de Escuela de Espectadores de Buenos Aires 2023 para Luciano Cáceres.

Premio Estrella de Mar como Mejor unipersonal 2024.

Premio Ace Mejor actuación en obra de un solo personaje (Luciano Caceres).

Premio Talía Awards NY 2025 Mejor actor visitante.

Distinción especial para Luciano Cáceres por su protagónico en la obra Muerde y reconocimiento de interés cultural en Mar del Plata.

Nominaciones premios Luisa Vehil en rubros Mejor director (Francisco Lumerman) y Mejor actor (Luciano Cáceres)

Nominaciones María Guerrero en rubros Mejor actor en obra unipersonal (Luciano Cáceres), Mejor dramaturgia (Francisco Lumerman) y Mejor iluminación (Ricardo Sica).

FUNCIONES EXTRAORDINARIAS

Además de las funciones en CABA, en Moscú Teatro, en Chauvin de Mar del Plata y Timbre 4, Muerde realizó funciones especiales en Casa de Américas de Madrid, la Biblioteca José Ingenieros de 9 de julio, Teodelina, Junín, Moreno, Chivilcoy, Bernal, CEC de Rosario, Teatro Plaza de Mendoza, Punta del Este, Teatro Patricio Lanusse de Ushuaia, y gira en Estados Unidos en el Tower Theatre de Miami, Producers Club de Nueva York y Promenade Play. Casa de Los Ángeles.

 

PRENSA

 

MUY BUENA. Muerde: Luciano Cáceres recrea con potencia a una criatura marginal, abandonada a su suerte. Un thriller psicológico creado por Francisco Lumerman, que gana fuerza arrolladora gracias a su protagonista

Cáceres asume este papel exponiendo un profundo compromiso emocional y provoca que la historia que narra se torne cada vez más conmovedora. Además su imaginario trasciende con mucha fuerza y quien observa puede, a la vez, recrear en su mente las figuras de esos hombres y mujeres con los que poseen relaciones muy provocativas, dolorosas y hasta repugnantes. En la construcción de esta puesta en escena resultan muy significativos y sumamente poéticos los aportes de Ricardo Sica (iluminación) y Agustín Lumerman (diseño sonoro).

Carlos Pacheco, La Nación

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/muerte-luciano-caceres-recrea-con-potencia-a-una-criatura-marginal-abandonada-a-su-suerte-nid04062024/

 

“Muerde”: plegaria en sangre roja para un niño abandonado que habita en el cuerpo de un hombre

El actor Luciano Cáceres despliega una galería de recursos para transitar el rápido texto de Francisco Lumerman, también director, con el que pasó el viernes último por el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario, con dos funciones a sala llena. Muerde es teatro del bueno y es el resultado de un realismo metaforizado, con un texto cuya potencia desafía, desde su lógica de pequeño thriller, el trabajo de un actor que elige correrse del mainstream para confiar y zambullirse en un material que, entre más, ganó el 2º premio de obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes 2015, y que en el presente, mientras gira por el país, sigue en cartel los domingos por la tarde en la sala porteña Timbre. 4. Pero sobre todo, es un texto que viene de la pluma de Lumerman (El amor es un bien, El río en mí), uno de los creadores más interesantes, sensibles, originales, siempre corrido de modas o formas de lenguaje, de su generación. Así, con la tragedia anticipada desde las primeras palabras, con esos otros datos que la semiótica, desde el color y la rusticidad de los elementos, pone a disposición de la mirada del espectador, donde los dispositivos no sólo escenográficos sino también sonoros y lumínicos se vuelven particularmente al relato ya la cuidada dirección de Lumerman, en René conviven los olvidos, los locos, los pobres, los solitarios, los que no “importan”. Muerde es una plegaria en sangre roja para un niño abandonado, donde René es uno de los mil niños dormidos que no están.

Miguel Passarini, El Ciudadano

https://www.elciudadanoweb.com/muerte-plegaria-en-rojo-sangre-para-un-nino-abandonado-que-habita-en-el-cuerpo-de-un-hombre/

 

Entrañable ser cuidador de afecto

MUY BUENA. Semejante texto de Francisco Lumerman, requiere de un actor de fuste, capaz de hacer convincentes las aristas de un personaje difícil de interpretar. Luciano Cáceres es el intérprete ideal. No sólo por poseer el talento indispensable para construir esta víctima incomprendida, sino porque logra transmitir una máscara que va desde la aparente candidez a la violencia explícita. No pierdas la oportunidad de disfrutarlo en estas pocas funciones.

Jorge Montiel, revista Noticias

 

Una sala repleta, la convocatoria de Luciano Cáceres es impresionante y su actuación es formidable, en esta obra de Francisco Lumerman que también es extraordinaria. Un lugar especialísimo para Muerde en la cartelera teatral.

Víctor Hugo Morales

 

 

Un lobo solitario y feroz, encerrado en un taller, trata de armar el rompecabezas de su vida, en un camino desesperado hacia la locura. ¿Quién es?. ¿Dónde está?. ¿Qué pasó con su vida?. Entre sangre y aserrín, deambula por su jaula afixiante con sus pensamientos taladrándole la cabeza, balbuceos incoherentes y una ansia perversa por morderlo todo, hasta llegar al hueso de su hastío existencial y encontrar el destino de su vida. Dolor, misterio y redención. Un unipersonal que golpea fuerte y las heridas no cierran y sangran todavía. Con precisa y conmovedora dirección, el talentoso Francisco Lumerman logra una puesta que eriza la piel y cuenta con un trabajo formidable y una gran entrega emocional del gran Luciano Cáceres, un actor fuera de serie, que pone alma y vida en cada composición. Para reflexionar y recomendar. Muy bueno.

Carlos Abeijón, Una mujer con Graciela Borges en AM Radio Nacional y Jurado Premios ACE

  

Cáceres, se luce en un thriller duro y oscuro, logrando durante 50 minutos dar una Master Class de puro teatro. Extraordinario unipersonal que sigue cosechando aplausos, Premios y lo ubican a Luciano entre los mejores actores del momento. Viva el Buen Teatro que llega a la Calle Corrientes. Completamente agradecidos por esto!!!

Marcelo Oliveri, Jurado Premios ACE, Conductor de Voces de Buenos Aires, Hablando de Arte y Los Ruiseñores del Espectáculo

 

Maravillosa interpretación de uno de los pocos actores que manejan los dos registros de teatro -comercial e independiente- a la perfección. En ningún momento de la obra vuelve a su tono de voz, e incluso, con una historia cerrada, incluye las eventualidades del público, a su favor. Dominio absoluto del escenario. Vayan. Es impecable su trabajo .

Mariano Casas di Nardo

Un thriller psicológico que pone en jaque al espectador. Excelente interpretación de Luciano Cáceres que lo deja todo en el escenario. Un acierto en el texto y la dirección de Francisco Lumerman. ¡Imperdible!

Alejandra Canosa, Bravo en Mitre, radio Mitre

 

 

¡No dejes de ver muerte!

Luis Bremer

  

¡Excelente! Maravilloso trabajo.

Alejandro Mateo

 

¡Me encantó todo!

Carlitos Di Pascquo

 

¡Gran actuación!

Julia Bowland

 

El tono exacto, una música inefable y propia y la generosa presencia escénica de Luciano Cáceres. Potencia sutil. Un lujo. Ojalá la pueda disfrutar mucho público. Gracias.

Camilo Sánchez

Actuación magistral de Luciano Cáceres, texto y puesta impecable de Francisco Lumerman

Gabriel Oliveri

 

¡Imperdible! Cuanto talento esta dupla de Cáceres y Lumerman en Moscú. ¡Salí emocionada!

Patricia Pritzker, Chapeau

 

¡Imperdible!

Patricia Devesa

 

Intensidad y profundidad emocional. «Muerde», el unipersonal protagonizado por Luciano Cáceres y dirigido por Francisco Lumerman, sumerge al espectador en un viaje oscuro, visceral y conmovedor. Con pocos elementos y una puesta minimalista, el escenario se transforma en un espacio opresivo en el que la marginalidad y la violencia se revelan como eslabones de una misma trama.

Verónica Abdala

 

Una obra excelente

Laura Haimovichi


POdría decir que es un thriller físico, una historia increíblemente bien contada, que te sumerge en un clima del que querrás escapar cuando ya es tarde y estás entregado. Que Luciano Cáceres se luce, pone el cuerpo hasta el último pelo y encarna una historia llena de matices de manera magistral. Que me creí todo, el pueblo, la casa, los perros, los personajes y esta estaba él solo, solito su alma en el hermoso teatro haciendo este unipersonal imposible. Pero sin duda me quedaría corta. Vayan!
Malen Lesser

 

Una plegaria en rojo: el grito feroz de lo que aún sangre

Luciano Cáceres no interpreta a René: lo encarna, lo habita, lo deja entrar en su cuerpo como un huésped incómodo. La actuación de Cáceres es feroz. Su cuerpo no actúa: late, supura, grita. Lo suyo no es una actuación virtuosa: es una entrega. Un desgarro. La calidad estética es indiscutible. Pero más allá de los galardones, lo que hace única a esta obra es su capacidad de interpelar. Uno no sale igual que como entró. Porque si René es solo un personaje, ¿por qué duele tanto? ¿Por qué sentimos, con cada rugido, que hay algo de nosotros en ese grito? Solo una certeza que queda flotando en el aire: la mordida es lo que queda cuando ya no se puede hablar. En un tiempo donde el teatro muchas veces busca complacer, Muerde elige incomodar. Y eso, en estos días, es un acto político. Un recordatorio de que el arte también puede, y debe, ser un lugar de resistencia.

Julieta Strasberg, ABC Mundial

https://abcmundial.com/2025/04/04/argentina/espectaculos/una-plegaria-en-rojo-el-grito-feroz-de-lo-que-aun-sangra

 

 

Francisco Lumerman escribe un texto potente, un monólogo intenso, que pone en evidencia, la relación desigual de René con el resto del mundo. Víctima y victimario, en una escalada que acongoja. Muerde no es sólo un acto único de defensa animal, es también el grito mudo de un ser que le cuesta el lenguaje, y su supuesta función comunicatoria. La actuación, la puesta en abismo de las palabras en la voz y el cuerpo de Luciano Cáceres es excelente. La precariedad de su imagen, las manos rojas en sangre, el relato fragmentado por momentos de sus actos, la sorpresa constante que debe asumir ante las acciones de los otros, se dibujan en su rostro, palpitan en sus gestos, se trasladan a su voz, y desde ese cuerpo que sufre hacia el espectador. Personaje de un thriller psicológico, que viene en policial, que viene en un estudio sobre el comportamiento social, que se transforma en una relación que abisma en la discriminación al diferente. Todo exaltado en un clima que se va creando junto a la iluminación y los efectos sonoros, que conmueve, e interpela.

Mariángeles Sanz, Luna Teatral

https://lunateatral2.wordpress.com/2023/11/19/muerte-de-francisco-lumerman-2/

 

El precio del abandono

Notable actuación en una obra cruda y emocionante, capaz de atrapar a cualquier espectador. La impresionante actuación de Luciano Cáceres pone en evidencia que haber nacido y crecido entre bambalinas tiene sus consecuencias. El uso sumamente inteligente de los escasos elementos de la escenografía y el notable texto de Francisco Lumerman, sumamente fotográfico y preciso en la descripción, hacen que cualquiera -consumidor habitué de teatro o neófito-, pueda comprender e imaginar cada suceso narrado por el protagonista de Muerde, cosa para nada sencilla de lograr y no muchas veces vista. Muerde nos muestra de manera clara y concisa lo cruel y despiadada que puede llegar a ser la sociedad con las personas neurodivergentes y de qué forma puede afectar el abandono, la marginalidad, el maltrato y desprecio a una persona, arrastrándola al crimen ya la muerte.

Lucio Olivetto, Martín Wullich

https://martinwullich.com/muerte-del-precio-del-abandono/

Un unipersonal, un thriller en el que Luciano Cáceres logra mantener la expectativa del espectador por saber que pasó, con la puesta acertada del director Francisco Lumerman.

Carlos Herrera

 

El texto concebido por Francisco Lumerman es rico en su planteo de un personaje de múltiples vivencias. Su precisa dirección plasma el relato en diversos capítulos de armónico y atrapante desarrollo, siendo la iluminación y la escenografía, factores fundamentales al respecto. Será la actuación de Luciano Cáceres la frutilla de un postre cautivante. Actor de rica trayectoria, demuestra la riqueza de sus interpretaciones con un personaje difícil de llevar a cabo. Llega el final con su consabido apagón. El aplauso es sostenido y efusivo. Es el cierre de una jornada de teatro en estado puro. “Muerde” se convierte en ese tipo de puestas que, amén del disfrute artístico pleno, deja interrogantes para reflexionar sobre algunas cuestiones referidas a la niñez, el bullying y la relación con su contexto.

Daniel Gaguine, El Caleidoscopio de Lucy

https://elcaleidoscopiodelucy.com/teatro/muerte-teatro/

Una obra íntima de Francisco Lumerman que sabe narrar una historia que no deja de ser interesante nunca y permite el lucimiento y un excelente trabajo de Luciano Cáceres. No necesita presentación alguna, es un actor muy dúctil y uno de los más importantes de su generación. «Muerde» es la última creación de otro dotado, Francisco Lumerman, quien la escribe y dirige, logrando una historia que transporta y rompe el formato teatral, ya que gracias a la comunión con su actor es casi fílmica. La logradísima escenografía de Agustín Garbellotto nos permite trasladarnos a ese espacio claustrofóbico y segregado que habita el protagonista. «Muerde» se suma a esas gemas que suelen aparecer muy de vez en cuando.

Gustavo Scuderi, Foco Teatral

https://www.focoteatral.com/post/muerte-de-mi-critica

 

Francisco Lumerman se destaca por su pluma sumamente atrapante y maravillosa. En Muerde no es diferente, su narración es detallada, minuciosa y potente. A esto se le suma su impecable y precisa dirección. Luciano Cáceres realiza un trabajo memorable, con una composición extraordinaria, dejando todo en el escenario, impactando y conmoviendo al espectador. La tan acertada elección sonora de Agustín Lumerman, la escenografía de Agustín Garbellotto y la iluminación de Ricardo Sica potencian los significados y subrayan, sutilmente, la complejidad de cada instante. Lumerman y Cáceres logran una conjunción única y maravillosa en una hora estremecedora y mágica.

Claudia Picovsky, Teatreandoenba

 

Luciano Cáceres, un animal del escenario, interpretación descomunal, estremecedor.

Muy buena composición que se debate entre la mesura y brotes de hombre violento. Para el aplauso de pie.

Alejandro Salum, radio Kindostán

 

El material dramático de Francisco Lumerman construye imágenes potentes desde la mirada masculina y las palabras de un personaje cuya combinación resulta en un tejido de violencia sexual y social que explora el dolor del diferente. La dirección hace una lectura sensible de la ferocidad del texto en un espacio despojado, tomando lo esencial para crear un clima de tensión sostenido en el tiempo. Para ello cuenta con la actuación notable de Luciano Cáceres que pasa el texto con su cuerpo en movimiento, para las peripecias del personaje, en estado de estupor y tomando la caja de herramientas del oficio de actor para trasmitir las situaciones del horror, la presencia del padre. En tiempos de urgencia Muerde es de una teatralidad trascendente y ética, para un espectador no colonizado.

Sergio Gusenko, FM La Patriada

https://www.lapatriadaweb.com.ar/golpes-a-mi-puerta/

MUY BUENA. Luciano Cáceres logra una composición desgarradora, lo vemos transitar emociones que van de la inocencia más pura a la violencia más sanguinaria. Su voz, mirada y estados de ánimo son el claro resultado de un trabajo conjunto con Francisco Lumerman en la dirección. Ambos, logran un unipersonal lleno de matices, donde la acertada Puesta de luces del maestro Ricardo Sica y el simple pero a la vez asfixiante diseño de escenografía de Agustín Garbelloto completan una puesta en la que, como espectadores, no podemos evitar inmiscuirnos en esta historia, casi policial, que regala reflexiones sobre el desamparo y la soledad de los tiempos actuales.

Carolina Avigliano, La Letra Teatro

https://laletrateatro.blogspot.com/2024/01/espectaculo-muerde-critica.html

La tremenda dramaturgia del texto de una enorme crudeza, encuentra en Luciano Cáceres, un actor que trasmite con grandiosidad la tortuosa vida de este personaje convirtiendo a ésta concepción artística en una verdadera obra de arte, con una interpretación antológica, la desdichada vida de René, personificada por éste magnífico actor. Un gracias, así con mayúsculas para Francisco Lumerman por volver a llevar a escena y poder admirar a Muerde nuevamente, después de haberla visto en pandemia.
Jaime Tarasow

https://jaimetarasow.blogspot.com/2024/04/muerte.html

 

Dos monstruos. La potencia de Luciano Cáceres sobre el escenario y una historia impactante escrita por el talentoso Francisco Lumerman son prueba de que la teatralidad es a veces el mejor dispositivo para narrar, conmover y reflexionar sobre lo humano. “Muerde”, la obra que vi el fin de semana me impresionó. Aclaro: es dura. Y aviso: es imperdible. Lumerman escribió un texto inteligente con una destreza narrativa tal que permite visualizar cada una de las situaciones y traer a un plano casi real a cada uno de los personajes involucrados. El relato atrapa, inquieta. Cáceres hace un trabajo enorme. Tiene una presencia escénica avasallante y en la composición de este personaje lo da todo. Hay un cuerpo que sufre. Están las emociones a la vista. Una interpretación honesta, sensata, desgarradora. Como actor puede pasar de la fragilidad de un niño a la ferocidad de un animal en un solo paso. Y de este logro artístico, por supuesto, también es parte Lumerman como director.

Hernán Salcedo, Blog Teatro

https://blogteatro.substack.com/p/el-ladrido-y-la-furia?fbclid=PAAaYYRMz-7fRuqkG96JW6u6mpCgIj1EZFdWqv9_ekFNS1jrmRCxO3sgllx8g

La interpretación de Luciano Cáceres es sencillamente extraordinaria. Con un dominio absoluto de su cuerpo y su voz, da vida a René con una crudeza y una sensibilidad que estremecen. Cada gesto, cada pausa y cada estallido emocional construyen una verdad escénica que resulta imposible de ignorar. La dirección de Lumerman es precisa y envolvente. Su puesta en escena juega con lo mínimo para potenciar lo máximo: luces, sombras y sonidos que se entrelazan con la actuación de Cáceres para construir un ambiente denso, casi asfixiante. La dramaturgia es impecable, logrando un equilibrio perfecto entre el misterio y la revelación, manteniendo al espectador en vilo hasta el final. Muerde es una experiencia teatral hermosa y dolorosa a la vez. Su crudeza conmueve, su relato atrapa y su protagonista brilla con una entrega total. Una obra imperdible para quienes buscan un teatro que desafíe, emoción y deje huella.

Meche Martínez, Bitácora en Actos

https://bitacoraenactos.blogspot.com/2025/02/muerte.html

Un unipersonal intenso, al que Luciano se entrega de lleno. Un trabajo brutal y profundo.

Cecilia Accorinti, Espectáculos de Acá

https://www.espectaculosdeaca.com.ar/muerde-3/

 

Daniel Cholakian recomienda Muerde

https://www.instagram.com/reel/C74M-hUxuM6/?igsh=MTJkd2hybXpmYWc2bw

 

Aplausos para Luciano Cáceres. Vayan a verla

Romina Soler, La Ventana Cultural

 

Un thriller psicológico que desgarra el alma

La dirección de Lumerman es precisa y conmovedora, logrando una puesta en escena que eriza la piel. La iluminación de Ricardo Sica y el diseño sonoro de Agustín Lumerman son aportes significativos y sumamente poéticos, creando un clima análogo al relato y potenciando la tragedia anticipada desde las primeras palabras. Sin embargo, el verdadero corazón palpitante de «Muerde» es la interpretación antológica de Luciano Cáceres, un actor fuera de serie que despliega una galería de recursos para transitar el ríspido texto de Lumerman. Con un profundo compromiso emocional, su imaginario trasciende con fuerza, permitiendo al espectador recrear en su mente las figuras de esos hombres y mujeres con los que René mantiene relaciones provocativas, dolorosas y hasta repugnantes. En resumen, «Muerde» es una experiencia teatral imprescindible, un realismo metaforizado que desafía al espectador con su potencia y crudeza. Una obra que invita a reflexionar sobre la discriminación, la marginalidad y el abandono, y que se eleva como una verdadera obra de arte gracias al talento de su creador y el compromiso de su protagonista.

Cristian Domínguez, Bueno Dale Vamos

https://www.buenodalevamos.com/cr%C3%ADticas-y-rese%C3%B1as/muerte-de-un-thriller-psicol%C3%B3gico-que-desgarra-el-alma

 

MUY BUENA. La obra es cruda y dura, no deja lugar para la piedad, la ternura, o la poesía como posibles salidas. El «Muerde» al que se refiere el título es entonces la marca en el cuerpo que puede leerse como el desamor, el horror de la crueldad, o el silencio de lo que no puede decirse. Muerde es una clase magistral de Cáceres, un acontecimiento teatral en el cual texto y entrega corporal fluyen desde un comienzo. También es una reflexión aguda sobre los efectos de arrasamiento subjetivo cuando se es reducido a ser un puro deseo caído de una familia y una sociedad carentes de tejido afectivo.

Carla Leonardi, Ociopatas

https://ociopatas.com/2024/06/12/muerte-de-francisco-lumerman/

 

Un thriller teatral con Luciano Cáceres que desafía los límites
La obra no solo explora el trauma infantil, sino también la forma en que este se manifiesta con el tiempo. El espectador presencia la lucha de René contra fantasmas del pasado, mientras el límite entre lo real y lo imaginado se desdibuja. En este thriller teatral en solitario, Francisco Lumerman construye un universo cargado de tensión y suspenso, donde cada palabra y silencio contribuyen a una relación que interroga sobre la violencia y la memoria. En lugar de ofrecer respuestas cerradas, Muerde invita a la reflexión yy deja un espacio para la libre interpretación.

Juan Pablo Russo, Escribiendo Cine

https://www.escribiendocine.com/noticias/2025/01/31/19131-critica-de-muerde-un-thriller-teatral-con-luciano-caceres-que-desafia-los-limites

  

Un thriller intenso y visceral con Luciano Cáceres

Es un thriller emocional donde el cuerpo y la palabra se fundan en una narración cruda y descarnada. Palabras que aúllan, recuerdos que perforan y un pasado que lo acecha en cada silencio. Luciano despliega un trabajo físico y emocional intenso. Con un registro que oscila entre la inocencia y la ferocidad, construye un personaje hipersensible, relegado por su familia y por un pueblo que nunca lo comprendió. «Muerde» es un golpe de realidad que cala hondo. Un imperdible para quienes buscan teatro que conmueva, sacuda y deje huella.

Susana Parejas, Dixit Mag

https://dixitmag.ar/muerte-de-un-thriller-intenso-y-visceral-con-luciano-caceres/

La actuación de Luciano Cáceres es magistral, se adentra por todos los recovecos del personaje, dando el cariz preciso en el desandar de la historia y con la sutileza de trazar los matices perfectos para cada cuerda de las emociones que deambula el personaje de un instante al otro. Lumerman, tiene a cargo la dramaturgia, que se nos va desplegando con potencia la historia, en un ir y venir en el tiempo, corriendo los velos de la historia del personaje, de forma excelente. También, desde la dirección, de manera exquisita, minuciosa, delimita el espacio escénico como continente, en donde el interjuego actoral y el transcurrir de la historia, nos adentra en la tensión del desarrollo de la obra, y nos atrapa de manera extraordinaria. Cabe destacar, también, la Puesta de Luces de Ricardo Sica. De manera soberbia y lírica, que da el marco maravilloso a cada escena, cada momento fundante de la obra. Una obra fuerte, conmovedora, que nadie queda exento de no sentir…

Silvina Macri, Eclécticamente Arte

https://eclecticamentearte.com.ar/muerde-teatro/

 

Gran regreso de Muerde. Una historia fuerte, cruda y muy bien interpretada por Cáceres. Excelente trabajo de todo el equipo.

Nicolás Spampinato, Viendo Cine

 

Pésima actuación de Luciano Cáceres. Un thriller que no te vas a mover de la butaca

Cristian Mansanel, Ciclo de Cine Ferpecto

Es una obra intensa que confirma el talento versátil y magnético de Luciano Cáceres que se luce con una actuación impecable, logrando construir momentos cargados de tensión y atmósferas inquietantes que mantienen al público en vilo durante toda la función. El libro está muy bien escrito, proponiendo un relato atrapante y oscuro. La dirección acompaña de manera precisa, potenciando cada giro dramático y manejando con sutileza los silencios, las pausas y los detalles que terminan por definir el tono perturbador de la obra. Para quienes disfrutan del buen teatro, esta obra es una cita obligada. Es una propuesta inquietante y de gran calidad artística, que deja huella mucho después de abandonar la sala.

Fabio Scaturchio, Voces de Buenos Aires

  

Es imposible no involucrarse en la historia, porque atraviesa el alma de una manera dolorosa y movilizante. La interpretación de Luciano Cáceres es magistral. Su composición es de excelencia, y más habiéndolo visto en otras obras, es increíble lo que hace él solo durante casi 1 hora en el escenario. Muy merecido el premio ACE a Mejor Actuación Unipersonal que ganó en la temporada 2024.

Juan Frattín, Teatros Argentinos

https://www.teatrosargentinos.com/2025/02/critica-muerde.html#more

 

Ven de mí, ven de mi carne, parece decir René. Y espera cada función espera el final. Espera el instante… Y el público hambriento se alimenta, en una ceremonia de la devoración. Y mientras, René está abandonado en un galpón donde se construyen o construyen ataúdes. Cajones para la muerte. Cajones donde sólo entrará la muerte. Como los perros abandonados y apaleados en los galpones que están cerca de tu casa. Muerde. Muerte.

Por Virginia Ceratto, especial para Mar del Plata Hoy

https://www.mdphoy.com/critica-teatro-muerde-359502/

 

La obra consigue transmitir, tanto por la excelente actuación, por su escenografía y por su guion, los efectos de la soledad y el abandono en la mente de un niño condenado a crecer solo. “Muerde” es una obra intensa con grandes lecturas sociales. Es una producción que logra introducir al espectador en su dinámica y ubicarlo rápidamente para no perder un minuto de relación. La gran actuación de Luciano hace que fácilmente se pase de la pena al rechazo. Y la música, monótona como es, consigue sobresaltar en los momentos de máxima tensión, para maximizar los sentimientos del espectador.

Tomás Eliberato, Cine Argentino Hoy

https://cineargentinohoy.com.ar/muerte-de-luciano-caceres-critica/

 

Una clase magistral de teatro. Texto, actuación, equipo y dirección. Impecable!

Gustavo Rodríguez

 

Los aplausos lo dicen todo. Bravo por la generosa entrega.

Es La Cuarta Pared

 

ARTISTAS Y REFERENTES DE LA CULTURA

  

Qué profunda emoción estar frente a un gran ARTISTA, que grandiosidad ser mago y no darme cuenta uno de donde saco el conejo, eso es ser actor. No se pierdan esta obra maestra Muerde de Francisco Lumerman donde no sólo la actuación de Luciano Cáceres es ANTOLÓGICA sino también su libro, su dirección, música y puesta de luces son maravillosas.

Pepe Cibrián Campoy

  

Que Luciano Cáceres sea uno de mis mejores amigos, cosechado en este difícil «ambiente» nuestro, es algo que se sabe. Que Luciano Cáceres esté entre los mejores actores argentinos, incluyendo las distintas generaciones, también. Así que no tengo que justificarme al elogiar su espectacular trabajo actoral, su composición, en este monólogo de Francisco Lumerman que le permite desplegar su talento a pleno. «Muerde» es, además de un verdadero viaje en tu butaca, un orgullo para mí. El formato monólogo es engañoso, porque en «Muerde» hay mundo, hay personajes, todos sacados del interior de este magnífico actor-creador.

Gonzalo Demaría

Increíble trabajo de Luciano Cáceres. Santo Luciano, patrón de los personajes excluidos en una gran obra de Francisco Lumerman.

Alejandra Radano

 

Es una audaz puesta en escena protagonizada por Luciano Cáceres. y escrita y dirigida por Lumerman. La escenografía de Garbellotto es óptimo hasta claustrofóbica para recrear ese universo marginal y asfixiante en donde Luciano despliega una energía poderosa, violenta pero a la vez, cargada de ternura. Aplausos de pie.Vayan a verla

Barbi Arroyo

Felicitaciones Luciano Cáceres! ¡Qué trabajo! Me llevaste por todos los estados. Qué felicidad verte brillar arriba del escenario. Qué obra y dirección maravillosa de Francisco Lumerman.

Brenda Gandini

 

Tremendo laboratorio de Luciano Cáceres. Y un texto lúcido, desgarrado y bello de Francisco Lumerman.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *