Actualidad

El INTI realizó un análisis hidrogeológico en San Marcos Sierra a fin de evaluar el sistema de suministro y distribución de agua

El propósito del estudio fue analizar la situación del sistema de acceso al agua que abastece el 50% de la población del municipio cordobés. Como parte de este objetivo, se pusieron en marcha diversas obras de ampliación y modernización
El estudio estuvo a cargo de especialistas del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos de la Región Centro y de la Dirección Técnica de Industrias Emergentes de la Región NOA del INTI, a pedido del intendente de la localidad de San Marcos Sierra, Luciano Vrancic.
El diagnóstico hidrogeológico consistió en analizar la situación actual del sistema de abastecimiento de agua gestionado por la municipalidad y proponer recomendaciones orientadas a propósito su optimización. Se realizaron visitas a las cuatro perforaciones que constituyen las fuentes de suministro de agua al sistema, así como a diversas captaciones mediante pozos excavados y calzados, pertenecientes a particulares.

La evaluación incluyó el análisis de imágenes satelitales, entrevistas con actores clave e informantes especializados, además de un relevamiento hidrogeológico, con el objetivo de examinar el estado de las fuentes de abastecimiento del sistema de distribución de agua. La intensa actividad humana en la zona alta de la subcuenca del río San Marcos genera múltiples impactos tanto sobre el régimen del río, como en la calidad del agua. En los últimos años, también se han producido numerosos incendios que han provocado un aumento en la intensidad de las crecidas y una reducción de los caudales básicos durante el estiaje.

Los incendios registrados en el año 2024 tuvieron un impacto extremadamente negativo sobre la cuenca, que se evidenció en forma inmediata en el deterioro de la calidad del agua del río y de las perforaciones y pozos cercanos al mismo (color gris, olor, incremento de la conductividad eléctrica y el pH).

Como resultado de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos disponibles en la municipalidad de San Marcos, determinan un exceso en el contenido de fluoruros y una dureza moderada, tanto en los pozos del núcleo urbano como en el balneario de Quilpo. El agua subterránea somera en la zona de Los Sauces posee las mismas características que en el resto del acuífero libre.

«Con proyectos como este buscamos poner en valor la transferencia tecnológica dirigida a la gestión municipal en áreas clave como eficiencia energética, gestión de residuos industriales, actividad productiva y servicios de ensayos de laboratorio, entre muchos otros. Esto tiene un impacto particular en el desarrollo de economías regionales ya que permite impulsar proyectos vinculados a las necesidades locales», señaló Guillermo Baudino, director del Departamento de Producción Sustentable del INTI para la región NOA.

El aporte tecnológico para el desarrollo regional

La población de San Marcos Sierra se estima en 9.000 habitantes y en la temporada estival puede llegar a duplicarse. Es una región semiárida con lluvias que no superan los 580 mm anuales ya pesar de que los últimos cuatro años fueron de sequía, se considera que el acuífero posee una elevada resiliencia.

Desde la municipalidad de San Marcos Sierra consideran un éxito la finalización de la segunda etapa del plan integral para ampliar la red de agua potable. La primera fue el diagnóstico. «Comenzamos a transitar la tercera y más compleja etapa, que consistirá en la ampliación y modernización del sistema de distribución. Esto incluye la construcción de nuevas cisternas, tanques de acopio y mejoras en las redes, con el objetivo de garantizar un mejor servicio para toda la comunidad local», señala un comunicado del municipio.

Los informes técnicos se encuentran disponibles para su consulta en la web oficial del municipio: bajo el título “Diagnóstico Hidrogeológico en San Marcos Sierras: Evaluación y Recomendaciones” .

Participó del estudio el Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos de la Región Centro y de la Dirección Técnica de Industrias Emergentes de la Región NOA del INTI.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *