Actualidad

Agentes de carga frente al auge de la puerta a puerta

A seis meses de la flexibilización del régimen de puerta a puerta en Argentina, el sector logístico se reconfigura. ¿Representa una amenaza real o una oportunidad para redefinir el rol de los Agentes de carga en la cadena de valor?

Por Lucas Bianchi, CEO y fundador de Interborders

En diciembre de 2024, el Gobierno argentino implementó una serie de medidas para flexibilizar el régimen de importaciones personales, conocido como “puerta a puerta”. Entre los cambios más significativos se encuentran el aumento del límite de compras internacionales por el sistema courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío, y la exención de aranceles para compras menores a USD 400, tributando únicamente el IVA.

Estas modificaciones generaron un incremento exponencial en las operaciones de importación a través de plataformas de comercio electrónico y servicios de mensajería. Según datos de Aeropuertos Argentina, en enero de 2025 se registraron 720.000 de kilos de importaciones vía courier , la cifra más alta de los últimos seis años, y en febrero se ubicaron en 609.000 kilos.

Este fenómeno ha llevado a una reconfiguración del panorama logístico en el país. Las empresas de mensajería han experimentado un aumento significativo en la demanda de sus servicios, y compañías locales han ampliado sus operaciones en este segmento. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿el nuevo régimen puerta a puerta representa una amenaza para los transitarios tradicionales?

Un Freight Forwarder o Agente de Carga es un operador logístico especializado en la organización y coordinación del transporte internacional de mercancías. Son intermediarios estratégicos entre el exportador/importador y los distintos actores que intervienen en la cadena de suministro global.

Si bien es cierto que la simplificación de trámites y la posibilidad de realizar compras directas desde el exterior han llevado a un crecimiento en las operaciones de mensajería, este régimen está orientado principalmente a consumidores finales o microimportadores. No reemplaza la logística especializada que requiere el comercio exterior en escala, la gestión de grandes operaciones de importación o el transporte multimodal de cargas sobredimensionadas, peligrosas o sensibles.

Además, la expansión del comercio internacional y la diversificación de mercados requieren una logística eficiente y personalizada, donde los Freight Forwarders pueden ofrecer un valor agregado significativo. La capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, gestionar trámites aduaneros complejos y ofrecer soluciones logísticas integrales sigue siendo una clave diferencial en el sector.

En resumen, la flexibilización del régimen puerta a puerta ha cambiado el panorama logístico en Argentina, pero no ha eliminado la relevancia de los transitarios. Por el contrario, ha resaltado la necesidad de adaptación y especialización en un mercado cada vez más dinámico y exigente. La clave está en identificar las áreas donde se puede ofrecer un valor agregado único y en desarrollar servicios que respondan a las nuevas demandas del comercio internacional.

En este contexto, los transitarios que logren adaptarse y ofrecer soluciones logísticas especializadas estarán mejor posicionados para prosperar en el nuevo escenario del comercio exterior argentino.

Acerca de Interborders:

Interborders es un agente de carga internacional y operador logístico que brinda soluciones integrales que comprenden cada etapa del traslado de mercancías, comercio exterior y despacho de aduanas. Fundada en 2016 en Argentina por Lucas Bianchi, tuvo un enorme crecimiento durante la última década, extendiendo su presencia a Chile, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Uruguay, y sus operaciones a todo el mundo. Impulsada por la innovación, transparencia y colaboración como pilares fundamentales, hoy es elegida por más de 1.000 empresas debido al valor diferencial que aportan a sus servicios, posicionándose en el mercado como un forwarder líder a escala global. Para más información: https://interborders.com/ .

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *