Tecnología

SpacePal: la plataforma argentina que reinventa el alquiler de espacios y se expande mundialmente como el Airbnb del mundo creativo  

En solo un año, SpacePal facturó medio millón de dólares y apunta a cerrar 2025 con USD 10 millones. Con más de 40.000 espacios activos, es elegida por empresas como Netflix, MercadoLibre y Dior. También por artistas como Shakira y Sayian Jimmy.

Buenos Aires, mayo de 2025 – A un año de su lanzamiento, SpacePal se posiciona como una de las startups de mayor crecimiento en América Latina. Fundada en octubre de 2023 en Buenos Aires, la plataforma nació como una solución a un problema personal y hoy ya es considerada el «Airbnb de los eventos», con presencia en 22 países, más de 40.000 espacios activos y 50.000 transacciones realizadas en todo el mundo.

La historia de SpacePal tiene su ADN en una necesidad concreta del mercado. Mateo Caño, uno de sus fundadores y actual CEO, comparte que antes de crear la plataforma siempre se le presentaba el problema de encontrar un lugar para tener reuniones de trabajo sin tener que pasar por el circuito tradicional del alquiler de oficinas. En ese tiempo, conoció a Alejandro Zichy, otro de los socios de la start-up, que tenía propiedades en Buenos Aires y Miami que estaban vacías y no generaban ingresos debido a la constante dificultad de alquilarlas mediante los canales convencionales.

A partir de esa experiencia compartida, Caño, Zichy y Tomás Bacigalupo (el tercer socio) decidieron crear SpacePal: una plataforma digital que permite alquilar espacios únicos y exclusivos para filmaciones, producciones fotográficas, campañas audiovisuales y eventos para empresas como para personas, de manera rápida y segura. Desde casas con pileta, terrazas y bares, hasta estudios, lofts, oficinas o salones.

«Nos dimos cuenta de que el mercado no ofrecía una solución ágil para encontrar espacios distintos. En el mundo corporativo, creativo y de eventos había un vacío muy grande que quisimos llenar «, explica Caño.

El proyecto, que tuvo un primer intento bajo el nombre Opus Orbis , no logró despegar por una cuestión de marca: muchos lo asociaban a una institución religiosa. Lejos de frustrarse, rearmaron el concepto, cambiaron el nombre y relanzaron la start-up con una inversión inicial de USD 500.000, obtenida gracias al respaldo de familiares y amigos.

Un éxito acelerado

En su primer año, SpacePal superó los USD 500.000 en facturación y proyecta los USD 10 millones para fines de 2025. Con un crecimiento sostenido del 40% mensual, los socios esperan superar los USD 50 millones para 2026. Este crecimiento exponencial motivó una nueva ronda de inversión de USD 2 millones, de los cuales USD 500.000 ya están comprometidos.

Inesperadamente, lo que comenzó como un proyecto local en Buenos Aires se expandió rápidamente a otras ciudades argentinas como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bariloche. Poco después, Spacepal cruzó fronteras y hoy está presente en Estados Unidos con operaciones en Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington y Boston y también en países como Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia, El Salvador y Honduras, entre otros.

El modelo de negocio B2B2C le permite a las empresas y todas las personas, conectar tanto con propietarios como con grandes empresas y productoras. En la actualidad, la startup trabaja con marcas como Netflix , que utiliza la plataforma para encontrar ubicaciones únicas para filmaciones, y MercadoLibre , que la elige para realizar capacitaciones presenciales en espacios ya equipados. Dior , Dolce & Gabbana , Adidas , L’Oréal Paris , Remax y Endeavor también forman parte de su red de clientes.

Pero el atractivo de SpacePal no termina ahí. La plataforma también fue elegida por artistas como Shakira , que usó uno de sus espacios para el lanzamiento de su perfume, y Sayian Jimmy , quien grabó un videoclip que hoy supera los 18 millones de reproducciones en YouTube.

Una startup que marca la diferencia

En la actualidad, los espacios más demandados por los clientes de Spacepal son las casas con jardín, galerías y piletas, que representan el 28% de las reservas y tienen un promedio de uso de casi nueve horas por evento. Le siguen los departamentos con terraza (21%) y los estudios de fotografía (18%), mientras que los salones de eventos, bares y otros formatos —como oficinas o galpones— completan la oferta más elegida. En cuanto a los usos, lideran las sesiones de fotos , que representan el 34% de las actividades realizadas, seguidas de videoclips , cumpleaños , capacitaciones y casamientos .

Uno de los diferenciales más valorados por los usuarios de Spacepal es la experiencia visual. La plataforma pone especial foco en la calidad del contenido que muestra cada espacio. » La primera impresión cuenta, y mucho -destaca el CEO-. Por eso, le pedimos a los anfitriones que suban fotos de alta calidad y videos que transmitan lo que realmente se vive en ese lugar». Además, el equipo ofrece asesoramiento a los propietarios para optimizar precios y visibilidad y contratos flexibles por horas, lo que permite la adaptación a todo tipo de necesidades. Así mismo se los acompaña en todo el proceso para hacer posible el negocio desde su espacio, dándoles todas las herramientas y ayuda para que sea rápido, fácil y seguro publicar y alquilar su lugar.

Con un equipo técnico que completan Federico Bergagna (Lead Engineer) y Manuel Brizi (Mobile Lead) , SpacePal se prepara para consolidarse como la plataforma líder en alquiler de espacios en América Latina y Estados Unidos.

«Nuestra misión es clara: facilitar el acceso a espacios únicos para experiencias únicas, con una plataforma flexible, visual y segura. Ya sea para una producción audiovisual, un evento corporativo o una celebración familiar, SpacePal está para posible hacerlo «, concluye Caño.

Acerca de SpacePal

Es una plataforma digital que permite alquilar espacios únicos por hora para eventos, reuniones, producciones audiovisuales, capacitaciones y experiencias creativas. Fundada en la Argentina en 2023 por Mateo Caño, Alejandro Zichy y Tomás Bacigalupo, la compañía se expandió rápidamente por América Latina y Estados Unidos. En la actualidad, opera en más de 22 países, con más de 40.000 localizaciones activas y más de 50.000 transacciones realizadas. SpacePal conecta a propietarios de espacios con personas y empresas que necesitan lugares distintos, flexibles y visualmente atractivos, transformando la manera en que se producen encuentros y experiencias. Con una proyección de facturación de USD 10 millones para 2025 y una ronda de inversión en marcha, SpacePal se posiciona como la solución líder en el segmento de alquiler flexible de espacios en la región.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *