Salud

DÍA MUNDIAL DE LA TIROIDES: UNA GLÁNDULA PEQUEÑA CON UN IMPACTO ENORME EN LA SALUD

Con el asesoramiento de la Dra. Nora Antelo, Endocrinóloga – DIM CENTROS DE SALUD, (MP 38436 // MN 76071)

 

El 60% de quienes padecen alguna disfunción tiroidea lo desconoce. Cómo detectarla, tratarla y prevenirla. La Dra. Nora Antelo, endocrinóloga de DIM CENTROS DE SALUD, formula una breve guía de síntomas, diagnóstico, tratamientos y consejos para estar atentos.

 

 

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de los Tiroides, con el objetivo de concientizar sobre los trastornos relacionados con esta glándula que regula funciones clave del cuerpo como el metabolismo, el peso, el ánimo y la energía. Se estima que 750 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de enfermedad tiroidea, y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% lo desconoce.

 

La glándula tiroides tiene forma de mariposa, se ubica en la parte frontal del cuello y produce dos hormonas fundamentales: T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). Estas hormonas controlan desde la frecuencia cardíaca hasta la temperatura corporal y el funcionamiento del sistema digestivo.

 

“Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede generar trastornos como hipertiroidismo, hipotiroidismo, tiroiditis o tiroiditis de Hashimoto, afectando la calidad de vida de forma silenciosa”, explica la Dra. Nora Antelo, endocrinóloga de DIM CENTROS DE SALUD.

 

SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES

 

↑ Hipertiroidismo (exceso hormonal): nerviosismo, palpitaciones, sudoración, pérdida de peso, insomnio y bocio.

 

↓ Hipotiroidismo (déficit hormonal): fatiga, aumento de peso, depresión, piel seca, voz ronca, caída de cabello e intolerancia al frío.

 

También pueden aparecer nódulos tiroideos, detectados muchas veces de manera incidental en estudios por otras causas.

 

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

 

En DIM se realizan dosajes hormonales específicos, ecografías con Doppler color y, si es necesario, una punción con aguja fina guiada por ecografía para evaluar nódulos tiroideos. «Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado permiten controlar la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida. Es clave evitar la automedicación con productos que prometen acelerar el metabolismo o quemar grasa, ya que pueden alterar el funcionamiento tiroideo», agrega el especialista.

 

ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA: GRANDES ALIADOS

 

Una dieta equilibrada y hábitos saludables pueden ayudar a cuidar la salud tiroidea:

 

> Reducir alimentos ultraprocesados, azúcares, alcohol y cafeína.

> Incorporar yodo y selenio a través de huevos, pescados, carnes magras, frutas y verduras.

> Realice ejercicio físico regular, especialmente de bajo impacto.

> Dormir al menos 7-8 horas diarias para regular la función hormonal.

 

 

Más en dim.com.ar

Redes: Instagram @dimcentrosdesalud

Facebook DIM Centros de Salud

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *