Salud

MENOS SAL, MÁS SABOR

 Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal: cómo cuidar la salud sin resignar el gusto en las comidas ←

 

Del 12 al 18 de mayo se celebra la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, una campaña global impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca alertar sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de sodio y promover hábitos más saludables en la alimentación diaria. El Dr. Miguel Carlos Sangiovanni, Master en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular de DIM Centros de Salud explica cómo nos afecta su consumo excesivo y brinda consejos para reemplazarla en la comida de todos los días.

 

 

El dato es contundente: consumimos hasta 1,7 veces más sal que la recomendación de la OMS , lo que incrementa el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, cáncer gástrico y hasta osteoporosis. Sin embargo, cambiar este hábito está al alcance de todos: se puede comer rico, sabroso y saludable sin agregar sal a las comidas.

 

«El gran problema no es solo el salero, sino el sodio oculto en productos ultraprocesados como aderezos, panes, embutidos, snacks y comidas listas para calentar. A esto se suma el uso automático e innecesario de sal en la cocina. Por eso es fundamental educar el paladar y aprender a reemplazarla», explica el profesional.

 

¿Cómo reducir la sal sin restaurar sabor?

 

El mensaje de este año es claro: Animarse a cambiar el paladar. Con pequeñas acciones cotidianas y condimentos naturales, es posible transformar la alimentación. Algunas claves prácticas:

 

♥ Usar especias como canela, jengibre, pimienta, nuez moscada o mostaza.

♥ Sumar hierbas frescas : menta, romero, perejil, albahaca, orégano.

♥ Incorporar cítricos (limón, naranja, pomelo) que realzan el sabor.

♥ Aprovechar el poder aromático del ajo y la cebolla .

♥ Elija vinagres suaves (de manzana o de vino) para aderezar ensaladas.

♥ Cocinar a la plancha para concentrar los sabores sin necesidad de sal.

 

«Reducir el consumo de sodio es clave no solo en personas hipertensas. Hoy sabemos que desde la infancia el exceso de sal predispone a enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión precoz. Por eso es una recomendación transversal a toda la población», agrega el Dr. Sangiovanni.

 

El desafío: menos sal, más conciencia

 

La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal por día (menos de una cucharadita). Sin embargo, en América la ingesta promedio es de 8,5 gramos diarios. La OPS impulsa acciones públicas como el etiquetado frontal, la regulación de alimentos procesados y campañas de concientización, pero el cambio también empieza en casa.

 

5 acciones claves que podemos aplicar hoy:

 

  1. Sacar el salero de la mesa.
  2. Lea las etiquetas y evite productos «altos en sodio».
  3. Priorizar alimentos frescos y evitar ultraprocesados.
  4. Enseñar a los chicos a disfrutar de sabores naturales.

 

Con el asesoramiento del Dr. Miguel Carlos Sangiovanni

(MN 78.412 // MP 222789) Maestría en Hipertensión Arterial

y Mecánica Vascular de DIM CENTROS DE SALUD

 

 

Más en dim.com.ar

Redes: Instagram @dimcentrosdesalud

Facebook DIM Centros de Salud

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *