
Colón para Niños presenta Moliendo a Moliere , el primer título de su Temporada 2025
El programa Colón para niños es una invitación a descubrir el encanto de la música y la danza en una serie de espectáculos pensados para toda la familia
El sábado 7 de junio a las 16:00 y el domingo 8 de junio a las 11:00 horas estrena Moliendo a Moliere , un espectáculo sobre el universo poético de Molière con música de Jean-Baptiste Lully y Marc-Antoine Charpentier sugerido para niños y niñas de a partir de 5 años de edad.
La dramaturgia y dirección escénica estará a cargo de Emiliano Dionisi , la dirección musical, arreglos, adaptaciones y música original será de Manuel de Olaso , y la coreografía estará en manos de Margarita Fernández .
El compromiso del Teatro Colón con el público se traduce en el trabajo que viene realizando —desde abrir las puertas del teatro a las infancias hasta generar espacios de cercanía con los artistas y con el detrás de escena— como una decisión generosa y consciente de compartir su universo. Porque permitir ese contacto directo, esos momentos de estar cerca, también es sembrar futuro.
En Moliendo a Moliere , el célebre dramaturgo francés cobra vida en una divertida puesta en escena que acerca su universo a los más chicos a través del humor y la música. De esta puesta participarán los alumnos de las carreras de Canto, Danza y Artes Escenográficas del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón interpretando una versión original de sus enredos y ocurrencias, acompañados por un Ensamble Instrumental del ISA .
Colón para Niños es una de las aristas fundamentales de la programación del Teatro Colón, sustentada en una sólida política institucional que entiende la educación artística como un pilar en la construcción de ciudadanía. En este espacio de excelencia se estimula la creatividad, se fortalece el vínculo con el arte y se nutre el talento del futuro.
Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar .
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 horas y domingos de 9 a 17 horas.
Una compañía de artistas de dudosa reputación se prepara para la visita de la única persona que puede asegurarles un futuro mejor. Están ansiosos, y no es para menos. Deberán seducirla y lograr que se enamore de su talento, aunque eso derive en un engaño que llegará hasta los límites de la imaginación.
Inspirado en la vida y obra de uno de los comediantes más relevantes de la dramaturgia universal, Moliendo a Molière nos invita a burlarnos de las ridículas conductas humanas, sospechar de las pomposas pretensiones y reírnos de nosotros mismos.
Programa
Dramaturgia y dirección escénica.
Emiliano Dionisi
Dirección musical, arreglos, adaptaciones y música original.
Manuel de Olaso
Coreografía
Margarita Fernández
Escenografía y vídeo
Ladislao Hanczyc
Vestuario
Jorge López
Iluminación
Fabricio Ballarati
Coordinación de caracterización
Roberto Mohr
Adriana Belli
Asistencia de dirección escénica
Carolina Basaldúa
Asistencia de direccion musical
Demián Sielecki
Asistencia de vestuario
Natalí Sánchez
Maestra de luces
Miranda Bejanuel
Producción artística
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Coordinación de producción
Nicole Chierico
Coordinación de conjunto instrumental
Diego Glaser
Martín Zárate Britez
Enlace técnico
Ladislao Hanczyc
Reparto
Madeleine (actriz)
Lucía Adúriz
Poquelin/Tartufo (actor)
Mariano Russo
Alumnos de Canto y Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Dorina (soprano)
Victoria Ratto
Sofía Centelles
Celimena (alto)
Lucas Alvan
Elisa Giraldo Gärtner
Alcestes (tenor)
Ramiro Cony
Luciano Merlino
Cleanto (barítono)
Nicolás Foresti
Belisa (bailarina)
Paula Botelho
Valerio (bailarín)
Enzo Serrano
Damis (bailarín)
Eneas Gould
Mariana (bailarina)
Josefina Ledesma
Scapis (bailarín)
Jeremías Zanabria
Toinette (bailarina)
Milena Ledesma
Ensamble Instrumental del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Violines I
Máximo Tomé
Malena Garnica
Violines II
Damián Biscochea
Candelaria Vergne
Viola
Débora Pozorsky
Violonchelo
Agustina Garay
Contrabajo
Matías Guaimas
Clave
Manuel de Olaso | maestro invitado
Alabar
Miguel de Olaso | maestro invitado
Guitarra Barroca
Juan Martín Farina
Flautas
Julián Solari
Oboe
Gala Almirón
Percusión
Salvador Roldán
Alumnos de Artes Escenográficas del ISATC
Orientación en Caracterización
Cecilia Andrea Castellano
Maia dell’Aera
Paula Tamara Novoa
Florencia Soto
Lucía Tamburini
Orientación en Sastrería
Caterina Aranda Fernández
Akira Badaracco Laino
Carolina del Carmen Civitillo Peñaloza
Daiana Abigail De Volder
María Belén Echegaray
Lucía Marpegan
Orientación en Pintura Escenográfica
Juliana Carullo Bedia
Delfina Casale Mallo
Alba Collados
Mariana Di Marco
María Guadalupe González
Malena López Prieto
Julieta Spela
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

EL TEATRO MAIPO AGREGO MÁS DÍAS Y MÁS FUNCIONES!!!
08/09/2024
MARTIN BOSSI: VIDEO VIRAL CON MAS DE 1M DE VISUALIZACIONES
22/01/2023