Espectáculos

Músicas patrimoniales en Bares Notables

tango, candombe, chamamé, flamenco, bolero, guarania y jazz

Durante abril, porteños y turistas podrán disfrutar de una nueva temporada de este ciclo de conciertos con los géneros musicales declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, incluyendo como novedad la guarania paraguaya y la celebración del Día Internacional del Jazz. Entrada sin costo.

 

 

Durante el mes de abril los bares notables de la Ciudad ofrecerán un ciclo de conciertos para disfrutar de algunos de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

Sonarán en los cafés de la ciudad, a través de artistas de reconocida trayectoria, el tango, el candombe, el flamenco, el chamamé y el bolero (este último, con una destacada presencia en la programación anual). A ellos se suma la guarania paraguaya, recientemente incorporada por UNESCO a este grupo selecto de músicas patrimoniales. La entrada es sin costo y no requiere inscripción previa.

 

El ciclo finalizará con la celebración del Día Internacional del Jazz, designado por UNESCO el 30 de abril, con el objetivo de destacar el papel diplomático de este género musical, al unir a las personas de todos los rincones del mundo. Será con el Jorge Retamoza Jazz Cuarteto en La Ideal.

 

PROGRAMACIÓN

 

 

JUEVES 17 DE ABRIL

 

A las 20.30 h

HERNÁN CRESPO TRÍO

CHAMAMÉ

En CONFITERÍA SAINT MORITZ, Esmeralda 894 – Retiro

 

Crespo es un compositor y acordeonista, cuyo repertorio tiene al chamamé como eje central. Ganó el Premio Gardel 2017 al mejor Álbum de Chamamé, con su disco Puertos, y el Premio Mercedes Sosa 2024 a Mejor Álbum Instrumental, con su último trabajo, En el aire. Tuvo gran repercusión con el tema que compuso con Luis Landriscina, dedicado al mate, «Como un cisne», que cantó Nahuel Pennisi. En esta ocasión, se presenta con el guitarrista Emilio Turco y la cantante Coni Müller, recorriendo la música del litoral, con temas propios y de otros autores.

 

A las 21 h

ANA CORTÉS – HÉCTOR ROMERO – ROCÍO ARISTIMUÑO

FLAMENCO

En BAR PORTUARIO, Pinzón 102 – La Boca

 

Ana Cortés es una de las voces más reconocidas en el género español. Sus interpretaciones de coplas españolas y canciones andaluzas la han convertido en una de las favoritas del público argentino. Estará acompañada por Héctor Romero, considerado por la crítica especializada como el más importante guitarrista argentino de flamenco, recibiendo en el 2000 el reconocimiento al intérprete de mayor crecimiento en la música flamenca, otorgado por la colectividad andaluza.

 

SÁBADO 19 DE ABRIL

 

A las 19 h

YAZMINA RAIES TRÍO

TANGO

En WATSON´S, Vuelta de Obligado 2072 – Belgrano

 

Este trío, que surgió en 2018, incorpora nuevos elementos en fusión con diversas sonoridades de jazz, tango, candombe, música clásica, entre otros, otorgándole un estilo propio a la interpretación de los grandes clásicos y a las creaciones propias. “Nuestra ambición es enriquecer al tango desde su formato instrumental, desde la belleza de la música que se escribe para ser escuchada, respetando la historia del género, en la búsqueda de sonoridades nuevas».

 

A las 20 h

VICKY BUCHINO

BOLEROS

En BAR IMPERIO – Hotel Savoy, Av. Callao 181 – San Nicolás

 

Cantante, actriz, directora y coach vocal, participó en varias comedias musicales, compartiendo escenario con José Ángel Trelles, Libertad Lamarque, Horacio Ferrer, Luis Aguilé, Chico Novarro, Mario Clavel y Daniel Riolobos, entre otros. Con su amplia interpretación, Vicky Buchino aborda en este show a los autores más representativos del género del bolero como Armando Manzanero, Mario Clavel y Chico Novarro.

 

A las 21 h

ORQUESTA DEL PLATA

TANGO

En EL GATO NEGRO, Av. Corrientes 1669- San Nicolás

 

Con un repertorio de tangos, milongas y valses, la Orquesta del Plata se presenta en este ciclo, conformada por Eduardo Avena, Poly Pérez, Tata Vilches, Lucas Gómez y Florencia Lazarte.

 

VIERNES 25 DE ABRIL

 

A las 21 h

SUSAN FERRER

GUARANIAS, TANGOS, CANDOMBES Y BOLEROS

En LAS VIOLETAS, Av. Rivadavia 3899 – Almagro

 

Primera dama del musical, canta desde los 9 años, cuando debutó junto a Sandro y Los de Fuego, Leo Dan, Siro San Román y otros artistas en LR4 Radio Splendid. Cuando tenía 18 años fue parte del musical Hair. Interpretó a María Magdalena en Jesucristo Superstar, a la María de Amor sin barreras y a Dulcinea (Aldonza) en El Hombre de la Mancha, junto a José María Langlais. Con El loco de Asís ganó el Premio Estrella de Mar a la Revelación Femenina. Recibió el Premio Hugo a la Trayectoria, al cumplir 50 años de su debut en el teatro musical.

 

A las 21 h

LAUTARO MAZZA Y ARIEL PIROTTI

TANGO, CANDOMBE, GUARANIAS Y BOLEROS

En LA ORQUÍDEA, Av. Corrientes 4101 – Almagro

 

Lautaro Mazza, cantante de amplia trayectoria en los escenarios más prestigiosos de Argentina, como el Teatro Colón, y Ariel Pirotti, músico, compositor, arreglador y director de orquesta con un gran recorrido a nivel nacional e internacional, se unen para interpretar tangos, boleros, guaranias y candombe.

 

SÁBADO 26 DE ABRIL

 

A las 19 h

DAISY LOMBARDO Y PABLO VALLE

GUARANIA Y TANGOS

En LA IDEAL, Suipacha 384 – San Nicolás

 

Daisy Lombardo, cantante nacida en Asunción del Paraguay, y Pablo Valle, pianista, compositor, arreglador y director musical ofrecen a aquellos amantes del tango y la guarania la posibilidad de adentrarse en un concierto intimista en piano y voz, donde la obra de Asunción Flores se amalgama con el tango en el territorio común de la nostalgia.

 

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

 

Día Internacional del Jazz / UNESCO

En 2011, la UNESCO designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz, para destacar su papel diplomático al unir a las personas de todos los rincones del mundo. El Día Internacional del Jazz reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, su futuro y su impacto; crear conciencia sobre la necesidad del diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacionales.

 

A las 19 h
JORGE RETAMOZA, TANGO JAZZ CUARTETO

JAZZ

En LA IDEAL, Suipacha 384 – San Nicolás

 

Con Agustín Spina en piano, Nicolás Acosta en contrabajo, Hernán Fernández en batería y Jorge Retamoza en saxo tenor, el Jorge Retamoza Jazz Cuarteto propone un repertorio que sintoniza con uno de los principios que plantea el Día Internacional del Jazz, el de la vinculación entre las distintas músicas del mundo con ese género musical, la interpelación que hace sobre los ritmos y las especies rítmicas de todo el planeta y cómo el producto de estas fusiones generan nuevas maneras de entender las tradiciones y su devenir. El cuarteto interpretará música de los Beatles, Tom Jobim, Mariano Mores y Astor Piazzolla, fusionándolos con el jazz.

 

 

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *