
DOMOS, TIPIS, CABAÑAS Y BUNGALOWS DE MADERA: PROTAGONISTAS DEL AUGE MUNDIAL DEL TURISMO SUSTENTABLE
Tundras, valles y montañas. Estepa, selva, playas y campo. El turismo eco-responsable está en pleno auge, con un consumidor instruido que busca estancias en armonía con la naturaleza. En tal sentido, CADAMDA – La Cámara de la Madera – destaca la creciente tendencia mundial de construir domos, tipis, cabañas y bungalows de madera como una alternativa sostenible, que respeta al medio ambiente, captura de carbono y con un impacto en el medio ambiente muchisimo menor, lo que promueve en todos los rincones del mundo un turismo responsable y ecológico.
Sin dudas, el turismo sustentable ha ganado protagonismo en los últimos años, y con él, las construcciones en madera han cobrado un papel central en la búsqueda de experiencias inmersivas en entornos naturales. Las estructuras de madera, como domos geodésicos, tipis, cabañas y bungalows, ofrecen una combinación perfecta entre confort, diseño y bajo impacto ambiental.
El panorama plantea, entonces, el mismo paradigma que en las ciudades: elegir construir con madera, tal como es costumbre en los países del hemisferio norte. La madera es uno de los materiales más ecológicos disponibles en el mercado de la construcción. A diferencia de materiales como el hormigón o el acero, su fabricación requiere menos energía y genera menos gases de efecto invernadero. Utilizar madera certificada, procedente de bosques gestionados de manera sostenible también garantiza la preservación de los ecosistemas forestales. «Además, la madera tiene una capacidad única para capturar y almacenar carbono, reduciendo así la huella de carbono de sus instalaciones. Es por eso que – tanto en estos nuevos tipos de hospedaje, como en países, ciudades, edificios y rascacielos – la madera tiene la virtud inherente de integrarse naturalmente en un entorno verde, reforzando la imagen de lugar de relajación, cerca de la naturaleza, calma y serenidad», explica Daniel Lassalle, gerente de CADAMDA.
“Cada vez son más los desarrollos inmobiliarios que eligen construir con madera. Ya sean casas, complejos turísticos, hospitales, escuelas y todo tipo de obras, hablamos de un fenómeno social que ostenta un reconocimiento a las propiedades sustentables y naturales de la madera para edificaciones amigables con el medio ambiente” afirma Lassalle. “La madera es un recurso natural y sustentable que genera empleo y dinamiza economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados”.
¿QUÉ CARACTERIZA A ESTAS CONSTRUCCIONES?
Domos geodésicos: Estructuras semiesféricas de gran resistencia y eficiencia térmica. Gracias a su diseño, optimizan la distribución del calor y la luz, reduciendo el consumo energético. Son ideales para ecoturismo y alojamientos boutique en entornos naturales.
Asimismo, son estructuras estables y resistentes a las condiciones climáticas. Tienen un buen aislamiento térmico y acústico. Se pueden personalizar en tamaño, color y acabados. Su diseño inteligente facilita el montaje y desmontaje. Es de fundamental importancia destacar que los que son de madera son muy duraderos y resistentes al fuego. Y, su forma esférica y distribución del peso los hacen resistentes a estos fenómenos naturales. Se suelen utilizar para experiencias que suelen valorar la introspección y espiritualidad (invernaderos, salas de yoga, centros espirituales, miradores, etc.)
Tipis: Inspirados en las viviendas tradicionales de los pueblos indígenas de América del Norte, estos refugios cónicos de madera y lona son altamente resistentes al clima y fáciles de montar. Su sencillez y contacto directo con la naturaleza los han convertido en una opción popular en campings sustentables.
Al estar construidos con madera industrial para el exterior, tienen alto poder a las inclemencias del tiempo. Los postes flexibles soportan vientos fuertes y otras severidades climáticas. Son fáciles de montar y desmontar. Son ideales para los modos de vida nómadas. Tienen un perfil lúdico muy notorio, siendo ideal para promover espacios de juego y aventuras para niños. Los tipis de madera pueden ayudar a fomentar la imaginación ya salirse de las convenciones para desarrollar el cerebro. Algunas maderas que se pueden utilizar para hacer tipis son: Álamo temblón, Álamo, Abedul de río, Pino.
Cabañas de madera: Un clásico del turismo rural, las cabañas ofrecen calidez y versatilidad. Su aislamiento natural y adaptabilidad a diferentes climas las convierten en una opción eficiente en términos energéticos.
La madera es un excelente aislante natural. Es altamente resistente al fuego, ya que arde lentamente y emite pocos gases peligrosos. Ofrecen diseños múltiples, desde tradicionales hasta vanguardistas, con altos niveles de personalización y reformas. Siempre la ventaja estética de la madera aporta una estética natural y acogedora. Y, con el tratamiento adecuado, una casa de madera puede durar alrededor de 100 años.
Bungalows: Pequeñas casas de madera diseñadas para brindar confort sin perder la conexión con el entorno. Son una opción cada vez más utilizada en complejos turísticos ecológicos y zonas de playa o montaña.
Los bungalows de madera suelen ser viviendas o alojamientos pequeños, sencillos y de una sola planta. Comparten las características generales de las cabañas, pero sus dimensiones menores invitan a desplegar varias obras en el mismo terreno. Los bungalows de madera son ideales para usar como casa de campo, vacaciones y en complejos turísticos.
TIPOS DE MADERA Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
Para garantizar la durabilidad y el impacto ambiental mínimo, se utilizan maderas certificadas provenientes de fuentes responsables, como pino, abeto, cedro y eucalipto. Estas especies destacan por su resistencia a la intemperie y su versatilidad constructiva. “Siempre promovemos el uso responsable de la madera en la construcción, incentivando prácticas que favorezcan la conservación de los bosques y el desarrollo de un turismo verdaderamente sostenible” agrega el directivo.
¿POR QUÉ HAN PROLIFERADO ESTAS CONSTRUCCIONES? PORQUE LA MADERA:
ES RENOVABLE →
|
La madera utilizada proviene de bosques implantados, asegurando un suministro constante de material renovable y sostenible. |
ALMACENA CARBONO → | La utilización de madera para la construcción ofrece al mercado un material de madera proveniente de bosques cultivados, conservando los bosques nativos.
Además, cada vez que estamos industrializando la madera, estamos generando materia prima para la fabricación de pellets como fuente de energía renovable, y para generar energía eléctrica que se inyecta en la red de energía distribuida; todo un círculo virtuoso. Usar madera de plantaciones forestales tiene múltiples beneficios, tanto durante su crecimiento, cuando fija y almacena carbono y libera oxígeno, como durante toda su vida útil. |
ES TÉRMICAMENTE EFICIENTE →
|
La eficiencia energética de una vivienda de madera es superior a la de la construcción húmeda. Consume menos energía para calefacción y refrigeración. |
ES RÁPIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN →
|
Al ser un material seco y con la posibilidad de industrializar y prefabricar en taller con alta precisión, es mucho más rápida que las alternativas en construcción húmeda. |
ES DURADERA →
|
Con el tratamiento adecuado, una vivienda con madera tiene igual o menor mantenimiento que la construcción húmeda. Se elimina, por ejemplo, el problema de la humedad de cimientos en paredes. |
ES FÁCIL DE TRABAJAR →
|
Simplifica las tareas en obra, es un material altamente adaptable a cada necesidad. |
ES MÁS SOSTENIBLE → | Como material de construcción demanda menos recursos y menor energía en su proceso de producción, por lo tanto, es poco contaminante. |
ES ALTAMENTE RESISTENTE →
|
Se emplea mundialmente en viviendas de planta baja, 2, 3 y 4 pisos de altura. En la actualidad hay edificios de 17 pisos y más de 70 metros de altura. |
ES LIVIANA →
|
Pesa hasta 6 veces menos que la mampostería y el hormigón, es más transportable y manipulable. Genera menor costo en las fundaciones de la vivienda. |
ES RESISTENTE AL FUEGO →
|
La madera se comporta de manera predecible y hace una vivienda más segura. Al igual que otros materiales se quema, pero su resistencia al fuego es igual o mejor que el de otras alternativas constructivas. En el caso de entramados ligeros, se emplean materiales adicionales que protegen la estructura y retardantes que minimizan la combustibilidad y reducen la propagación de las llamas. |
Más en www.maderayconstruccion.com.ar
Facebook.com/cadamda // Instagram: @cadamda_arg
La Cámara de la Madera – CADAMDA – fue creada el 2 de julio de 1903 cuando un núcleo reducido de propietarios de aserraderos y corralones de madera realizó por primera vez una reunión con el objeto de cambiar ideas acerca de la fundación de una sociedad con el propósito de defender y mejorar los intereses del gremio. De allí surgió la Sociedad de Aserraderos y Corralones de Madera. En aquel entonces y hace ya más de 100 años, fue cuna de la mayoría de las empresas del ramo y Reunión a la casi totalidad de ellas. Es así que la Institución ha podido mantenerse inalterable en el tiempo, gracias a que cumplió y cumple con los objetivos para los cuales fue creada.
Actualmente, CADAMDA agrupa a productores forestales; tanto de madera de bosque nativo como de cultivo; aserraderos, industrias, importadores-exportadores y comercializadores de maderas y sus derivados. Como así también a fabricantes de productos para la preservación y el embellecimiento de la madera. El objetivo fundamental de la Cámara es difundir el uso de la madera y sus derivados y reposicionar a la misma como un material noble, rentable y confiable. La entidad cuenta con los siguientes departamentos: Departamento de Arquitectura en Madera, Departamento de Comercio Exterior, Departamento PREMA (Preservación y Embellecimiento de la Madera), Departamento de Compensados y un Departamento Legal para asesoramiento de los asociados.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

MásChic presenta Decora con flores
15/09/2015
GRIETAS Y RAJADURAS
18/01/2019