Espectáculos

AGENDA TEATRAL MARZO 2025

 

Medida por medida
 
Shakespeare propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura y la política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por Medida. Nueva temporada de la obra de Gabriel Chamé Buendía.
Martes a las 20hs
Viernes a las 22.30hs
Politeama
El cuento de Beto
Después de diez años de aislamiento en las sierras, Beto vuelve a la ciudad para reencontrarse con su padre. El padre encuentra unos cuentos escritos durante el exilio serrano. Esta inesperada imaginación literaria lo entusiasma tanto que obliga a su hijo a volver al lugar que lo inspiró para seguir trabajando en la escritura. Escrita y dirigida por Guillermo Arengo.
Miércoles a las 20.30hs
Espacio Callejón
Consagrada
Biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex Gimnasta Olímpica de la Selección Nacional. La obra universaliza temas como el sacrificio, la meritocracia, la lógica de la competencia, la salud mental, el abuso de poder y el lado b oculto en el camino hacia la consagración.
Domingos a las 20hs
Timbre 4
Velar la noche
Es un biodrama que parte del linaje femenino de Sofia Galliano y universaliza la pregunta sobre lo que heredamos, la transmisión inconsciente de mandatos, la alianza entre mujeres y la necesidad vital de revelarse contra la idea de destino que propone la perpetua repetición. Dirige Gabi Parigi.
Sábados a las 20hs
Galpón de Guevara
Algo lindo del horror (1)
Algo lindo del horror
Recital performático documental sobre la vida de Mariana Cumbi Bustinza, atravesado por la poesía y el epistolar de su padre. Las historias del barrio, los límites del cuerpo, la violencia y la droga son algunas de las cuestiones que nos convocan; y del otro lado los amores, sus amigos, su hijo, el teatro y la navidad. Si, quizás el título sea un poco literal.
Sábados a las 21hs
El Rojas
Molly Bloom
Molly Bloom
 
«Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil. Porque no es solamente la «puesta en boca» del pensamiento de Molly, es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio», Cristina Banegas.
Sábados a las 20hs
El excéntrico de la 18
Felicitas_o_las_niñas_mudas(1)
Felicitas o las niñas mudas
Felicitas Guerrero, una joven de la aristocracia argentina del 1800 muere de forma trágica, y se convierte en el primer feminidio que conmocionó a la sociedad de la época. La obra habla de esta tragedia y cuestiona el patriarcado en la sociedad. Una sociedad dónde la mujer no tenía voz, ni podía tomar ningún tipo de decisión. Roberto Vallejos dirige a Agustina Pérez.
Sábados a las 18hs
NÜN Teatro Bar
medea_(1)
Medea
Medea se encuentra sola y sin opciones en un mundo violento dominado por hombres, quienes deciden su futuro y le arrebatan su poder de decisión. Perdida y traicionada, despierta su lado más salvaje, se castiga a sí misma ya quienes ama para saciar su sede de venganza. Pasan los siglos, la tragedia sigue siendo la misma. Dirección de Gustavo Pardi.
Domingos a las 20hs
CC de la Cooperación
Cafetería Central (2) (1)
Café Central
 
En los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, Viena fue el centro del mundo intelectual y político europeo. La capital austríaca cobijaba a figuras locales ya un grupo de refugiados de toda Europa. El Café Central de Viena era el lugar de encuentro clave de esta extraordinaria élite. Una obra de Mario Diament dirigida por Daniel Marcove.
Sábados 20hs
y Domingos 18hs
El Tinglado
LAS_MACHONAS_FUNCION_2024-20_(1)
Notas esencias
 
Un bestiario ilustrado, un pequeño recorrido que hace foco en perversiones sexuales desde la mirada de la Ciencia y la Ley, una mirada científica fascinada con aquellos cuerpos y experiencias que se escapan del orden sexo-genérico dominante.
Jueves a las 21hs
Planta Inclán
MONOLOGOS_de_la_peluca_1500x1500
Monólogos de la peluca
Es un espectáculo que presenta historias reales contadas con humor, a través de cuatro mujeres que con su impronta y energía conectan con el público desde la risa y la identificación. Con Yamila Silberman, Karina Skidelsky, Leíla Nahmod y Jana Lea Morend.
Miércoles 19 a las 20hs
Paseo La Plaza
MIZRAHI_1500X1500
Lionel Mizrahi en concierto
Concierto que recorrerá las canciones judías más emblemáticas. Lionel es un artista destacado y conocido por su trabajo en la música judía, mezclando temas tradicionales con estilos contemporáneos.
Miércoles 26 a las 20hs
Paseo La Plaza

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *