
Tendencias del Vino para 2025 según 3SAPAS
Buenos Aires, febrero de 2025 – El mercado del vino enfrenta una transformación significativa impulsada por cambios en el perfil del consumidor, la evolución de las preferencias de consumo y la incorporación de tecnologías innovadoras en la producción y comercialización. Arnaud Fresard, CEO de 3SAPAS, y Fernando Sota, enólogo de la bodega, analizan las principales tendencias que marcarán el sector en 2025.
Entre las preferencias de los consumidores, se destaca la creciente demanda de vinos con menor graduación alcohólica, perfiles frutados y frescos. Esta tendencia responde a un estilo de vida más equilibrado y a una búsqueda de opciones más accesibles. Asimismo, la industria enfrenta el desafío de captar el interés de las nuevas generaciones, dado que cada cohorte consume menos vino que la anterior. La estrategia tradicional de premiumización, basada en vender menos volumen a mayor precio, no ha logrado revertir esta tendencia.
Las redes sociales y plataformas digitales continúan desempeñando un papel fundamental en la comunicación de las bodegas. Más allá de la presencia online, la generación de contenido atractivo y relevante es clave para captar y fidelizar consumidores.
En cuanto a variedades de vino, el Pinot Noir se perfila como una de las más destacadas en el mercado local, alineándose con la tendencia hacia vinos más ligeros y frescos. A su vez, la sostenibilidad se consolida como un factor determinante en la producción. En 3SAPAS, las iniciativas incluyen la reducción del uso de agua, la eliminación de pesticidas y herbicidas, la disminución de hasta un 40% en la cantidad de anhídrido sulfuroso en botella y la plantación de un árbol por cada botella vendida para compensar la huella de carbono.
El impacto de la tecnología en la industria es cada vez más evidente. La inteligencia artificial optimiza procesos en administración, marketing y diseño, mientras que la automatización en la producción mejora la eficiencia y sostenibilidad de las bodegas.
En el contexto internacional, la industria del vino enfrenta un período de desafío con una reducción del consumo global y un exceso de oferta. La diferenciación de marca y una propuesta de valor clara son elementos clave para competir en mercados externos. La consolidación de la industria y el aumento de los private labels en mercados como Estados Unidos se presentan como tendencias a seguir de cerca.
Para fortalecer el vínculo con los consumidores, 3SAPAS apuesta por estrategias innovadoras como la colaboración con clubes de vino y la realización de webinars dirigidos por su enólogo, Fernando Sota. Estas iniciativas buscan generar una experiencia interactiva y educativa en torno al vino.
La industria enfrenta un período de transformación donde la adaptación a las nuevas tendencias será clave para su crecimiento y sostenibilidad. La combinación de innovación, sostenibilidad y una comunicación efectiva marcará el rumbo del sector en los próximos años.
Sobre 3Sapas
Es una bodega ubicada en Tupungato, Valle de Uco (Mendoza), sobre la ruta 89. La finca cuenta con 46 hectáreas totales, de las cuales, 33.8 son de viñedos. El resto corresponde a callejones y tierra nativa, que conservan para respetar el compromiso que mantienen con el entorno.
Esta bodega nació con un fuerte compromiso con la sustentabilidad como la utilización de botellas de bajo peso, etiquetas producidas con papel reciclado y tapones reciclables y carbono neutral.
Además, 3SAPAS lleva adelante su programa «Una botella=Un árbol», por cada botella de vino vendida, siembran un árbol que será plantado en zonas con riesgo de deforestación o ecosistemas degradados en Argentina.
3SAPAS es dinámica, sustentable e innovadora, con grandes ideas que tiene como objetivo crear vinos argentinos de alta calidad y traer aire fresco a la industria vitivinícola para rejuvenecerla y revolucionarla.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Fabre Montmayou distinguida por Jorge Lucki en Brasil
31/01/2022
Un obsequio a las alturas de las circunstancias
28/05/2021