SPINIT Y PROYECTO ACONCAGUA, EN LA CIMA MÁS ALTA DE AMÉRICA EN POS DE DOS CAUSAS SOLIDARIAS
La marca junto al desafío solidario de ascenso al cerro más alto de América. El orgullo de la meta cumplida de dos grandes deportistas mientras realizan un gran aporte para la sociedad.
Buenos Aires, febrero de 2025.– «Experiencia Aconcagua» fue una propuesta deportiva y solidaria en la que, a lo largo de dieciséis días, Alejandro Sganga y Daniel Beneyt concretaron su sueño: llegar a la cima de América a 6.962 metros de altura, por el Proyecto Aconcagua 2024.
Este enorme desafío fue posible, entre otras cosas, gracias a los elementos y la indumentaria adecuados. Ocurre que las condiciones climáticas a las que están expuestos los montañistas son extremas. Por cierto, no contar con este equipamiento es sinónimo de abortar la expedición. No fue este el caso gracias a un aliado estratégico que se unió al proyecto.
Así Spinit, marca líder en pesca y camping, brindó los productos indispensables de calidad necesarios para llevar a cabo la experiencia completa y por ende, llegar a la cima. Carpa, linternas, mochilas, bastones de trekking, botellas y vasos térmicos, aislantes y ollas de camping, también conocidas como mermas, entre otras cosas que fueron seleccionadas junto con el equipo de expertos de la marca, hicieron posible completar la experiencia.
Daniel Beneyt, uno de los protagonistas de «Experiencia Aconcagua» expresó sobre lo vivido: «Siento mucho amor por la montaña. En lo personal, como digo siempre, una parte mía quedó en esa cumbre. Respecto a esta expedición en concreto fue muy bonita y nos acompañó un muy buen clima. Hicimos la aclimatación en el Cordón del Plata, un desprendimiento geológico de la cordillera central y es un brazo frontal. Ahí hay cerros que van de 3 mil a 6 mil metros. En esa etapa estuvimos muy cómodos con buenas temperaturas. Aconcagua ya es otro capítulo: el día de cumbre vivimos 28 grados bajo cero hasta 15 bajo cero«.
Y agregó: «A seis mil metros es imposible permanecer sin los artículos apropiados como los que recibimos de Spinit. Gracias a la marca tuvimos buen descanso, con colchonetas de muy rápido inflado que nos ayudaron a no quedarnos sin capacidad de soplido. Respecto a las linternas, los faroles de carpa, vasos y termos, todo de gran calidad y excelente compañía».
Cabe destacar que el Aconcagua es el cerro más elevado de América y uno de los cerros más altos del mundo, por lo cual se lo conoce mundialmente y se lo considera «el gran desafío montañista». En este contexto, cada metro ascendido en esta expedición tuvo como objetivo apoyar dos importantes causas solidarias, resultando un vehículo para desarrollar diferentes acciones dentro de dos organizaciones sociales.
En esta oportunidad, Daniel y Alejandro llevaron de la mano a Fundación Inmula y Akamasoa Argentina entre el 27 de diciembre de 2024 y el 11 de enero de 2025. Cada paso dado hacia la cima del Aconcagua representó un gesto de solidaridad y de esperanza para aquellos que enfrentan desafíos a diario. Mediante iniciativas como estas se construyen puentes y se demuestra que juntos se pueden alcanzar grandes alturas. A su vez, se genera un impacto positivo a largo plazo para la sociedad.
Contar con el apoyo de empresas comprometidas con el bienestar social como Spinit, llevan el impulso hacia un proyecto que trasciende los límites geográficos y eleva el espíritu de colaboración.
Más detalles sobre la experiencia:
El equipo ascendió por la ruta normal con un plazo establecido de 16 días. Durante toda la expedición se llevaron adelante diferentes acciones planificadas para cada organización sin fines de lucro:
• Se llevó a la cumbre más alta de América la bandera representativa de cada ONG.
• Cada etapa de esta expedición fue documentada en formato video por un equipo especialista, con el objetivo final de poder entregar un documental de apoyo a cada organización.
• Se desarrolló un esquema de visualización de alto impacto a través de redes sociales.
• En marzo de 2025 habrá una charla motivacional a cada ONG sobre lo vivido y lo sentido en la expedición.
• Se trabajó en conjunto con las ONG para utilizar la expedición como vehículo para poder reunir recursos financieros y materiales para sus causas.
Acerca de Alejandro Sganga
Alejandro tiene formación en Educación Física a nivel nacional y está comprometido con ayudar a personas a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar. Como entrenador, se enorgullece de trabajar mano a mano para que cada uno descubra su potencial y alcance sus metas. Apasionado por el running, se dedica profesionalmente a carreras de Trail y ultra Trail. Siempre se dispone a nuevos desafíos que permitan superar sus límites. Además, ha trabajado en el mundo digital para su plataforma de entrenamiento en línea. Desde allí comparte conocimientos y experiencias con la audiencia global. Se declara un ferviente creyente en la importancia de personalizar los programas de entrenamiento para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Hoy se encuentra muy emocionado de haber formado parte del Proyecto Aconcagua 2024. No solo lo tomó como un desafío personal sino también como una oportunidad para difundir y visibilizar dos causas solidarias muy importantes.
Acerca de Daniel Beneyt
Nacido en Ramos Mejía, Daniel está graduado en Ciencias Económicas, en lo cual tiene estudios de grado y posgrado. Afirma que gracias a su familia pudo alcanzar todos sus objetivos y que vive en tranquilidad y paz junto a sus seres queridos. Cuenta con una fuerte vocación solidaria, ya que no puede ser indiferente ante aquellos que más necesitan. Deportista de toda la vida, desde el 2010 comenzó con el montañismo, una actividad que comenzó como recreativa. Luego, las montañas se convirtieron en grandes maestras y en su proceso de crecimiento físico, mental y espiritual.
A partir de explorar cumbres cada vez más altas se propuso que cada cima por encima de los 5.000 metros la haría con un sentido solidario. Hoy siente que fue un honor y una gran responsabilidad formar parte del equipo de Proyecto Aconcagua 2024 junto a su gran amigo de toda la vida.
Acerca de Fundación INMULA
Fundación INMULA es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción e inclusión sociolaboral. Articula con empresas y organizaciones de la sociedad civil para fomentar la plena participación e igualdad de oportunidades de empleabilidad para todas las personas; sin importar su origen, religión, edad, apariencia, identidad de género, situación de discapacidad u otros. Su propuesta va dirigida a todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo formal y que no logran ingresar al mundo laboral.
Acerca de AKAMASOA
AKAMASOA nace producto de un alma inquieta por cumplir un sueño contado a las hermanas del Padre Pedro Pablo Opeka: Bernarda, Helena, Luba, Lucía y Mariana. Su misión es erradicar la extrema pobreza a través de la nutrición, la estimulación, la educación, el trabajo y la disciplina, mediante la construcción de oasis de esperanza, abordando todas las etapas de la vida de cada ser humano que la padece y convocándolo a hacer juntos Akamasoa Argentina.
Acerca de SPINIT
Spinit es la marca líder en pesca y camping que ofrece productos de calidad superior desde cañas de pescar hasta equipos de camping. Toda la línea de equipamiento para outdoor y todo lo necesario para la vida al aire libre. Con años de experiencia, Spinit ha desarrollado un concepto de productos especiales para que cada salida sea única. En sintonía con la actitud eco, cada paso está previsto para desarrollar productos responsables con el medio ambiente. Nacida de la pasión por la pesca y el camping, Spinit es pionera en el rubro. Para Spinit cada verano es una aventura.
Para más información visite: https://www.spinit.com.ar/
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial