
La micromovilidad a través de bicicletas públicas crece en todo el país
La edad promedio de los usuarios, de acuerdo a los datos de la empresa Smod, es de 30 años, parejo entre mujeres y hombres, y un recorrido de casi 3 km por viaje. Se utilizan para trabajo, estudio, recreación y turismo. Se pueden utilizar a partir de los 16 años y hay usuarios de hasta 85.
Los atascamientos de tránsito y las dificultades para movilizarse son moneda corriente en las grandes urbes. Sin embargo, en muchas ciudades del país moverse es más fácil, saludable y accesible gracias a la promoción de la bicicleta como medio de transporte.
Esta es una alternativa que ya se ha popularizado en la Ciudad de Buenos Aires durante los últimos años y que cada vez más se expande en el interior del país.
La empresa Smod provee de 1.763 bicicletas a 11 localidades de distintos puntos del país donde se realizan miles de viajes diarios que alivian el tráfico, reducen emisiones y fomentan hábitos de vida más saludables.
En conjunto, las bicicletas que provee Smod en diferentes municipios recorren un total de casi 4000 kilómetros diarios.
De las personas que utilizan estas bicis, un 48% son mujeres y un 52% son hombres. La edad promedio de los usuarios es de 30 años. En Mendoza, por ejemplo, hay registros de usuarios con hasta 85 años de edad. Mientras que los más jóvenes son de 16 años, que es la edad mínima requerida por el sistema.
Ciudades que lideran el cambio
Mendoza, Santa Fe, Escobar, La Rioja, Paraná y Catamarca son algunas de las localidades que ya han apostado por la movilidad sostenible, en el caso de las bicicletas de Smod.
Los sistemas más demandados se encuentran en Santa Fe y Mendoza, donde las bicicletas de Smod recorren unos 1700 y 1800 kilómetros por día, respectivamente.
Pero no se trata solo de números, sino de ciudadanos que eligen una mejor calidad de vida. De jóvenes que pedalean a sus universidades, de trabajadores que cambian el estrés del tráfico por la libertad de una bicicleta y de turistas que descubren las ciudades a un ritmo más humano.
Consultada sobre si las unidades se usan más con fines laborales o recreativos,
la Gerente General de Smod, Mariana Nocino, afirmó: “En algunos sistemas es fácil inferir por los recorridos realizados o por las estaciones más utilizadas. Por ejemplo, en Mendoza hay un gran componente turístico debido a que la estación más utilizada es la del Parque San Martín y se reportan muchos recorridos dentro del mismo”.
Sobre eso, agregó: “Lo mismo sucede en otras ciudades. También se puede inferir, por el horario de uso, que hay algunos donde el pico se encuentra luego de las 18 horas. En general diría que hay un balance entre usos por trabajo, estudio o recreación y turismo, los cuales se utilizan con la misma magnitud”.
Un modelo para las ciudades del futuro
En un contexto donde la movilidad sustentable es clave para construir ciudades más resilientes, la pregunta no es si incorporar un sistema de bicicletas públicas, sino cuándo y cómo hacerlo de la mejor manera.
“Smod no solo provee tecnología y bicicletas; provee una visión de futuro, donde cada municipio puede liderar el cambio hacia una movilidad más equitativa y amigable con el medio ambiente”, afirmó Nocino.
Por último, concluyó: “Gobernadores, intendentes y gestores urbanos tienen hoy la oportunidad de dejar una huella en sus ciudades. De transformar espacios urbanos en lugares donde la vida sucede de una manera más armónica. De ser protagonistas de la movilidad del mañana”.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

SCANIA DRIVER COACHING: PERFECCIONAMIENTO Y RENTABILIDAD
18/12/2018
SCANIA ARGENTINA DESIGNA UN NUEVO DIRECTOR DE SERVICIOS
25/08/2019