
Inspirando generaciones: Samsung y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Samsung Argentina destaca su compromiso de promover el acceso y la participación de mujeres y niñas en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Este día representa una oportunidad única para reconocer el rol crítico de las mujeres en la ciencia y reforzar iniciativas que impulsen su participación.
El 11 de febrero se celebra anualmente desde 2016 como una oportunidad para promover el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la ciencia, visibilizando su importancia en la lucha contra la brecha de género y en favor de la igualdad. Esta iniciativa, impulsada por ONU-Mujeres y la UNESCO, refuerza la prioridad global de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, apoyando a las jóvenes en su educación, empoderándolas para que hagan oír sus ideas y reconociendo su papel como motores fundamentales del desarrollo y la paz.
La brecha de género en el ámbito tecnológico sigue siendo un desafío global, y en Argentina no es la excepción. Según datos recabados por la Fundación NCR[1], la cantidad de mujeres inscriptas y graduadas en carreras tecnológicas es considerablemente inferior a la de sus pares masculinos, a pesar de la creciente demanda laboral del sector. En respuesta a esta problemática, desde hace cuatro años Samsung lleva adelante una iniciativa transformadora a través del programa Samsung Innovation Campus (SIC), diseñado para fomentar la educación y la inclusión de las mujeres jóvenes en todo el país.
En eso coincide Daiana Flores, licenciada en relaciones internacionales que participó del Campus de Big Data dictado en Escobar: “Hoy hay más mujeres que estudian carreras vinculadas a la tecnología, pero no sé aún si impactó en el ámbito laboral. Hay un proceso muy pesado de trabajar en la propia mentalidad para apartarse de los roles de género porque conozco muchas mujeres que estudian y se siguen capacitando, pero no se animan a salir al mercado porque todavía no se sienten capaces. Y eso es un sesgo. Hay un cambio de chip que hay que hacer”.
Luz Leon, madre y estudiante de Ingeniería en Sistemas, participó en las dos últimas ediciones del programa en Escobar y refuerza la postura de Daiana: “Venimos con la idea de que desde hace mucho no se nos da el espacio. El reconocimiento siempre fue más para los hombres, por lo tanto venimos con un chip inculcado de que nos va a costar. Cuando empezás en este rubro lo ideal es empezar a rodearte de personas que te mentalizan en que las cosas están cambiando y que lo vas a lograr. Me gusta cómo se ve ese mundo, el sacrificio que hace uno y ver cómo uno puede mejorar su situación. Yo quiero entregarle todo eso a mi hijo. Me satisface como madre y quiero que me satisfaga como profesional”.
Desde SIC se incluyen talleres de capacitación en Big Data, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT), entrenamientos en habilidades blandas y un sistema de mentoreo personalizado. Estas actividades no solo buscan dotar a las participantes de conocimientos técnicos avanzados, sino también empoderarlas para que puedan desarrollarse como futuras líderes en la industria tecnológica.
Si bien los conocimientos técnicos son vitales, no son lo único por lo que se diferencia el Samsung Innovation Campus. Narella Rojas, estudiante de Ingeniería Electromecánica, participó de la edición de Big Data en Río Grande, Tierra del Fuego, y sostiene que el abordaje integral sobre las alumnas es fundamental para que puedan sacar el mayor provecho de la cursada: “Lo que más me quedó fue el acompañamiento. Al ser un curso no presencial uno piensa que está por su cuenta: lo empecé sola y lo tengo que seguir sola. En este curso nos acompañaron mentoras que estaban por si teníamos problemas para continuar y nos podíamos comunicar con el profesor por temas de cátedra. Tuvimos mucho apoyo y eso se combinó con que el curso no era solo de Big Data y Python, sino que también te ayudaban a crecer laboralmente. Nos enseñaron a hacer nuestro CV, cómo usar LinkedIn, nos ayudaron a reconocer nuestras habilidades blandas, cómo usarlas, cómo comunicarnos y cómo actuar en entornos de trabajo en equipo”.
Samsung Argentina comparte los principios de la UNESCO y ONU-Mujeres, quienes lideran la implementación de este día internacional. La igualdad de género es un motor fundamental del desarrollo y la paz, y el apoyo a la educación y participación de mujeres y niñas en el campo de la ciencia es esencial para alcanzar estos objetivos. En este 10.º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Samsung celebra la labor de todas aquellas que lideran el cambio y reafirma su compromiso de trabajar por una sociedad más equitativa.
[1] Fuente: https://chicasentecnologia.org/futuro-programado/
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Manejar de manera consciente e inteligente con Waze
04/03/2019
Veeam fue nombrado en el ranking de Forbes Cloud 100 de 2019 por cuarto año consecutivo
15/09/2019