Salud

El importante rol de las mujeres profesionales en las emergencias médicas como fuente de inspiración

En el cambiante y desafiante mundo de las emergencias médicas, el rol de la mujer —como en otras actividades históricamente asociadas únicamente a trabajadores hombres— ha ido adquiriendo una relevancia notable. Tradicionalmente, la función de paramédico se suele relacionar a un rol masculino debido a las exigencias físicas del trabajo, como cargar camillas y equipos pesados en condiciones adversas. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres comenzaron a abrirse camino en este campo, demostrando que cuentan con las habilidades, la resistencia y la pasión necesarias para desempeñar esta labor.

La participación activa de mujeres en este ámbito no sólo aporta diversidad y enfoques diferentes sino que también refleja la igualdad de oportunidades y capacidades que deben existir en todos los sectores profesionales.

Uno de los ejes centrales de la empresa de emergencias médicas vittal es incluir cada vez a más mujeres, tanto en los espacios de atención de la salud como en los puestos de toma de decisiones.

Mariela Waisbord, CEO de vittal, destaca que en el año 2015 asumió la vicepresidencia de la compañía y en 2020 la presidencia. “Liderar vittal es un desafío en sí mismo porque es una empresa que funciona las 24 horas los 365 días del año. Ser mujer en esta industria es otro desafío porque tiene pocas mujeres y muy pocas de mi generación”, señala. En este sentido, remarca que la emergentología es un rubro con poca participación de mujeres “porque son oficios de mucha presencia y esto muchas veces contrasta con la maternidad y se hace difícil sostener cierta carga y franja horaria”.

Waisbord agrega, además, que colegas o referentes de la industria de la salud “son hombres de mucha trayectoria que tienen estilos de liderazgo más tradicionales, aunque esto está cambiando”. Según valora la CEO de vittal, la diversidad de género “ayuda en todas las organizaciones. Como líderes, tenemos el desafío de acompañar y generar políticas que colaboren con la igualdad de oportunidades”.

Ejemplo de ello es la flamante incorporación de Estela Maydana, Técnica en Emergencias. Maydana celebra que haya cada vez más mujeres que estudian y se dedican a la emergentología. Como técnica en emergencias, su labor incluye responder a situaciones críticas, evaluar el estado del paciente, brindar atención prehospitalaria y colaborar en el traslado seguro de quienes requieren asistencia médica urgente.

“Fomentar la participación de mujeres en el rubro es crucial. Me apasiona mi trabajo y formar parte de vittal me permite aportar mis conocimientos y habilidades para seguir creciendo”, afirma. Cuenta Maydana que decidió estudiar la tecnicatura en emergencias debido a experiencias personales que la llevaron a buscar un cambio y generar un impacto positivo en situaciones críticas de salud.

A su vez, también se incorporó a María Laura Salinas, a cargo de la gerencia de turnos de vittal. “El área se ocupa de administrar y optimizar los recursos humanos para responder a nuestros pacientes de manera ágil y exitosa. Nuestra tarea es arbitrar los recursos y sectores”, detalla Salinas; y agrega: “En mi rol me encuentro a diario con la satisfacción de saber que puedo hacer algo por el otro”.

Los tres testimonios reflejan el compromiso, la dedicación y el deseo de contribuir al bienestar de quienes requieren asistencia médica en situaciones críticas, al tiempo que demuestra que la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y operativos en el área de emergentología es fundamental para promover la igualdad de oportunidades y enriquecer la diversidad de perspectivas en el campo de la salud de emergencias.

Acerca de vittal

vittal es la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de la Argentina. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *