
Bodega Doña Paula abre sus puertas al turismo: una experiencia única en el corazón de Luján de Cuyo
Fundada en 1997, Doña Paula se ha consolidado como un referente en la vitivinicultura argentina, obteniendo prestigiosos reconocimientos a nivel nacional e internacional por la calidad excepcional de sus productos. Con su apertura al turismo, la bodega invita a los visitantes a vivir de cerca el proceso detrás de sus vinos de alta gama y a descubrir el encanto único de su entorno.

Rodeada de viñedos y añosos sauces, Doña Paula ofrece un espacio gastronómico excepcional. Su sala de degustación, situada sobre un lago, brinda un ambiente único, ideal para quienes buscan relajarse, reconectar con la naturaleza y disfrutar de los placeres de la vida en un entorno verdaderamente mágico.
Terroir Camp: un viaje al corazón de nuestros viñedos
Para aquellos interesados en profundizar en el mundo de la viticultura y conocer más sobre el «efecto terroir», Doña Paula presenta el Terroir Camp. Esta experiencia única permite a los visitantes adentrarse en el detallado estudio liderado por el enólogo Martín Kaiser, explorando los suelos, altitudes y microclimas que influyen en la creación de cada vino. Además, el programa incluye información sobre las prácticas de sustentabilidad de la bodega.
La experiencia finaliza con una innovadora actividad de realidad virtual y una degustación de cinco de los mejores vinos de Doña Paula. La visita tiene un valor de $40.000. Aquellos visitantes que adquieran vinos por un valor superior a $150.000 recibirán la visita sin costo.
Full Day Doña Paula
Para quienes deseen una experiencia más completa, la bodega ofrece el Full Day Doña Paula, que incluye un recorrido por los viñedos, experiencia de realidad virtual y una clase de cocina, donde los participantes podrán preparar platos típicos de Mendoza. El día culmina con un almuerzo de seis pasos, maridado con los mejores vinos de la bodega. El precio del Full Day es de $130.000.
Lunch Day: de la huerta a la mesa
Esta experiencia comienza con una visita guiada al viñedo y a la huerta de la bodega, donde los visitantes seleccionarán los vegetales que serán utilizados en la cocina. Luego, disfrutarán de un almuerzo con un menú de platos típicos mendocinos, maridados con los mejores vinos de Doña Paula, elegidos por el grupo. La jornada finaliza con la innovadora experiencia de realidad virtual. Precio: $99.000.
Lake Camp: conexión con la naturaleza y el vino
La experiencia Doña Paula Lake Camp invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza y conocer más sobre los viñedos, los suelos y el programa de sustentabilidad de la bodega. Esta visita incluye la experiencia de realidad virtual y culmina con una selección de cinco de los mejores vinos de Doña Paula, acompañados por una tabla de quesos y fiambres. Precio: $65.000.
Estas propuestas están disponibles en castellano, portugués e inglés, para garantizar una experiencia personalizada y accesible para turistas internacionales.
Reservas y contacto
Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico [email protected] o llamando al +54 9 261 341-5739. Se recomienda reservar con anticipación para garantizar una experiencia personalizada.
Con esta apertura al turismo, Bodega Doña Paula reafirma su compromiso con la excelencia y ofrece una oportunidad única para disfrutar de sus instalaciones en un entorno natural y encantador, rodeado de viñedos. Es la escapada perfecta para descubrir los secretos del terroir mendocino y disfrutar de una experiencia inolvidable.
Sobre Doña Paula
Bodega Doña Paula, establecida en 1997 en Mendoza, elabora vinos de alta gama con uvas provenientes 100 % de viñedos propios ubicados en las mejores zonas vitivinícolas del país. Actualmente cuenta con 800 hectáreas divididas en 4 fincas.
Bodega Doña Paula cuenta con el certificado de Viña Sustentable en todos sus procesos de producción y elaboración del vino a partir de la implementación del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Bacardí rememora el Día internacional del Ron con sus cócteles destacados
16/08/2023
Cachamate inicia en Córdoba un plan de regionalización con una promoción especial
26/06/2023