Salud

Salud: ya rigen los 180 días para la adopción obligatoria de la receta electrónica de medicamentos y prestaciones

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y el Centro de Estudios y Capacitación en Salud (CECS) del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), junto con el Centro de Tecnología e Innovación Sanitaria (CeTIS) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), organizaron el miércoles 17 de julio la conferencia “Avances en la prescripción digital en Argentina”, en la sede del IUDPT y también en modalidad virtual.

Ante un centenar de asistentes, Federico Pedernera, ex subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, abordó el estado de la implementación de la receta electrónica, de acuerdo con el DNU 70/24 dictado por el gobierno nacional. El plazo de 180 días para su adopción obligatoria, de hecho, empezó a regir en todo el país el 1° de julio pasado.

El médico especialista en informática y hasta hace un mes y medio funcionario nacional aseguró sobre su gestión en el ministerio: “Dejamos armada la estructura para que haya receta electrónica y lleguemos al objetivo de que el acceso sea más fácil para las personas”.

Se refirió, de este modo, al desarrollo de un Diccionario Nacional de Medicamentos, para facilitar su identificación y comercialización; de un Registro Nacional de Soluciones Informáticas que abarca tanto a los softwares para emitir recetas electrónicas como a los utilizados por las farmacias para gestionar los medicamentos, y de una Clave Única de Identificación de Recetas.

“En la Argentina, el medicamento está dentro del derecho a la salud, pero tenemos que tener en claro que hay un tercero pagador, porque esto también hace a la racionalidad de la prescripción”, sostuvo, al describir cómo funciona el sistema local de acceso a los medicamentos con descuento.

A raíz de la carencia de un Manual de Buenas Prácticas para la prescripción –“como sí tienen Chile o Perú, en base a la guía de la Organización Mundial de la Salud”, advirtió-, subrayó la necesidad de promover un uso racional de medicamentos y tecnologías.

“Tanto la demanda como la oferta son infinitas, de modo tal que el eje del análisis debe ser el financiamiento, con el propósito de tratar de buscar una utilización eficiente y una sostenibilidad del sistema”, destacó.

Sobre la implementación de la receta electrónica en sí, Pedernera explicó que los softwares disponibles para las farmacias no son caros y permiten incorporar el troquel del medicamento al ticket fiscal. Desde la perspectiva del uso por parte de los médicos, consideró que debe haber una tendencia a la interoperabilidad de los recetarios, para que no sea necesario usar múltiples aplicaciones con ese propósito.

“El proceso de 180 días para la adopción de la receta electrónica va a permitir que las plataformas de prescripción con más usuarios se adapten a estos requisitos y que, a su vez, las principales mandatarias las acepten”, observó. Como ejemplo, citó el caso de PharmaLink.

Con relación específica a la prescripción digital de procedimientos de salud, como los que realizan las instituciones de diagnóstico médico asociadas a CADIME, admitió la necesidad de que efectores y financiadores consigan una integración en este sentido. “Cuanto más logren hacerlo, mejor preparados van a estar para implementar la digitalización de la prescripción de servicios y prestaciones médicas”, afirmó.

De hecho, resaltó que esta adopción requiere de un acuerdo organizacional de todos los participantes. Pero también aseguró que lo importante es su adopción inicial, “para luego buscar una mejora de su eficiencia”.

La conferencia fue moderada por Javier Vilosio, jefe del área Técnica de CADIME y director del Centro de Estudios y Capacitación en Salud del IUDPT. Asistieron el presidente de CADIME, Guillermo Gómez Galizia; su director general, Hernán Grecco, y el rector del IUDPT, Mariano Álvarez, entre un centenar de participantes tanto presentes como en modalidad virtual.


Acerca de CADIME
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (www.cadime.com.ar) es una organización gremial empresarial conformada en 1975. Referencia y representa al sector del diagnóstico y tratamiento médico en todo el país, constituido por más de 13.000 pymes, que generan 65.000 puestos de trabajo técnicos y administrativos y 20.000 empleos para profesionales bioquímicos, médicos y especialistas. CADIME es signataria del Convenio Colectivo de Trabajo 108/75; integrante de la Federación Argentina de Prestadores de Salud y del Consejo de Entidades de Salud (CONAES); socia del Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), del Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS); de la Asociación de Importadores y Exportadores; de la Unión de Entidades de Servicios, y del Polo IT Buenos Aires, y estatus consultivo especial con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

Acerca del IUDPT
Creado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (www.cadime.com.ar) y autorizado por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 107/2021, el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (www.iudpt.edu.ar) impulsa el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades y competencias de los estudiantes. También promueve la transferencia de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos generados por docentes e investigadores. En la actualidad, dicta una Licenciatura en Biotecnología, una Tecnicatura Universitaria en Bioingeniería y una Maestría en Bioeconomía, además de diplomaturas en Enfermería Gerontológica, Atención Primaria de la Salud, Seguridad Laboral para Servicios de Salud y Liderazgo Sostenible. Además, trabaja en el proceso de acreditación de una carrera de Bioingeniería, una Maestría en Microbiología Ambiental y una Especialización en Bioinformática.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *