Cocina

Knorr lanza el Caldo Cubo Cero Sodio

La marca número 1 de alimentos de Unilever, robustece su portafolio de productos con esta nueva opción para los consumidores. Único caldo cubo de verduras del mercado libre de sellos.

Buenos Aires, 27 de junio de 2024 – Knorr trabaja día a día bajo la premisa de inspirar a más personas a comer mejor y es consciente de la creciente preocupación existente por los ingredientes y el origen de los alimentos. Es por eso que, para robustecer su portafolio de productos, lanza su nueva variedad de Caldo Cero Sodio sabor verduras. Una nueva opción para quienes tienen restringido el uso de sodio a diario, o desean manejar la cantidad de sal agregada, pero que no quieren renunciar al sabor.

La nueva propuesta de la marca llega en presentaciones de 6 o 12 unidades, y tiene la mezcla perfecta de ingredientes: cebolla, perejil, ajo, cúrcuma, laurel, zanahoria, entre otros, que ayudan a resaltar aún más el sabor. No contiene conservantes ni aromatizantes artificiales, gracias al proceso de deshidratado de sus vegetales, que además, se cultivan bajo prácticas de agricultura regenerativa. Se trata del único caldo cubo en el mercado que está libre de sellos.

En el 2011 Unilever firmó un compromiso voluntario con el Ministerio de Salud de la Nación para bajar los niveles de sodio de algunos de sus productos, entre ellos los caldos, por lo que el lanzamiento de cero sodio es la respuesta a un recorrido que venimos transitando desde hace más de 10 años. Encontrar la receta correcta representó un gran desafío ya que la falta de cristales de sodio afecta no solamente al sabor, sino a la estructura, textura y disolución del cubo. En ese sentido, estamos muy orgullosos de haber logrado un producto pensado para aquellos que desean controlar su consumo diario de sodio, con todo el sabor de Knorr y con un 70% más de vegetales, hierbas y especias. Una gran evolución del portafolio completo de productos, que sean buenos para las personas, para el planeta y por supuesto, para los platos que elaboramos en casa”, Natalia Fradegrada, Gerente de Marketing de Knorr.

Los vegetales están en el corazón de todo lo que hace Knorr. Cultivados y cosechados por agricultores locales, y cuidadosamente deshidratados para que lleguen a la mesa, listos para preparar comidas en todo momento, todo el año.

Cultivos sustentables

Gran parte de los vegetales que llevan todos los caldos y sopas Knorr presentes en el 80% de los hogares argentinos, se deshidratan en la Planta de Mendoza, la única deshidratadora de Unilever en el mundo y la más grande de Argentina, donde se promueven diferentes prácticas de la agricultura regenerativa y se lleva a cabo un proceso de deshidratación para preservar las cualidades de las hortalizas hasta llegar a las mesas de los argentinos.

El proceso de deshidratación que se realiza permite contribuir con una alimentación variada y con el aporte de micronutrientes (vitaminas y minerales) necesarios. La marca trabaja junto al INTA para lograr mejores técnicas para nuestros cultivos que cuidan el medio ambiente y la comunidad.

Para mayor información, ingresar en www.knorr.com.ar y para descubrir inspiración riquísimas recetas, https://www.knorr.com/ar/recipes.html.

Acerca de Unilever

Unilever es uno de los principales proveedores mundiales de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar y nutrición, con ventas en más de 190 países y productos utilizados por 3.400 millones de personas cada día. Tenemos 100.000 empleados y generamos unas ventas de 59.600 millones de euros en 2023.
Para obtener más información sobre Unilever y nuestras marcas, visite
www.unilever.com

Acerca de Knorr

Knorr, marca líder de alimentos de Unilever, posee una trayectoria de más de 50 años en la Argentina brindando soluciones prácticas para inspirarte a hacer comidas ricas y variadas, cocinar más fácil y comer mejor.

Knorr, en lineamiento con su trayectoria, refuerza año tras año su compromiso con la comunidad a través de su participación en el Plan de Vida Sustentable de Unilever. Knorr trabaja desde tres pilares fundamentales para crecer en un negocio sustentable: brindar productos que sean el resultado de vegetales cultivados en forma sustentable, profundizar sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental y seguir mejorando la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *