
El comedor de la UNSAM prefiere opciones plant-based
Se estima que se servirán más de 40.000 comidas 100% vegetales al año, lo que no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá positivamente a la reducción de la huella ambiental al sustituir comidas con ingredientes de origen animal por opciones vegetales.
“Las nuevas generaciones están comprometidas con una alimentación más sustentable y amable con el planeta. Esta colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es un ejemplo inspirador del liderazgo de las nuevas generaciones en la búsqueda de un futuro más saludable y consciente,” dice Alexandra Navarro, gerenta de Políticas Alimentarias de Alimentando el Mañana en Argentina.
El comedor Mensa-UNSAM, se ha convertido en un referente en la implementación de prácticas sustentables. Diariamente, ofrece opciones vegetarianas y veganas elaboradas con frutas y verduras provenientes de huertas agroecológicas, promoviendo una producción alimentaria más justa y respetuosa con el medio ambiente. Además, se enfoca en la sustentabilidad al implementar prácticas de compostaje y utilizar vajilla biodegradable.
Sobre Alimentando El Mañana
El programa Alimentando el Mañana está presente en cuatro países alrededor del mundo (Argentina, Colombia, Tailandia e Indonesia) y trabaja de manera totalmente gratuita. El objetivo principal es ayudar a instituciones públicas y privadas a disminuir el uso de productos de origen animal, generando menús más saludables, sustentables, justos y económicos, con costos equivalentes o más bajos que los actuales, y garantizando que los nuevos menús serán iguales o mejores en términos nutricionales que los que reemplazan. Las instituciones interesadas en unir fuerzas, como la UNSAM, la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Coordinación de Comedores del departamento Gualeguaychú, entre otras, reciben el apoyo de los equipos de chefs y nutricionistas especializados del programa, que colaboran en la planificación, capacitación y apoyo directo para implementar cambios en los menús de sus Comedores.
Científicos defienden alimentación basada en plantas en Universidades
Un reciente comunicado escrito por 23 científicos de 10 países destaca la importancia de que las universidades a nivel mundial prioricen las comidas basadas en plantas en sus campus y reduzcan la demanda de alimentos de origen animal. Este llamado, publicado en la reconocida revista científica The Lancet Planetary Health, resalta la necesidad de abordar los impactos ambientales y de salud asociados con la ganadería.
Según informes del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) de la ONU y EAT-Lancet, una comisión científica que busca promover una alimentación saludable y sostenible, adoptar dietas basadas en plantas es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar una producción de alimentos sostenible. Alimentando el Mañana y la UNSAM se suman a este movimiento promoviendo opciones alimentarias saludables y sostenibles en el ámbito universitario.
“Desde Alimentando el Mañana nos comprometemos a continuar ayudando de forma gratuita y colaborativa a las instituciones interesadas en adoptar un enfoque basado en plantas una vez a la semana en sus comedores y buffets”, finaliza Navarro. Mediante la implementación de estas prácticas, se busca fomentar hábitos alimentarios saludables, reducir el impacto ambiental y crear un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Las razones del éxodo cubano por Jorge Elías
También te puede interesar

Finalizó Cocina Saludable en Comedores, la acción en conjunto de Vea y Red BA
20/01/2022
Marcas con propósito
23/11/2021