Actualidad

Arte en Punta: La galería walden naturae estrenó la temporada con la artista Ana López

Ricardo Ocampo, Ana López, Laura Orcoyen y Nana Gallardo en la galería de arte walden naturae (21).jpeg

La vanguardista galería de arte walden naturae en Pueblo Garzón cumplió su primer año colmado de exhibiciones históricas y contemporáneas que dieron que hablar en el circuito cultural uruguayo y de toda la región. Este verano trae nuevas exposiciones para visitar, empezando por la de la artista argentina Ana López titulada Lecho Marino, que se inauguró ayer al caer la tarde con un cocktail que marcó el inicio de la temporada. La muestra recrea un universo marino a través de originales piezas de cerámica, revalorando la manufactura y rescatando a la cerámica como una expresión artística.

 

La exposición puede visitarse hasta el 19 de enero inclusive.

 
Rodeada de colinas, olivos, vides y cercana al océano, walden naturae activa y cultiva su entorno único con iniciativas agrícolas, ecológicas y artísticas, creando un contexto idílico. Su objetivo principal es integrar la experiencia de la galería al entorno de Garzón, a través del constante diálogo entre el arte y la naturaleza. Ricardo Ocampo, director y fundador del espacio, nació en Paysandú y cuando hace 12 años visitó Pueblo Garzón por primera vez le recordó a su departamento natal. En plena pandemia, decidió embarcarse en un proyecto para sumar a la actividad cultural de lo que empezaba a vislumbrarse como un polo de arte en el Este uruguayo. “Queríamos que la zona tuviera un programa cultural que saliera de lo típico de Punta del Este o José Ignacio. El pueblo tiene mucho que ofrecer y es un gran paseo. Venir a disfrutar de Garzón es una experiencia única».
 
El curador Santiago Villanueva, acerca de la exposición: Ana pintaba en la resaca del mar de Finisterre, sobre lo que salía del mar: pedazos de barco, bolas, agujas de pesca, redes, etc. Las primeras lecturas pueden partir de una obviedad por eso es mejor evitarlas, las segundas y terceras la encajan a Ana en una tradición local del desecho (lo que el viento trajo)»

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.