Actualidad

Signify se une a la universidad Austral en el lanzamiento de su nueva y disruptiva propuesta académica

Diplomatura en innovación para la economía circular

 

  • La compañía acompañará con su experiencia en la transformación de las comunidades a través de soluciones sustentables en materia de iluminación.

Buenos Aires, Argentina.- La Universidad Austral lanza la Diplomatura en Innovación para la Economía Circular, una propuesta académica disruptiva e integral. Con el foco puesto en las personas, desde una mirada que conjuga los negocios, la ingeniería y el diseño, se propone generar un espacio de encuentro y reflexión en el que los participantes adquieran el conocimiento y las técnicas necesarias para la implementación de estrategias de economía circular y la reflexión sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan los negocios en los nuevos paradigmas del desarrollo sustentable y la industria 4.0.

En esta iniciativa Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, se une a la Universidad aportando su experiencia en la materia a través de casos prácticos para implementar los conceptos y herramientas en problemas reales. Signify es una compañía que busca activamente transformar positivamente las comunidades en donde opera a través de tecnologías de iluminación LED e iluminación conectada para contribuir con la sustentabilidad.

El plan estratégico de Signify en cuanto a sustentabilidad, “Vidas más brillantes y un mundo mejor” incluye compromisos audaces para duplicar el impacto positivo para la acción climática y la economía circular. Impulsa también programas de embalaje sostenible y cero residuos. Y además continuará fortaleciendo los programas que tiene en curso: la neutralidad de carbono alcanzada en 2020 y la eficiencia energética.

Signify crea soluciones de iluminación personalizadas desde el diseño y la construcción, hasta la operación y el mantenimiento. Además, la compañía es pionera en luminarias impresas en 3D, diseñadas específicamente para una Economía Circular permite a los clientes diseñar a medida o adaptar sus luminarias. Luego imprimirlas de manera que se entrega un producto de calidad, rápidamente. Nuestro servicio ahorra tiempo, energía, residuos en la fabricación, envasado y transporte. La impresión 3D allana el camino para diseños más innovadores con formas y colores más complejos. Estos están disponibles digitalmente para la producción bajo demanda y se almacenan para permitir una fácil modificación y adaptación.

“La sustentabilidad está en el ADN de nuestra compañía y, en este sentido, la economía circular maximiza la reutilización de productos y materias primas y minimiza la destrucción de valor. A través de nuestro conocimiento e innovaciones en iluminación buscamos mejorar la vida de las personas. Es un orgullo poder apoyar a la Universidad Austral en esta Diplomatura pionera en Economía Circular en el campo académico”, declaró Guido Di Toto, Director General de Signify para el Cono Sur.

La diplomatura comenzará el 3 de agosto y tendrá una extensión de 4 meses. Su modalidad será virtual donde la metodología implementada incluye el aprendizaje  basado en casos reales y la visita periódica de especialistas en la materia.

Ante cualquier duda o consulta, podés comunicarte vía mail: diplomaturasFCE@austral.edu.ar

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *