
“La educación debe ser transformadora”
-Así lo expresó Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de Enseñá Por Argentina, durante la realización del reciente Seminario Inicial de Formación brindado por la Fundación.
-Más de 30 jóvenes profesionales y docentes se sumaron al Programa de Liderazgo, para trabajar de manera colaborativa a favor de todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeducativa.
Buenos Aires, marzo de 2020.- Durante el mes de enero, la Fundación Enseñá Por Argentina desarrolló su 10º Seminario Inicial de Formación (SIF) para los 33 jóvenes profesionales y docentes seleccionados para participar durante dos años del Programa de Liderazgo de la organización.
Los participantes conformarán la camada 2020 de Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) y estarán desempeñándose en comunidades educativas de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Neuquén.
El SIF, que es la primera instancia de capacitación del Programa, consistió en diversos talleres y espacios de formación coordinados por tutores que forman parte activa del equipo y contó con la participación de Alumni y PexAs de años anteriores. El Seminario buscó promover en los PExAs la reflexión en torno al problema de la desigualdad educativa en Argentina, comprometiéndose a asumir un rol activo para generar oportunidades de cambio sistémico. Además, les permitió desarrollar competencias y conocimientos pedagógicos que les posibiliten promover transformaciones en el aula y la comunidad. También promovió el liderazgo de los PExAs a través de instancias de auto-conocimiento y reflexión personal y grupal y los involucró con el movimiento, su visión, misión, valores y compromisos.
“En Enseñá por Argentina creemos que una de las particularidades más interesantes que tenemos, es que nos transformamos juntos. Cada SIF es una oportunidad para reimaginarnos y dar comienzo a un camino de construcción conjunta”, afirmó Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de la Fundación y agregó: “Cada SIF es distinto pero aún así siempre logra ser fundante”.
Durante dos años, los graduados universitarios y profesores de educación primaria y media seleccionados se sumarán a escuelas que se encuentran en contextos de vulnerabilidad educativa, y colaborarán con el dictado de clases y proyectos dentro del aula, procurando así generar igualdad de oportunidades entre los estudiantes.
“Personalmente siento que esto fue algo que yo estaba necesitando. Muchas veces me sentí agobiada con las dificultades en el aula, y no entendía qué más debía hacer. Me siento ahora con deseos de poner en práctica lo aprendido y me anima saber que tendré cerca a una tutora que me escuchará y podrá guiarme para resolver situaciones en las que debo progresar”, expresó Mónica Elizabeth Barros, PExA de Neuquén.
Por su parte, Romina Vallejos, PExA de Buenos Aires, concluyó: «Me encantó el programa que plantearon en cuanto a contenidos, me sirvio mucho la observación de los tutores y compañeros durante la parte práctica (talleres) y la devolución constructiva para observar mejor las oportunidades de mejora. La verdad es que superó mis expectativas,y me permitió reafirmar que sí quiero ser parte de ExA”.
Acerca de Enseñá Por Argentina:
Enseñá Por Argentina nació en agosto de 2009 con el objetivo de ser un movimiento que contribuya a transformar las aulas y el sistema educativo, para que todos los niños y jóvenes de Argentina desarrollen al máximo sus capacidades y tengan igualdad de oportunidades.
Desde entonces trabaja en contextos de vulnerabilidad social y educativa, involucrando jóvenes profesionales en las comunidades educativas que más lo necesitan, en una apuesta de colaborar con el trabajo docente del aula y en estrecha relación con los Ministerios de Educación locales. Adicionalmente, la propuesta aspira a generar una concientización entre graduados universitarios sobre la realidad educativa del país, y los invita a ser agentes de cambio en el largo plazo.
La Fundación es parte de la red internacional que trabaja por los mismos objetivos, Teach For All (www.teachforall.org) en la cual más de 50 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes comparten el desafío de colaborar con la mejora en la calidad educativa.
Para más información sobre Enseñá Por Argentina http://www.ensenaporargentina.org/
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Nuevas designaciones en ASE Conecta
También te puede interesar

El primer cuatrimestre del año: la metamorfosis del consumo
30/05/2016
MUJERES TRANSFORMADORAS CERRÓ SU 4ª EDICIÓN EN CÓRDOBA
06/11/2020