
El Departamento General Felipe Varela sigue rompiendo récords de visitas
Año a año, temporada tras temporada, este municipio riojano se consolida como un gran destino turístico. Lejos quedaron las épocas en las cuales Villa Unión, su cabecera, era solo “un lugar para hacer noche y seguir”. Y los números en tal sentido lo reflejan: el promedio de estadía es de 3 noches, de lo cual se desprende que los turistas la utilizan para hacer base y recorrer los alrededores, en los cuales se pueden realizar actividades de todo tipo y disfrutar de la belleza natural que ofrecen los paisajes riojanos.
Tal vez gracias a que el Parque Nacional Talampaya -ubicado en este Departamento- fue elegido el año pasado una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina; tal vez por el fuerte trabajo de promoción que lleva a cabo el gobierno municipal, quizás porque los prestadores de servicios son cada vez más profesionales y supieron entender las exigencias del turista actual…o tal vez por todo eso junto. Lo cierto es que el Departamento General Felipe Varela durante 2019 y lo que va de 2020 registró un alza en la cantidad de visitantes respecto de años anteriores.
La excelente gastronomía, sus vinos, los maravillosos paisajes, la belleza de sus artesanías y la calidez de su gente hacen que éste sea uno de los destinos no tradicionales más requeridos para la temporada de otoño/invierno que ya comienza.
¿Qué hacer y qué visitar?
Con pueblos que parecen detenidos en el tiempo, muchos de ellos pegados a la Cordillera de los Andes, este municipio se ofrece como la puerta a innumerables actividades, que lo convierten en el centro turístico con más servicios en el oeste provincial: trekking, circuitos -a caballo, bicicleta, cuatriciclo o en vehículos todo terreno-, avistaje de aves y flora autóctona, recorridos nocturnos con la luna como testigo, entre otras muchas que se pueden hacer.
Tal vez lo más conocido del Departamento Felipe Varela sea el Parque Nacional Talampaya, una imponente reserva natural con valiosos yacimientos arqueológicos y una meca para la paleontología, que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, además de Maravilla Natural Argentina en 2019. Pero lugares como el Cañón de Anchumbil, el Vallecito Encantado, el Cañón del Triásico y muchas otras excursiones y lugares son paradas obligatorias para quienes lo visiten.
El Intendente local, Yamil Sarruff, se muestra optimista ante Semana Santa 2020 y la temporada de invierno: “Queremos mostrarle a quienes nos visiten que nuestra gente es única en materia de hospitalidad y atención y que las bellezas naturales que tenemos en la provincia merecen la visita; en familia, en grupos, solos o en pareja, ya que es un destino apto para todos. En cada una de nuestras localidades, Pagancillo, Banda Florida, Guandacol, Aicuña, Santa Clara, Los Palacios y por supuesto, Villa Unión, encontrarán lugares para descubrir y disfrutar”.
¿Cómo llegar?
Desde todo el país se puede acceder en auto: desde San Juan, por ejemplo, a través de la legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150, que lleva al Parque Provincial Ischigualasto. Desde Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente empalmar con la RN 76. Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.
Para más información, ingresar en www.turismovillaunion.gob.ar. Por teléfono, al 03825-470543, o por mail a [email protected]
–
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

AnadoluJet inició vuelos desde Estambul (Sabiha Gökçen) a Roma
02/08/2023
Una propuesta diferente para celebrar San Valentín y Carnaval en el delta
30/01/2015