Salud

CUÁLES SON LOS MITOS MÁS COMUNES ACERCA DE LA ENDOMETRIOSIS

 

  • Existen distintos tipos y fases de la endometriosis, como también diferentes causas, síntomas y dolores. Muchas veces afecta de forma significativa la calidad de vida, provocando también angustia emocional
  • IVI Buenos Aires comparte información para un diagnóstico temprano y desmiente los mitos más comunes

 

BUENOS AIRES, 10 MARZO 2020.- La endometriosis es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de mujeres en todo el mundo durante sus años reproductivos. Se origina cuando el endometrio, tejido del revestimiento del útero, se adhiere a los órganos de la pelvis y comienza a crecer, causando así, fuertes dolores en algunos casos y hasta infertilidad.

 

Existen distintos tipos y fases de la endometriosis, como así también diferentes causas, síntomas y dolores. En muchas ocasiones afecta de forma significativa la calidad de vida, provocando también angustia emocional. Por eso, cada mujer debe recibir un tratamiento personalizado con la atención profesional que se requiera en cada caso. La mejor estrategia para tratar la enfermedad consiste en consultar con el profesional de salud adecuado. El médico recomendará el curso de tratamiento más indicado según cada caso. “Es importante brindar la información correcta acerca de los síntomas de la enfermedad y los tratamientos adecuados por parte de los especialistas para lograr un diagnóstico a tiempo y así mejorar la calidad de vida de muchas mujeres”, sostuvo el Dr. Fernando, Neuspiller, Director de IVI Buenos Aires.

 

Para aclarar algunas dudas que surgen en torno a esta enfermedad, IVI Buenos Aires comparte información y desmiente algunos mitos:

 

  1. La endometriosis siempre provoca infertilidad

Falso. No está comprobada la relación de causa y efecto entre la endometriosis y la reducción de la fertilidad. A pesar de que la endometriosis se asocia fuertemente con la infertilidad, no todas las mujeres que tienen endometriosis son infértiles. Según La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, la endometriosis se encuentra en hasta el 50% de las mujeres infértiles[i]. Es probable que mujeres con algún grado de endometriosis logren quedar embarazadas, y justamente por esta razón, no se den cuenta del padecimiento de la enfermedad, ya que los dolores se presentan o aumentan con el correr del tiempo. Cuando no es diagnosticada a tiempo, la enfermedad puede evolucionar y afectar a las trompas de Falopio o los ovarios, dificultando así el embarazo. Entre las personas con la enfermedad, cerca de 30% a 50% pueden tener inconvenientes para lograr un embarazo de forma natural.

 

  1. La endometriosis sólo afecta a mujeres en edad adulta

Falso. La endometriosis es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad, incluso luego de la primera menstruación. Puede afectar a mujeres que han tenido hijos y puede presentarse en adolescentes y mujeres jóvenes. Por lo general, es más probable encontrar endometriosis en mujeres que nunca han estado embarazadas. Muchas veces ocurre que no es detectada a tiempo, ya que se cree que todo ciclo menstrual viene acompañado de dolor. Sin importar las edades, ningún caso debe ser descartado sin consultar con un profesional en caso que el dolor sea intenso.

 

  1. La endometriosis se presenta de igual forma en todas las mujeres. 

Falso. Existen diferentes grados de la enfermedad, como así también distintas causas, síntomas y dolores (a veces es asintomática). La endometriosis se clasifica en cuatro fases: I mínima, II leve, III moderada y IV grave. Su clasificación depende de la ubicación, extensión y profundidad de los implantes de endometriosis, la presencia y gravedad de las adherencias, y, el tamaño del endometrioma ovárico. Por lo general, la mayoría de las mujeres tienen endometriosis mínima o leve, que se caracteriza por implantes superficiales y adherencias leves. Las fases moderada y grave se caracterizan por la presencia de quistes (endometriomas) y adherencias más importantes. En la endometriosis de fase IV, la infertilidad es muy probable. La fase de la endometriosis no se relaciona con la presencia o la gravedad de los síntomas.

  1. La endometriosis está ligada al cáncer

Falso. No está comprobada esta relación, a pesar de que esta dolencia podría asociarse con el endometrioma ovárico, pequeños quistes que pueden ser tanto benignos como malignos.

  1. Los tratamientos de reproducción asistida no brindan resultados exitosos

Falso. Por lo general, las parejas a las que se les diagnostica endometriosis tienen resultados exitosos con algunos procedimientos de tecnología de reproducción asistida, como la fertilización in vitro y transferencia embrionaria. Los resultados pueden ser similares a los casos de parejas que las causas de infertilidad son otras.

  1. Los síntomas y el diagnóstico de la endometriosis son siempre los mismos.

Falso. Así como hay distintas fases de la enfermedad, también hay diversos síntomas y diagnósticos. Los síntomas más comunes son: cólicos menstruales (Dismenorrea), relaciones sexuales dolorosas (Dispareunia), evacuaciones intestinales dolorosas, dolor al orinar, dolor pélvico crónico y por último, infertilidad.  Aunque, en muchos casos, hay mujeres con endometriosis que no tienen ningún síntoma. En otras ocasiones, la sospecha de la existencia de la enfermedad puede aparecer en caso de algún quiste ovárico persistente, o si algún miembro cercano de la familia la padece. El diagnóstico de la enfermedad puede demorarse entre 7 y 10 años desde que aparece el primer síntoma, dado que a veces puede confundirse con los efectos que ocasiona el ciclo menstrual en las mujeres.

 

Actualmente, aún no se encontró la cura para esta enfermedad, por lo que es importante detectarla lo antes posible e iniciar un tratamiento para atenuar sus efectos e impedir que evolucione a fases más graves. Por lo general se indican analgésicos, tratamiento hormonal, y en última instancia, cuando se trata de casos muy severos, cirugía.

[i]  https://www.reproductivefacts.org/globalassets/rf/news-and-publications/bookletsfact-sheets/spanish-fact-sheets-and-info-booklets/endometriosis-spanish.pdf

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *