
Crítica «Claveles rojos» por MAJO ARAGON PALMA
¿Qué hacer cuando nuestra dignidad es mansillada y arrojada a los leones de la codicia familiar? Esta obra del maestro Luis Agustoni pone estos interrogantes en escena cuando Liliana Doblas decide enfrentar a su madre y hermanos en la búsqueda de su libertad y autonomía. Con un diagnóstico de personalidad borderline que gestionan sus parientes, deciden declararla incapaz de autoabastecerse y manejar sus bienes. Incompetente, ¿para qué? ¿para quiénes? La descalificación de su entorno parental es una constante en el vínculo. Ella, resiliente, valiente y desafiante, decide desde su yo más propio y auténtico, defenderse y dignificarse. Pone su caso en manos del Dr. Fernando Millán, un brillante abogado, arrogante, exitoso, por momentos superficial. Él decide tomar el caso e ir hasta las últimas consecuencias al darse cuenta que las apariencias engañan. Este caso no solamente lo hará interrogar a una sociedad que asevera ligeramente ciertas nociones sin dimensionar su impacto: normalidad, debilidad mental, incompetencia, sino que también lo interpelará como persona y profesional. Liliana y Fernando transitan juntos sus propias batallas internas y con el entorno, aliándose, necesitándose, agradeciéndose, apoyándose, casi, sin darse cuenta, establecen un vínculo de crecimiento y fortalecimiento mutuo.
Esta pieza llega al Teatro Metropolitan Sura dentro del ciclo de verano de consagradas obras teatrales del off Corrientes: La Pilarcita, de y por María Marull; La sala roja, de Victoria Hladilo; El romance del Baco y la vaca, de Gonzalo Demaría, con Marco Antonio Caponi; Coreomanía, de Josefina Gorostiza; La savia, de Ignacio Sánchez Mestre con Mirta Busnelli ; Delia, de Sebastián Suñé, con Leticia Siciliani; Y clavemos el visto, la primera experiencia teatral Interactiva por Whatsapp; Ojalá las paredes hablaran, el Hamlet Millennial de Paola Lusardi; Petróleo del grupo piel de lava y Laura Fernández; La fiesta del viejo de Fernando Ferrer.
Claveles Rojos surge de la pluma y evidente dirección de Luis Agustoni. Nace en un domingo de sobremesa familiar a partir de una pregunta, casi fortuita, a su hermano: cuál había sido el caso que más lo había movilizado profesionalmente. Basada en un hecho real, la pieza cobra profundidad de la mano de sus protagonistas; Julieta Bermudez no cae en lugares comunes y sí en estudiados manierismos que dan entidad a una Liliana auténtica y Matías Durini con su ductilidad al pasar de un autosuficiente, soberbio y, por momentos, desafiante abogado a un hombre reflexivo, conmovido y cuestionador de su propio devenir. Vale la pena acercarse al Metropolitan Sura a intentar conseguir los claveles rojos, señal de valentía, admiración y logro.
Majo Aragón Palma
Teatro Metropolitan Sura. Av. Corrientes 1343. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Teléfono (54 11) 5277 0500.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Celebrar el amor
También te puede interesar

CARLOS BAUTE y CHENOA presentan EL CHISME
30/10/2021
FERNANDO DENTE PRESENTO SU NUEVO VIDEO CLIP Y HACE FUROR EN LAS REDES SOCIALES
18/06/2015