Salud

CÁNCER: LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, el Sanatorio Finochietto recuerda a la población que la prevención y la detección temprana son dos estrategias eficaces para luchar contra la enfermedad.

En la actualidad de todos los cánceres que se diagnostican, dos de cada tres pacientes que reciben el tratamiento adecuado, se curan. Con la detección temprana para algunos tipos de cáncer, ese porcentaje se acerca al 100%.

Las terapias innovadoras en oncología, desde el punto de vista radiantes, proponen nuevas técnicas que permiten la localización del tumor con una precisión enorme y con protección a las estructuras vecinas, lo cual permite administrar mayores dosis de radiación, haciendo blanco en el tumor, para lograr mejores resultados. El avance de la aparatología radiante sobre todo con los aceleradores de partículas y las nuevas técnicas, no sólo permiten hacer mejor puntería en la ubicación del tumor, sino que además va siguiendo la evolución del mismo día a día, para adecuar el volumen de radiación a lo que realmente necesita el paciente. Desde el punto de vista de los tratamientos sistémicos, donde se administran medicamentos por vía oral o sanguínea para destruir a las células cancerosas en todo el cuerpo, hay grandes avances en lo que hace al tratamiento quimioterápico, pero también, en los últimos años el auge está fundamentalmente en el área de las llamadas terapias dirigidas, que son tratamientos con medicamentos que atacan selectivamente a las células tumorales sin afectar a las células normales; y las inmunoterapias. En este caso, el tratamiento no se dirige contra la célula tumoral sino al sistema inmunitario del paciente. Se trata de fármacos que intentan activar las propias defensas del paciente, sobre todo los linfocitos, para que combatan al tumor. Esto implica un cambio en el paradigma en el abordaje tumoral, reducción de la toxicidad y de los efectos secundarios indeseados, para mejorar la salud de los pacientes.

Los distintos tratamientos se pueden combinar y existe un dinamismo enorme e infinidad de protocolos en estudio ya aceptados que representan día a día avances espectaculares en lo que hace al control del cáncer.

“Con respecto al tratamiento adecuado depende de la enfermedad, del estadio, de las condiciones generales del paciente, es muy variable. Hay que aplicarlo caso a caso. Hemos avanzado mucho, pero atención, a veces los familiares y el paciente toman con excesivo optimismo la realidad, el cáncer sigue siendo una enfermedad seria. Lamentablemente hay veces que no se puede controlar y el paciente tiene que entrar en manos de los médicos paliativistas, que realmente cumplen una función muy importante en las ultimas etapas de la enfermedad ” explica el Dr. Isaac Fleischer (MN 36.675), oncólogo del Sanatorio Finochietto.

Desde el punto de vista práctico, las medidas de prevención más importantes son las relacionadas al diagnostico temprano:

. Para la mujeres adultas: la realización del Papanicolaou anual. A partir de los 40 años y analizando algunos casos donde por algún tipo de predisposición especial pueda ocurrir con mas frecuencia la mamografía anual.

. Mujeres de más de 60 años: en los últimos años se propuso disminuir la frecuencia del Papanicolaou.

. Para los hombres, con respecto al cáncer de próstata, después de los 50 años es importante el control urológico anual, tanto la consulta con el especialista como la realización de la determinación del antígeno prostático específico, un análisis en sangre que permite hacer el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

Dentro de otras patologías que suelen tener alta incidencia se recomienda después de los 40 años la realización de los estudios endoscópicos. Fundamentalmente la videocolonoscopía, cada 3 o 5 años, para permitir un diagnóstico temprano de cáncer colónico o rectal.

Además, hoy contamos con la posibilidad de realizar estudios de tipo genético, que pueden orientar y calcular el riesgo que presenta un individuo de desarrollar un determinado tipo de cáncer.

Hábitos y costumbres saludables para alejar el cáncer:

. Los dos agentes más perjudiciales y responsables de un gran porcentaje de tumores malignos, tanto en las vías respiratorias como en la parte urinaria, cabeza y cuello, son el tabaquismo y el alcohol. Para prevenir cualquier tipo de cáncer, en general, se recomienda llevar una vida libre de humo y anti-alcohol.

. Con respecto a la alimentación, se recomiendan dietas protectoras del cáncer, ricas en verduras crucíferas, como el coliflor, repollo, rábano, brócoli y col de Bruselas.

. Efecto cancerígeno de los rayos ultravioletas: La mejor protección es la sombra dada por la vestimenta o barreras físicas, lo segundo que hay que tener en cuenta son los protectores solares que se utilizan para colocar sobre la piel y proteger del exceso de los rayos ultravioletas.

Relaciones sexuales seguras: para evitar la posibilidad de la transmisión de determinados virus que pueden ser oncogénicos, se recomienda el uso continuado del preservativo y limitar el número de parejas sexuales. Además, se sugiere consultar al especialista sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano. Existe una alta incidencia de cáncer en los órganos genitales y la cavidad oral en personas sexualmente activas.

. Otro factor a tener en cuenta es evitar el uso de estrógenos sobre todo en las mujeres en la pos menopausia, por los daños que ha producido al aumentar la incidencia sobre todo en cáncer de mama y de útero.

Para mayor información, ingresar a: www.sanatoriofinochietto.com

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *