
Nueva forma de construcción que revoluciona la construcción
De Izq. a Der.: Pablo Dinatolo, Marcello Chirizzola, Ing. María Mercedes Guerrero, Andrés Dinatolo, Arq. Mariana Kawin Lynch y el Ing. Iván Botero Larrañaga
Forsa, la empresa colombiana, llega a la Argentina ofreciendo una novedosa técnica
Felipe Otoya es el presidente y fundador de Forsa, una empresa colombiana fundada en 1995, dedicada al diseño y comercialización de diferentes sistemas de encofrados (cimbras, moldajes y formaletas), de andamios multidireccionales y soluciones especiales de ingeniería, para la construcción de edificaciones y obras de infraestructura. Exporta más del 80% de su producción a 26 países del mundo, cuenta con una planta de producción con 800 empleados y oficinas en Brasil, Perú, México y República dominicana.
Un poco de historia
El padre de Felipe Otoya, era un médico ginecólogo, por lo que quería que su hijo continuara sus paso. Felipe inició la carrera pero sabía que no era lo suyo. Así, decidió pasarse a estudiar Ingeniería Mecánica, encontrándose con la oposición de su progenitor, quien le dijo que no le pagaría esa carrera por lo que decidió que estudiaría de noche y trabajaría de día. Ante la necesidad de tener un empleo para costear sus estudios, consiguió ubicarse en un taller de unos familiares como ayudante de mecánica. Mientras aplicó para una beca de estudio en Alemania, resultando beneficiado.
Con posterioridad, volvería a Alemania a participar en la feria de la construcción más importante del mundo, en donde se vendría con ideas de lo que sería su actual empresa. Al regresar de la feria, Felipe logró convencer a 4 personas más de que lo acompañaran en su aventura empresarial, pero éstos le solicitaron que para sacar adelante la empresa tenía que dedicársele al 100%. Así, se retiró de la empresa en la que llevaba 17. Así empezó, Forsa en el año de 1995, con muy poco capital y a lo sumo con 5 empleados. En 1996 se ganaron un negocio de $200 millones lo que le ayudo a afianzar la decisión que había tomado, así como el apoyo de la junta de socios.
En la actualidad Forsa tiene organizado un protocolo para la capacitación y formación de su personal, en donde sus mismos empleados, realizan capacitaciones a los demás, en temas que van desde liderazgo hasta temáticas de carácter técnico propias del tipo de negocio.
“En el manejo de personal, es importante que exista coherencia, entre el pensamiento, la palabra y la acción. Las orientaciones mal dadas generan muchos problemas”, Felipe Otoya, Presidente de Forsa.
Hoy en la Argentina
El negocio de Forsa consiste en diseñar y comercializar un sistema constructivo industrializado, a base de encofrados (moldes permanentes), que les permite a los constructores desarrollar proyectos minimizando tiempos y costos de obra. “Son formaletas en aluminio para vivienda. Es un sistema para paredes y techos en concreto. Hacemos el traje a la medida, de acuerdo con la solicitud del constructor. Es ideal para proyectos masivos”, dice el ingeniero Otoya.
En nuestro país llega Forsa de la mano de sus representantes Pablo Dinatolo, Marcello Chirizzola y Andrés Dinatolo. Ante la consulta sobre el por qué representarla aquí, no dudan en afirmar :»Forsa es una compañía que ofrece soluciones integrales con diferentes sistemas de encofrados (cimbras / moldajes / formaletas), de andamios multidireccionales y soluciones especiales de ingeniería, tanto para la construcción de edificaciones como así también obras de infraestructura. Este sistema ya ha sido comprobado en más de 30 países donde se encuentra presente. Además integran el equipo la arquitecta Mariana Kawin Lynch , el ingeniero Iván Botero Larrañaga y La ingniera María Mercedes Guerrero.»
En síntesis, FORSA diseña, fabrica y comercializa un sistema industrializado reconocido internacionalmente para la construcción de viviendas en serie, conformado por formaletas de aluminio, con las cuales se funden en concreto simultáneamente muros y losas, obteniendo una estructura monolítica. Con el sistema FORSA se construye una vivienda por día, lo que se traduce en menos tiempo, menores costos de obra, y por ende en una mayor rentabilidad para los constructores.

Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Muchas opciones para ella en su día

Habanos Short y Mini para el Día de la Madre
También te puede interesar

¿Por qué las propiedades con techos altos son las más elegidas del mercado en los últimos años?
11/08/2023
¿Más inmobiliarias, más ventas? La realidad detrás de una tendencia que crece en Argentina y Uruguay
07/02/2025
4 Comentarios
Beatriz García Tuñón
Les deseo que tengan mucho éxito. Un abrazo.
Geordana Cañarte
Me parece muy interesante su sistema constructivo, al dejar una obra limpia reducen costos
Nancy Ricci
Éxito garantizado por la firma y por los representantes argentinos. Abrazo.
Nicolas Rocco
LA VERDAD UNA HERMOSA NOTA !!! Somos una empresa constructora familiar nos gusta mucho las nuevas ideas !!!