Espectáculos

FESTEJOS DIA NACIONAL DEL BANDONEÓN EN BARES NOTABLES

FESTEJOS DIA NACIONAL DEL BANDONEÓN

 

18:00 hs / Esquina Homero Manzi  – Av. San Juan y Boedo  – Boedo

El 11 de julio de 2005, el Congreso de la Nación Argentina declaró esa fecha como Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035,  en conmemoración al nacimiento de Aníbal Troilo «Pichuco».​​

INTIMOS – Tango

El dúo de bandoneón y voz de Gabriel Merlino y Vanina Tagini está en 2019 festejando los 10 años de su show de tango y músicas del mundo, con el que realizaron ya quince giras internacionales.  Desde los clásicos hasta Piazzolla, pasando por Brasil y distintos ritmos latinoamericanos así como las propuestas de compositores actuales.

 

19:00 hs / Bar La Poesía  – Chile 502  – San Telmo

RAMIRO BOERO – Tango

Ramiro Boero es bandoneonista y compositor. Tocó en más de 30 países de Europa y Asia. Su obra ha sido interpretada por diversas orquestas nacionales e internacionales. En el 2012 fue  galardonado con  el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su trabajo Tres Expresiones Porteñas. Solista y docente de la Orquesta Escuela de Tango, con la que actuó junto importantes músicos argentinos.​

Con motivo del Día del Bandoneón, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura y el grupo Los Notables invitan a celebrarlo en el primer piso del Café La Poesía (Chile 502) el jueves 11 de julio a las 19 horas. El músico Ramiro Boero musicalizará el encuentro con un repertorio de tangos y el artista plástico Carlos Kravetz realizará en vivo dibujos de mesa confeccionados con servilletas de papel. ​

21:00 hs / Café San Bernardo  – Av. Corrientes 5436  – Villa Crespo

El 11 de julio de 2005, el Congreso de la Nación Argentina declaró esa fecha como Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035,  en conmemoración al nacimiento de Aníbal Troilo «Pichuco».​​

 

PABLO MAINETTI – NICOLÁS ENRICH – DANIEL RUGGIERO  Tango

PABLO MAINETTI. Bandoneonista y compositor,  toca en distintas orquestas de tango (Orquesta de Tango de La ciudad de Bs As,  Leopoldo  Federico,  Osvaldo  Berlingieri, Julián  Plaza entre muchas otras. Participa como solista de Orquestas Sinfónicas tocando obra propia o de otros compositores, entre ellas BBC de Londres, Capitolio de Toulouse, Sinfónica Nacional de España, Orquesta de Granada, Orq. De Poitiers, Sinfónica Nacional de Argentina etc. Como compositor estrena una Ópera de cámara  Ultramarina, con libreto de Cozarinsky, varias obras para bandoneón y orquesta. También obras de cámara (4to de cuerdas, grupo de maderas y demás ensambles). ​Dirige su quinteto y toca en dúo con el guitarrista Cesar Angeleri.​

NICOLÁS ENRICH. Tocó con prestigiosas agrupaciones como el ¨Quinteto Real¨, Orquesta típica Horacio Salgán, Orquesta típica Rodolfo Mederos, sexteto de Walter Ríos, Selección Nacional de Tango y junto a grandes exponentes del tango como Leopoldo Federico, Julio Pane, José Colángelo, Walter Ríos.​También acompañó a cantantes renombrados como Raúl Lavié, José Ángel Trelles, María Graña, Alberto Podestá, Guillermo Fernández, entre otros.​ Interpretó obras sinfónicas de Piazzolla como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica de Qingdao (China).​  Realizó giras con numerosas compañías de tango por el mundo Shanghai año 2010,  y Corea (Yeosu año 2012),  Japón 2014, Turquía 2013 entre otras.​ Actualmente desempeña el cargo estable de bandoneonista en la ¨Orquesta Nacional de Música Argentina”

DANIEL RUGGIERO. Bandoneonista, compositor y arreglador. Se perfecciona con Julio Pane, Néstor Marconi y Alejandro Zarate.  Es director musical de Rojo Tango, y Quasimodo Trio, grupo de Tango Contemporáneo con  más de  10 años de carrera y tres discos editados. En 2015 fue galardonado con la Primera mención de Honor del Premio Nacional de Composición en Tango y Folklore, por su tema “Osvaldo y Osvaldo”. En 2017 estrena en Europa su Concierto para bandoneón y banda sinfónica. ​En marzo de 2017 presentó su primer CD solista: Bandoneón es cultura. En él repasa obras de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Astor Piazzolla y temas propios, como: “Rapsodia para cello y bandoneón” y“Cuadernos de Laura”.  El disco se caracteriza por la innovación de los arreglos a su cargo, la búsqueda de un repertorio poco transitado de forma instrumental y una propuesta sonora en base a la combinación de instrumentos poco habituales en el género.

NO SE COBRA DERECHO A SHOW.

ENTRADA ESTA SUPEDITADA A LA CAPACIDAD DEL LUGAR

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.