
CHEESECAKE DE LIMA (O LIMÓN) SIN HORNO
Como ya comenté en Instagram, me da igual lo que diga El Corte Inglés o el hombre / mujer del tiempo, para mi la auténtica primavera llega cuando comienza a tocar el sol en mi minúsculo balcón y de eso hace ya una semana. ¡Yupiiiiiiiiii! Así que, qué mejor modo para celebrarlo que un fresquito cheesecake de lima? Por supuesto, sin horno 😉
Si echáis un vistazo al blog enseguida comprobaréis lo fan que soy de los dulces con cítricos, por eso cuando Lidia del blog Nunca es demasiado dulce propuso la lima para el reto Dis-fruta del mes de abril supe que participaría. Este mes sí o sí, ¡debía sacar tiempo de donde fuese! Se puede cambiar la lima por limón, de hecho la primera vez que lo hice fue así y el resultado es prácticamente el mismo pero la lima queda como más exótica, no?
Pues allí que vamos: una tarta de queso o cheesecake de lima sin horno con una base crujiente de galleta y cubierta de un curd de lima que le da un toque espectacular
FUENTE basado en una receta del curso Tartas deliciosas de La cuinera; por desgracia creo que ya no lo hace 🙁
MOLDE molde desmoldable de 15 cm.; yo utilizo este de Lekué que va genial pero sirve cualquier otro o incluso un aro con cierta altura
Ingredientes
- 100 grs. de galletas maría o digestive
- 50 grs. de mantequilla
- 20 grs. de azúcar
- 200 grs. de queso crema tipo Philadelphia
- 250 grs. de nata para montar
- 60 grs. de leche
- 60 grs. de azúcar
- 4 hojas de gelatina
- 25 grs. de zumo de lima
- la ralladura de la piel de una lima
- 1 huevo L
- 115 grs. de azúcar
- 30 grs. de mantequilla
- 70 grs. de zumo de lima
Preparamos el molde: si utilizáis el molde Lekué no hay que hacer nada, si utilizáis uno desmoldable normal (tipo éste):
- abrir el molde, cubrir la base con papel de hornear y cerrarlo de modo que el papel sobresalga por los lados
- cubrir los laterales con acetato (no es imprescindible pero el desmoldado quedará mejor)
- Fundimos la mantequilla en el microondas
- Con la picadora trituramos las galletas con el azúcar, añadimos la mantequilla y trituramos un poco más para que quede bien
- Volcamos la mezcla de galletas en el molde mezclado y lo aplastamos en la base hasta que quede compacto. Para ello yo utilizo el culo de un vaso
- Reservamos en la nevera
- Ponemos las hojas de gelatina a remojo con agua fría
- Mientras, batimos el queso con el azúcar hasta que quede cremoso y sin grumos. A mi me va muy bien hacerlo con unas varillas eléctricas de mano y terminar con una varilla manual, realmente es un momento
- Ponemos la leche en un bol y a calentamos unos segundos en el microondas (debe estar caliente pero no quemando)
- Escurrimos la gelatina, la echamos en el bol con la leche caliente, mezclamos hasta que se disuelva y dejamos enfriar un poco, un par de minutos será suficiente
- Volcamos la leche con gelatina sobre la crema de queso e integramos
- En un cuenco aparte montamos la nata hasta que esté semimontada y la incorporamos en tres tandas a la mezcla anterior integrándola con una espátula con movimientos envolventes
- Finalmente echamos el zumo y la ralladura de lima e incorporamos bien
- Volcamos el relleno en el molde y dejamos cuajar en la nevera unas 8 horas
Desmoldamos la tarta, vamos echando el curd a cucharadas y arrastrándolo hacia los laterales si queremos que caiga.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Doowaps o bollitos con pepitas de chocolate caseros
También te puede interesar

Svelty® Move+: favorece a los tres pilares del movimiento
18/04/2017
3SAPAS: todo sobre el Cabernet Sauvignon
26/08/2024
Un comentario
estela flores
Qué rica!