
El Infantil Multipremiado CIRCO FOKUS BOKUS desde sábado 7/10
Estreno 7 de octubre 16:30hs
Grupo Kukla presenta
CIRCO FOKUS BOKUS
Teatro Negro con títeres y clowns
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Av. Corrientes 1543, CABA.
Funciones: sábados de octubre y noviembre 16:30hs
Entradas: $200 platea – $170 pullman (menores de 2 años no abonan)
Vuelve un clásico para los niños y la familia!
El prestigioso Grupo Kukla vuelve a presentar uno de los más exitosos espectáculos de su repertorio. Desde el SÁBADO 7/10 volverá a escena en su séptima temporada el multipremiado Circo Fokus Bokus: un varieté de números circenses con títeres, clowns, teatro negro, láser y efectos especiales, creado y dirigido por Antoaneta Madjarova.
La obra ganadora de los premios ACE, Teatro del mundo y ATINA, que ya fue celebrada por más de 250000 espectadores de Argentina, Singapur, Vietnam, Hong-Kong, Chile, Uruguay y Brasil, se presentará en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Sinopsis
En Circo Fokus Bokus cuatro personajes llegan por la platea escapando de la lluvia en un vehículo imaginario que frena en la puerta de un circo. Entran y reparan en que no hay clowns para comenzar la función. Ellos se animan a serlo y dan comienzo al show en el que se suceden los números: dos bailarinas contorsionistas, un malabarista chino, tres gatos zanquitas que tocan rock and roll, un Tangram -antiguo juego chino de figuras geométricas animadas que generan diferentes animalitos y objetos-, un show de láser, bailarines y acróbatas rusos, un domador de leones, monos acróbatas y malabaristas y hasta un mago invisible.
La música juega un rol preponderante en Circo Fokus Bokus, ya que a diferencia de los anteriores espectáculos de Grupo Kukla la selección musical es ecléctica e incluye jazz, rock and roll, música electrónica, percusión africana y música clásica.
El espectáculo genera en cada cuadro un compendio de imágenes de suma belleza y mágico impacto visual enriquecido por la escenografía, la ambientación, el vestuario, el diseño de los títeres y objetos, más el aporte del láser y un novedoso diseño de iluminación.
Ficha técnica
Idea, puesta en escena y dirección: Antoaneta Madjarova
Diseño de Escenografía, Títeres y Vestuario: Giselle Bosio, Leandro Lucanera
Realización: G. Bosio, L. Lucanera, Lorena de la Fuente y Emanuel Nievas
Vestuario: Sara y Alejandro Bologna
Selección musical: Antoaneta Madjarova y Nicolay Gospodinov
Edición: Sergio Blostein – 440 producciones musicales
Voces en off: Fabio Aste y A. Madjarova
Diseño de luces: Matías Noval y A. Madjarova
Fotos: Bacatafotografía
Intérpretes: Daniela Ocampos, Manuel de la Serna, Cintia Santa Cruz y Federico Coppola
Duración: 56 min.
Grupo Kukla Fue creado en el año 1988 en Bulgaria por los actores- titiriteros Antoaneta Madjarova y Krasimir Gospodinov, egresados de la facultad de Títeres de la Universidad Nacional de Teatro y Cine de Sofía, Bulgaria. Después de una larga trayectoria en los teatros profesionales de su país, giras y festivales internacionales, se radicaron en la República Argentina.
El Grupo Kukla que festejó su 20 aniversario en el año 2008 se nutrió integrando actores y titiriteros argentinos que trabajaban con el método de las escuelas de títeres europeas, bajo la coordinación artística de Antoaneta Madjarova. La compañía desde su llegada a la Argentina tiene estrenados 9 espectáculos: “Cuentos de la fantasía”, “Pif, Paf, Puf –los tres chanchitos”, “Cuentopataletas” (sobre cuentos de M. E. Walsh), “Calidoscopio” (Teatro Negro), “El invento terrible”, “Prikazky – cuentos pintados” (Teatro Negro con la estética de Miro, Calder y Kndinsky), “Pulgarcita” (versión del cuento de Andersen), “El invento terrible – segunda expedición” “Circo Fokus Bokus” y su último estreno “Música Maestro”. El grupo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Proteatro el Fondo Nacional de la Artes y del Centro Cultural de la Cooperación. Grupo Kukla tiene alrededor de 80.000 espectadores por temporada teatral y estuvo en cartel en más de 220 salas de Argentina y en el exterior. Recurrió con sus espectáculos muchos países europeos, casi todos los países latinoamericanos y llegó hasta Asia con sus giras internacionales a Singapur, Kuala Lumpur (Malasia), Vietnam y Hong- Kong (China). Desarrolla desde el año 1997 el proyecto “Arte en la escuela” con funciones y actividades para alumnos de todos los niveles escolares. Fue ganador del Premio ACE – mejor espectáculo infantil de la temporada 2005-2006 con la obraPulgarcita cuyo estreno internacional fue en el año de Andersen (2005) en Singapur y Malasia. Obtuvo los premios ACE 2010 y Teatro del Mundo 2009 a la mejor obra de teatro infantil y ATINA (2010) al mejor diseño de títeres, mejor diseño de vestuarios y mejor diseño de luces por Circo Fokus Bokus. Fue nominado para el Premio ACE, Teatro del Mundo y ATINA por la obra Música Maestro (2013- 2014). El Proyecto Arte en la Escuela fueDeclarado de Interés cultural, artístico y educativo por la Honorable Cámara de Diputados Nacionales en 2013.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

NUEVA LÍNEA JARDÍN
También te puede interesar

TUSAM vuelve a Argentina a presentar «TUSAM – TUCOACH»
12/10/2016
EL 19 DE DICIEMBRE FÁTIMA FLÓREZ ESTRENA SU NUEVO ESPECTÁCULO
06/12/2017