
“Alabadas”, una mirada de mujeres sobre mujeres
“Alabadas” nace en un momento bisagra en el que las mujeres toman protagonismo, ampliando la mirada de lo que significa ser mujer en un mundo aun patriarcal.
Alabar quiere decir manifestar aprecio o admiracion por algo o alguien poniendo de relieve sus cualidades o meritos. Lo que propone Alabadas es la admiracion a la potencialidad del género femenino. Por lo tanto, lo que busca es inspirar a las mujeres a conectarse con ese potencial para ganar seguridad y elegir el camino que quieren recorrer en sus vidas.
Este proyecto nace de la mano de Jorgelina Albano y busca desafiar aquellas creencias que se han construido sobre lo que significa ser mujer en un mundo con una alta presencia patriarcal, en el que las mujeres nacen con desventaja. Este rasgo se puede detectar si se mira alrededor como también en las estadísticas que reflejan las organizaciones mundiales como UN Women o la OIT.
En mayo se lanzó la primera temporada de “Alabadas” en donde en cada capítulo participan mujeres que son referentes en sus comunidades. En este espacio compartieron su historia, el cómo pudieron desafiar creencias patriarcales y hacerse un lugar en el ámbito profesional. Sus opiniones deberían ser escuchadas por la sociedad por el camino recorrido y por ocupar hoy el lugar que eligieron a partir de trabajar duro. Su destino no estuvo librado al azar, ni tocado por la varita mágica, sino que lo lograron tomando decisiones en función de sus deseos.
Se buscó mostrar a 30 mujeres de diversos perfiles de profesionales, edades e historias. Entre ellas Gabriela Terminielli –Vice Presidenta de Voces Vitales Argentina-, Teresa Costantini -Directora, guionista y productora-, Margarita Stolbizer -Diputada Nacional-, Narda Lepes -Chef-, Juana Viale y Dolores Fonzi -Actrices-, María Noel Vaeza -Directora de la División Programas ONU-, Agustina Ayllón -Abogada y Fundadora y Presidenta de la Fundación Infancia-, Graciela Naum -Diseñadora y creadora de su propia marca de indumentaria-, Luciana Peker -Periodistas especializada en temas de género-, María O’Donnell -Periodista especializada en política-, Lala Pasquinelli -Artista Plástica y creadora de Mujeres que no fueron tapa-, entre muchas otras.
La primera temporada incluye 20 capítulos que se presentan semanalmente en www.alabadas.com. Cada uno tiene su propia temática en la que las mujeres dan su opinión y punto de vista. Cada charla demuestra que uno de los mayores desafíos es que la mujer ocupe su lugar desde su condición, demostrando que las diferencias de género enriquecen. Bajo el lema: “Si cambiamos la mirada haremos que el mundo cambie”, este proyecto busca ayudar a que la sociedad en su conjunto, escuchando las historias de estas referentes, pueda ampliar la perspectiva respecto a los temas de género, reflexionando sobre los mandatos profundos que son necesarios atender.
Alabadas es un proyecto diferente a todo lo que hay en el mercado hoy. No existe una propuesta igual en el mundo, porque hablar de creencias profundas o mandatos es la raiz del verdadero cambio cultural.
Para seguir “Alabadas”, Temporada 1 ingresá en www.alabadas.com
Acerca de Jorgelina Albano – Fundadora y creadora de “Alabadas”-
Hace veinte años que trabaja en el Desarrollo de Cultura Organizacional, ayudando a los ejecutivos a pensar y diseñar acciones para el crecimiento profesional a partir de expandir la auto-conciencia para poder visualizar diferentes maneras de hacer, conectándose con el ser para alcanzar resultados.
Trabajó con ejecutivos de todos los niveles de mando y responsabilidad, en organizaciones de diferentes estructuras, desde multinacionales hasta non profit. Dictó talleres y conferencias, realizó coaching individual, coaching grupal y facilitación de equipos, buscando siempre formas creativas que permitieran integrar distintas disciplinas.
El trabajo se fue mezclando con la familia que formó con Guille, el nacimiento de sus hijas Juana y Antonia, con el deseo de escribir una novela, con viajes, libros que transportan y amigas de culto que hacen bien a la salud, con pérdidas de seres queridos y los respectivos duelos. Toda esa experiencia define a Jorgelina y es la que la llevó hasta “Alabadas”.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

COMIDA ANUAL DE FUNDACIÓN HUÉSPED
También te puede interesar

El calígrafo de oro
12/07/2015
La Rural Recicla
15/07/2017