Actualidad

Los argentinos: los que más besan en Latinoamérica

Un estudio realizado por la consultora OH! Panel ubicó en el ranking a los argentinos (62%) como los que más besan, seguidos por los mexicanos (57%), colombianos (55), chilenos (53%) y venezolanos (52%).

  

 

Buenos Aires, abril de 2017.-  OH! PANEL compañía líder en investigación online de mercados, realizó un sondeo en el marco del Día Internacional del Beso (13 de abril), donde más de 1000 jóvenes de Latinoamérica confesaron sus gustos, emociones y costumbres a la hora de acercarse íntimamente a otro.

Respecto al primer beso, el estudio reveló que los argentinos son quienes toman la delantera a la hora de iniciarse: a los 14 años. Los chilenos son quiénes se ubican segundos (18) y terceros los mexicanos (19). Quienes besan a mayor edad son los colombianos, en un promedio de 22 años. En todos los países encuestados, los sentimientos que predominan en esa primera experiencia son los nervios (66%) y la timidez (42%), le siguen la adrenalina (33%), felicidad (29%) y ansiedad (24%).

Además, un 56% afirma dar y recibir muchos besos. En el ranking quedaron primeros nuevamente los argentinos: (62%), seguidos por los mexicanos (57%), colombianos (55%), Chilenos (53%) y venezolanos (52%). De tal modo, que los argentinos son los que más cantidad de besos dan y los que a menor edad lo realizan.

 

Besos con personas del mismo sexo

En Argentina, país que cuenta con Ley de Matrimonio Igualitario desde el año 2009 y abrió el debate y la mentalidad de mucha gente,  4 de cada 10 personas declaró haber besado a alguien de su mismo sexo, mientras que en los demás países entrevistados 8 de cada 10 declararon no haberlo hecho. Del total, un 64% afirmó hacerlo para experimentar o por una apuesta o juego, mientras que sólo un 13% porque realmente le gustan las personas del mismo género, y un 11% no lo hizo pero no lo descarta.

 

Metodología

ü  TARGET: Hombres y Mujeres de 16 y más años, NSE AB-C-D, residentes en América Latina, usuaria/os de Internet.

ü  INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN: Cuestionario estructurado con preguntas cerradas y escalas de opinión. Duración (media) del cuestionario: 10 minutos.

ü  TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: Entrevista online, utilizando la PLATAFORMA OH! y operando sobre la Comunidad OH!.

ü  MUESTRA: 1086 casos. (Argentina 202, Chile 164, Colombia 164, México 180, Venezuela 184, otros países 192)

ü  ACTIVIDAD DE CAMPO: del 15 al 31 de marzo de 2017.

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *