
LA PRIMERA FERNETERÍA DEL MUNDO

Buenos Aires, Marzo de 2017 – NERO 53® el primer Fernet Premium, presenta N53 FERNET BAR, un nuevo concepto en bares. Se trata de la primera fernetería artesanal del mundo, en la cual se podrá degustar del más exquisito fernet tirado original y otras 5 variedades para producir en el consumidor una experiencia única.
El bar se ubica en el nuevo corredor gastronómico de zona oeste que divide Castelar de Ituzaingó, en la calle Santa Rosa 1152, Provincia de Buenos Aires; lo que representa un gran desafío por tratarse de un concepto totalmente innovador en medio de un área gastronómica floreciente.
N53 Fernet Bar cuenta con una capacidad para 240 cubiertos, 155 en el salón y 85 en los patios exteriores. Pero lo que lo convierte en un auténtico fernet bar es que quien lo visite, además de degustar 6 clases diferentes de este amaro podrá conocer mucho más acerca de la historia, elaboración, degustación y maridaje de esta exquisita bebida tan argentina.
La experiencia también se traslada a la comida: un menú de estilo americano moderno, pensado y diseñado por el chef Diego Gaona que utiliza el mismo fernet como ingrediente para sus recetas. Los platos van desde un riquísimo sándwich de bondiola braseada con barbacoa a base de fernet, variedad de tapas y entradas, frías y calientes, mariscos empanados, las clásicas rabas y papas bravas pero al estilo Nero 53 y hasta postres con pinceladas de fernet.
N53 Fernet Bar también propone una amplia variedad de tragos hechos con fernet que sorprenderán hasta los más escépticos. El más pedido por las mujeres es el “Manuella”, una exquisita combinación de Fernet Nero 53 de Maracuyá, limas y pulpa de la misma fruta. Otro clásico del bar es el “Rosmarino”: Fernet Nero53, con jugo de pomelo rosado, almíbar de rosas, agua tónica y ramita de romero. Además, en el bar se sirve cerveza artesanal tirada, vino, champagne, whiskies importados y distintos cócteles clásicos.
En cuanto a su infraestructura, N53 Fernet Bar ocupa 530m2 que se dividen en un salón cubierto de 180m2 y un patio descubierto que llega hasta la calle de unos 74m2. El resto de la superficie lo ocupan la cocina, los baños, el depósito y los amenities para los empleados.
El estilo está inspirado en el industrial vintage: cemento alisado en los pisos interiores y exteriores, madera rústica en las mesas y el techo, hierro forjado oxidado en el frente como así también en luminarias, muebles y en la gran barra de 15 metros de largo. Además del área de mesas, cuenta con un magnífico living donde se destaca el piso de madera de lapacho y grandes sillones de cuero estilo Chesterfield. Por último, el toque moderno lo aporta el acero inoxidable en los tanques de fernet, objetos decorativos en las mesas y una imponente araña de dos metros hecha en hierro fundido y vidrio que recae en el centro del salón.
La combinación de todos estos materiales, sumada a la iluminación cálida e íntima generada por los bombillos vintage de filamento tipo Edison, genera un ambiente ideal para pasar un buen momento entre amigos o en pareja.
FICHA TECNICA N53 BAR
- Dirección: Santa Rosa 1152, Ituzaingó. Pcia. de Buenos Aires.
- Horarios: Abre de martes a domingo desde las 19 hs. Happy Hour: martes de 19 a 22, miércoles a sábados de 19 a 20 y domingos de 19 a 21hs.
- Tel para reservas: 011 2090-3972
- Tipo de Cocina: Estilo Americano moderno.
- Especialidades: Degustación de 6 variedades de fernet, cócteles con fernet, cerveza tirada. Variedad de platos elaborados con fernet Nero 53.
- Facebook: Nero53 Fernet Bar
- Instagram: @nero53fernetbar
- Web: http://fernetnero53.com.ar
Acerca de NERO 53
El fernet premium NERO 53 es el proyecto de emprendedores argentinos y nace a mediados de 2012 con la idea de realizar un producto de calidad para compartir y deleitarse con amigos. Hoy, Bebidas del Sur S.A., la empresa que lo ha creado, es la tercera en ventas de Fernet.
Nero 53 terminó un muy exitoso 2016 exportando a Uruguay. Ahora, comienza el 2017 con esta novedad, buscando posicionarse en el segmento de los spirits saborizados con sus tres versiones Nero 53 Berries, Nero 53 Citrus y Nero 53 Maracuyá.
¿Porque boutique? Por la calidad de insumos con los que se trabaja, por las características de los procesos productivos y el volumen exclusivo realizado mensualmente de NERO 53.
¿Por qué NERO 53? En el auge de los amaros y vermuts en Europa, las familias productoras acostumbraban a llamar a sus creaciones con sus apellidos. En este caso, la intención es comunicar algunas de las características del producto, por eso que se eligió NERO 53. En donde NERO es una palabra en italiano (lugar de origen del fernet) que significa color negro (tono característico del producto) y 53 que es la cantidad de hierbas que componen la fórmula.
Misterios de la elaboración de NERO 53 Fernet Premium
En cuanto a la CREACIÓN de esta receta, un elemento clave la cantidad de hierbas que lo componen que provienen de distintos lugares del mundo: hongos y brotes de África; cortezas y raíces de Europa; semillas de América; esencias y especias milenarias de Asia y flores, pétalos y frutos de Oceanía. Luego de una minuciosa selección de los insumos llega la etapa de MOLIENDA, donde estos son triturados y quedan listos para su procesamiento. Durante las siguientes semanas, en la etapa de MACERACIÓN, las hierbas se tratan pacientemente mediante infusiones en agua y soluciones en alcohol para extraer de ellas el alma de NERO 53®.
El resultado es reservado durante como mínimo 12 meses en cubas, dando origen a la MADURACIÓN, donde los sabores y aromas se armonizan para alcanzar el equilibrio justo. Es en ese momento en que el fernet NERO 53® es EMBOTELLADO y queda listo para disfrutar.
Este proceso permite obtener un fernet Premium que alcanza su equilibrio y homogeneidad característicos, haciendo que NERO 53 se destaque sobre los otros del mercado gracias a un amargor placentero sin ser agresivo al paladar del consumidor.
Para más información sobre NERO 53
nero53fernetpremium
@fernetnero53
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

3 exquisitas recetas que no pueden faltar en la mesa de estas Fiestas
08/12/2023
Los Dos Chinos: recetas deliciosas para disfrutar en Semana Santa
15/03/2016