
Mitos y realidades de la Artrosis por el Dr. Gonzalo Yamauchi Quintian
Dr. Gonzalo Yamauchi Quintian, Especialista en Medicina Familiar y Medicina Musculoesquelética. Miembro fundador de LAOM (Asociación Latinoamericana de medicina musculoesquelética) Médico de familia del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En la actualidad existen muchos mitos sobre la artrosis. Cada vez en el mundo se conoce más sobre la artrosis y como tratarlas, desde fármacos específicos, alimentación y tratamientos regenerativos para el cartílago.
Artrosis es diferente de artritis
La artritis es una enfermedad autoinmune (donde el cuerpo reacciona o destruye sus propias células) creando afectación en distintas articulaciones y en distintos órganos. Es habitual que la artritis vaya acompañada con enrojecimiento y edema (hinchazón) de la articulación. La artrosis es una enfermedad degenerativa que significa que la articulación se va dañando por el paso del tiempo, por el desgaste del cartílago articular. La artrosis es una enfermedad por fricción de las dos articulaciones nunca va acompañado de enrojecimiento de la articulación.
Artrosis generalizada
Muchas personas refieren tener artrosis generalizada, el término es incorrecto ya que como es una enfermedad por desgaste de cada articulación no afecta a todas las articulaciones del cuerpo. Existen personas que tienen mayor facilidad para padecer artrosis en varias articulaciones, pero cada articulación se afecta individualmente y no en conjunto.
La artrosis tiene un componente hereditario importante, o sea si un familiar directo padece de artrosis uno tiene mayor predisposición a tener artrosis en los mismos lugares, sin embargo, si el paciente finalmente padece artrosis depende más de los factores adquiridos como si es obeso, si realiza ejercicios, si realiza una dieta adecuada; que los factores hereditarios.
Artrosis y vida saludable
Los hábitos de vida saludables como la alimentación de frutas y verduras, especialmente la palta y soja como así los cítricos para ingerir mayor cantidad de vitamina C hacen que las personas tengan menor predisposición a sufrir de artrosis. Los ejercicios físicos aeróbicos favorecen a que la artrosis se desarrolle más lento porque al tener mayor desarrollo muscular predispone a que se dañe y se desgaste menos la articulación. Por otro lado, aquellos ejercicios que sean de impacto como correr y trotar sin una preparación adecuada como el calzado y elongación muscular, predispone en forma negativa a la articulación.
Artrosis y humedad
Muchas personas refieren que con la humedad y el mal tiempo los dolores son más agudos. En la actualidad no hay un trabajo de investigación científico que avale este mito, sin embargo, se sabe que la presión barométrica o atmosférica afecta los tendones, ligamentos y articulaciones llevando a que la gran mayoría de los pacientes pueda percibir más dolor en dichas situaciones. La experiencia con pacientes con artrosis asevera que las personas que padecen artrosis pueden notar los cambios en la presión atmosférica.
Artrosis es solo quirúrgica no tiene otros tratamientos
En la actualidad, existen varias técnicas para evitar las cirugías en las artrosis, se los conoce como técnicas regenerativas que hacen que la artrosis retroceda pudiendo llevar al paciente a la curación o a grados menores de afectación.
En el mundo se están utilizando tratamientos que apunten a regenerar el cartílago y que ese cartílago sea de buena calidad (buena calidad de colágeno), así como dar fuerza a la cápsula articular. Existen 3 tratamientos con estos objetivos:
La Proloterapia o inyecciones con dextrosa, es una técnica donde se utiliza dextrosa (un azúcar) a alta concentración como irritante, este produce inflamación lo que lleva a la producción de nuevos vasos sanguíneos alrededor de la articulación, atrayendo factores de crecimiento y de regeneración a la articulación dañada y genera una cascada de reparación de la articulación. Los tratamientos con dextrosa son una vez por mes y suelen requerirse de 4 a 6 tratamientos para que el paciente mejore por lo menos un 80%.
La segunda línea regenerativa es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), se inyecta directamente factores de crecimiento y regeneración dentro de la articulación. Los factores de crecimiento y las sustancias que estimulan la reparación y regeneración de los tejidos se encuentran en la pared de las plaquetas. El PRP consiste en la centrifugación de la sangre del paciente para extraer las plaquetas para luego romperlas y liberar estos factores regenerativos. Los tratamientos con plasma suelen ser cada 4 a 6 semanas y se requieren entre 2 y 4 para la mejoría del paciente. Si bien la efectividad real del plasma todavía no se encuentra dilucidada en los trabajos de investigación se estima que es del 70 al 90%
La técnica más moderna en el mundo en cuanto a tratamientos regenerativos para la artrosis son las células madres. Es posible obtenerlas de dos lugares, uno es de la grasa habitualmente abdominal y la otra es la médula ósea que se extrae bajo punción de la cresta iliaca. La ventaja de las células madres es que se inyectan células que se convierten en aquellas que están dañadas reemplazándolas en su función, por ejemplo, para la artrosis se inyectan células madres para que se conviertan en condrocitos (células propias de la articulación) reemplazando a las dañadas. Esto lleva a la regeneración y reparación de la articulación. En Estados Unidos se utilizan células madres hace ya más de 10 años con grandes resultados. Se las suele inyectar asociada a plasma rico en plaquetas y se realizan 1 o dos inyecciones anuales, se recomienda más que nada para articulaciones grandes como rodilla y cadera. En la actualidad las células madres no se pueden realizar en Argentina ya que la legislación no permite su uso, solo permite para fines de investigación.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

CHATAS FULL TIME
También te puede interesar

Mitos y verdades sobre la cirugía de párpados
09/10/2017
SAVANT GALARDONADO EN EL DÍA DE LA INDUSTRIA
09/09/2015
18 Comentarios
Cristina
Necesito saber donde el Dr.Yamauchi tiene consultorio o saber si puedo realizar la consulta en el Hospital Italiano a través de OSDE 210. O en su defecto donde puedo real zar la consulta como paciente particular
Marcela Fittipaldi
ingresá aquí http://www.prolosalud.com
Emilio José Chhaín
Quisiera saber donde puedo consultar al Dr. Yamauchi por la artrosis de rodillas que padezco, y cuánto costaría el tratamiento con PRP. Muchas Gracias. Emilio
Mirta villamea
Hola,quisiera saber donde se puede encontrar al doctor con osde 410
MARIO GADAN
Tengo diagnostico de Artrosis de cadera izquierda con indicación de cirugía con implantación de prótesis.
Cristina
Hola, mi consulta es sobre donde hacer el tratamiento de PRP ya que el de celulas madre no se realiza, tengo cincuenta años y hay días complicados, el manguito rotador es un problema, sumado al de los tobillos cuando quiero hacer ejercicios, eso se vuelve en contra ya que hace que no haga nada.
Necesito cambiar esta situacion y creo que el Dr. Yamauchi es la persona
que me va ayudar. Como me contacto con uds.
Gracias.
Cristina.
Flor Villena
Buenas noches, mi madre tiene artritis y quisiera saber en dónde puedo comprar el colageno tipo II sin desnaturalizar
Soy de Quito Ecuador
Saludos
Alejandra
Hola buen dia me gustaria hacer una consulta con el dr yaumachi porque tengo hernia de disco de la cual ya me han echo tres bloqueos.
Marcela Fittipaldi
fijate en la nota que tenés los teléfonos para comunicarte con él
Adolfo
Atiende el Dr Gonzalo Yamauchi en La Plata? Si es Si, donde?
Leticia zuccaro
Hola necesitaría contactarme con el Dr.Gonzalo Yamauchibporque tengo dolor de hombro por rotura de ligamento y quisiera saber la dirección.Desde ya muy agradecida
Marcela Fittipaldi
CONSULTORIOS
Sede Buenos Aires
Avenida Rivadavia 4484
C1205AAR / Caballito, CABA
Turnos: (15) 2662 – 2862
Consultorio: 11-2102-1313
Silvia canosa
Necesito saber a donde puedo consultar al doctor yamauchi si es posible un telefono ,soy del interior gracias
Marcela Fittipaldi
http://www.prolosalud.com entra a esta página
Guillermo Jorge Vazquez
buen dia tengo operada la cadera derecha,con tanta mala suerte que tuve infeccion (bateria klebsiella pneimoniae) en el 2015 en el 2018 me colocaron un espaciador y me dieron antibiotico por 4 meses (nemeropene)me colocaron una nueva protesis agosto del 2018 y ya tengo 2 analisis negativos.no tengo dolor ni infeccion,mi otra cadera izquierda esta para operar segun los traumatologos quisiera saber si puedo evitar la operacion con su tratamiento. .mi obra social es Bancarios que no cubre seguramente,quisiera saber que costo tiene la consulta particular,espero su contestacion,muchas gracias.
Noemi
Desearía consulta con el doctor soy de la provincia del Chaco y tengo la obra social social. In. S.S.Se.P
Cristina Subiros
Necesito tener una consulta con el Dr Gonxalo Yamauchi . Sufro de artrosis en las manos . Gracias
Marcela Fittipaldi
Tenés que llamar al centro