Turismo

Las Caletas, una inversión en naturaleza y tranquilidad

unnamed-1 unnamed-2 unnamed-11 unnamed-12 unnamed-13

En el centro del imponente Alto Valle que comparten Río Negro y Neuquén, y a solo 7 minutos de la ciudad rionegrina de General Roca, se encuentra  innovador  barrio náutico Las Caletas. Las particularidades de este emprendimiento arquitectónico único en su tipo,  hicieron que se convierta en una opción más que interesante para invertir o para vivir en este rincón mágico de la Patagonia.

 

Se sabe que el sur argentino ofrece paisajes y lugares que parecen sacados de una película o de una historia fantástica. ¿Quién no ha soñado con ser propietario de un terreno en ese paraíso natural? Si esa posibilidad estuviera acompañada de la tranquilidad que ofrece un barrio cerrado, a solo 8 minutos de un importante centro urbano como es la ciudad de General Roca, y además a la orilla del Río Negro, la combinación se vuelve aún más atractiva.

 

Quienes ya han adquirido sus lotes en Las Caletas –en general empresarios locales que apoyan los emprendimientos de la gente de la ciudad- lo recomiendan sin dudarlo. Como explica Mauricio Roussel, neurocirujano oriundo de General Roca, “decidí invertir en Las Caletas porque buscaba más tranquilidad para mi familia. Amo el río, el agua en general, y por eso vinimos a vivir acá. Nunca lo pensé como inversión o para ganar plata con una futura renta, pero es bueno saber que si mañana tuviera que vender por alguna razón, en solo dos años se ha casi duplicado el valor de lo que yo pagué”.

 

Especificaciones

Las Caletas está planificado alrededor de espejos de agua para disfrutar del entorno agradable y armónico de la naturaleza. Sus lotes son financiados en pesos y cuentan con amarras propias, vistas a la laguna artificial interna –de más de 30.000 m²- y al Río Negro.
Consta además de:

. 45 hectáreas en el casco urbano de General Roca.

. 3000 metros de costa de río.

. Club House.

. 2 accesos y seguridad las 24 horas.

. Espacio de estacionamiento propio y de cortesía para visitas.

. Calles pavimentadas e iluminadas.

. 12 hectáreas de bosques naturales.

. Avistamiento de aves, senderismo y pesca.

. Caballeriza.

. Un buen ambiente y privacidad.

 

El proyecto fue planificado por Estudios Urbanos SRL y dirigido técnicamente por el arquitecto Daniel Flores, y fue pensado por espacios: uno para vivienda individual (costa de río y laguna; otro de  grandes parcelas con amarradero privado para vivienda colectiva, y un tercero para pequeñas viviendas diseño boutique sumado al producto estrella que fue diseñado por el estudio Clorindo Testa, con amarradero propio y vista al río.

 

Para información, ingresar en www.lascaletas.com.ar o por mail a [email protected]

Para una espectacular vista aérea filmada con un drone, hacer click aquí  https://youtu.be/5xoq6DbMLgc

 

Acerca del arquitecto Daniel Flores

Con una trayectoria de más de 20 años en la profesión, el arquitecto Daniel Flores ha desarrollado barrios abiertos, barrios privados y propuestas de desarrollos urbanos públicos, como es el caso de la Ecovilla Casa de Piedra (900 hectáreas) o el proyecto urbano, turístico y paleontológico Bahía de Oro (300 hectáreas) en El Chocón, Rio Negro.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

2 Comentarios

  • daniel g

    Hermosas las imagenes, se ve un lugar fantástico, el privilegio de los lotes con costa de rio y a la laguna; cuando en las próximas vacaciones viaje a la zona de los lagos (san martin de los andes) sin duda pararé en Gral. Roca para visitarlo.

  • Jorge

    No te gastes daniel, es una toma ilegal de costa, por parte de millonarios, no te van a dejar entrar. El barrio se APROPIO de la costa del rio, que es de todos los argentinos. Alambraron la costa.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *