
ALPI presente en el Abierto de Polo de Palermo
Buenos Aires, noviembre de 2016 – ALPI Asociación Civil, entidad que se dedica a la rehabilitación neuromotora, participa como todos los años del Campeonato Argentino Abierto de Polo HSBC con su tradicional barra de comidas y el espacio ALPI Chico -The Polo Pub-.
En su 123° edición, el Abierto de Palermo es el máximo torneo mundial de interclubes y se disputará entre el 12 de noviembre y el 10 de diciembre en el Campo Argentino de Polo del barrio de Palermo. Desde hace 60 años, ALPI participa de todos los eventos que se llevan a cabo en el lugar gracias a la cesión de espacios de Remonta y Veterinaria y la Asociación Argentina de Polo (AAP).
Una vez más, ALPI ofrece una propuesta gastronómica de ensaladas, wraps, sándwiches, hamburguesas y cafetería en su barra de comidas y una gran variedad de tragos y bebidas en su clásico pub, lugar obligado de los encuentros del after polo.
Este año, la entidad formó una alianza estratégica con Convite y el chef Rodrigo Toso, quienes se encargarán de un menú exclusivo que se ofrecerá a los distintos sponsors del torneo.
Todo lo que se recaude con las diferentes iniciativas gastronómicas será destinado a la construcción del Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico de ALPI
#ALPIenelPolo
#ALPIConVos
#AbiertodePolo
#ALPIChico
Acerca de ALPI
ALPI Asociación Civil es una entidad sin fines de lucro que se dedica al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías neuro-ortopédicas (causadas por lesiones, enfermedad o accidente) en pacientes pediátricos y adultos. Desde hace cinco años, la institución trabaja intensamente en la construcción de su Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico, un establecimiento que atenderá a personas con discapacidad -especialmente niños- y permitirá diseñar e implementar estrategias terapéuticas desde el mismo momento en el que se produce el daño. La entidad también ofrece un Certificado de Accesibilidad a todos aquellos establecimientos públicos y/o privados que estén interesados en adaptar sus espacios para personas con discapacidad y es sede de la Escuela Metropolitana de Altos Estudios (EMAE), el primer espacio de inclusión educativa de Latinoamérica.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Nokia y Qualcomm prueban LTE
También te puede interesar

LIZ SOLARI Presenta: «Meditaciones Para Un Viaje Interior»
02/05/2018
Exposición Tiempo Partido en el MALBA
23/03/2017