
Se inauguró el XIII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría
El Dr. Facundo Manes, el Sr. Claudio Romero, la Dra. Bou Perez y el Dr. Carlos Regazzoni estuvieron presentes en la apertura
del evento profesional educativo más importante sobre la salud del adulto mayor.
Buenos Aires, 26 de agosto de 2016.- La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría inauguró en el día de ayer su XIII Congreso Anual en la Universidad Católica Argentina, sede Puerto Madero. Bajo el lema Desafíos del envejecimiento actual: vejez activa y con derechos, esta nueva edición del Congreso contó con la presencia de reconocidos funcionario públicos y destacados profesionales médicos, quienes se ocuparon de presentar las novedades, actualizaciones y reflexiones para mejorar el manejo de la salud del adulto mayor.
“Cada año, y gracias a las mejores estrategias de cuidados de la salud, más gente llega a la vejez y se calcula que en los próximos decenios, los ancianos de nuestro país superarán el 15% de la población”, aseguró en su discurso inaugural el Dr. Moises Schapira, Presidente del XIII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría. Además, agradeció el apoyo recibido por el Dr. Manes, el Sr. Romero, la Dra. Bou Perez y el Dr. Regazzoni.
A lo largo de las jornadas, los profesionales podrán actualizar conocimientos e intercambiar información con pares y líderes de opinión. Conferencias, mesas redondas y talleres sobre envejecimiento en pacientes portadores de HIV, erotismo y vejez, manejo de la insuficiencia cardíaca en adultos mayores o los inconvenientes devenidos del uso de contenciones físicas en instituciones, serán algunas de las problemáticas a tratar.
El Congreso reúne a médicos, enfermeras, terapistas físicos y ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, gerontólogos, trabajadores sociales, dirigentes de la seguridad social, profesionales y dueños de residencias, empresas de atención domiciliaria, entre otros.
Acerca de la SAGG
La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría es una asociación civil sin fines de lucro, con objetivos académicos, de difusión, investigación y docencia en temas relacionados al envejecimiento humano. Tiene como objetivo propender a la investigación y al estudio de la fisiología, la patología y el tratamiento de las enfermedades propias de la vejez, al tratamiento y rehabilitación de las enfermedades de la vejez; crear y fomentar los vínculos intelectuales y culturales con otras sociedades, universidades y organismos gubernamentales o no, del país y del extranjero, favoreciendo el intercambio científico y cultural en la materia; como así también promover el perfeccionamiento de todos los profesionales que actúen en el área de la Gerontología y la Geriatría.
A partir de su fundación, la Sociedad comienza a difundir conocimientos y a promover en el país y en toda la RegiónLatinoamericana la formación de sociedades similares, a fin de promover el desarrollo gerontológico.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Foro de Turismo Médico
También te puede interesar

Día Mundial contra la Hepatitis: ¿cómo prevenirla?
22/07/2019
Cómo evitar excesos en las fiestas: moderación y permitidos
21/12/2016