Cocina y gastronomía

Nueva Añada para DANTE ROBINO Reserva Malbec

unnamed (2)

Buenos Aires, Agosto de 2016. Bodega Dante Robino, de Familia Squassini, presenta la cosecha 2014 de Dante Robino Reserva Malbec, un vino elaborado con uvas seleccionadas de viñedos de más de 20 años de antigüedad ubicados en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza.

 

Un cuidadoso manejo del viñedo, cosecha manual en pequeñas gamelas y bajo rendimiento por hectárea son las premisas que dan origen a este gran vino. Su crianza durante 12 meses en barrica de roble frances permiteron lograr un vino de gran intensidad, concentración y elegancia.

 

Dante Robino Reserva Malbec 2014 se destaca por su color rojo púrpura , tan característico de esta cepa. En nariz nosbrinda frutos rojos como la mora y la ciruela y notas sutiles de vainilla y chocolate. En boca es un vino elegante, delicado, con taninos redondos y de gran permanencia.” – destaca Fernando Piottante, Gerente de Enología de la bodega.

 

Dante Robino Reserva Malbec 2014 se comercializa en vinotecas y en exclusivos establecimientos gastronómicos del país a un precio sugerido de venta de 260 pesos.

FICHA TÉCNICA

 

Variedad: 100 % Malbec.

 

Ubicación del Viñedo: Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza  (900 mts. sobre el nivel del mar).

 

Densidad de plantas por hectárea:6000 x ha.

 

Kilogramos x Planta: 1.5 Kg

 

Riego: por surcos.

 

Rendimiento del Viñedo: 9.000 kg/ ha.

 

Tipo de Cosecha: manual (cajas de 20 Kg).

 

Fermentación Alcohólica:4 días de maceración pre-fermentativa entre 5 y 8°C; 10 días de fermentación con levaduras indígenas hasta una temperatura máxima de 28ºC, en pequeñas vasijas. Entre 8 y 10 días de maceración post-fermentativa. 24 días totales de contacto entre mosto/vino nuevo y sus hollejos y semillas.

 

Fermentación Maloláctica: Sí – Realizada naturalmente en barricas.

 

Crianza: 12 meses. Barrica Francesa, segundo uso.

 

Alcohol: 14.30%.

 

Potencial de Guarda: 8 años.

 

Notas de cata:

Color: rojo púrpura que caracteriza al Malbec, intenso y brillante.

Nariz: Frutos rojos como la mora y la ciruela, y notas sutiles de vainilla y chocolate.

Boca: Elegante, delicado, con taninos redondos y de gran permanencia.

 

Buen compañero de las carnes típicas argentinas a la parrilla, como la tira de asado o la entraña; las pastas rellenas, lasagnas, empanadas especiadas de carne, quesos maduros, arroces con verduras o con hongos, entre otros.

 

 

Temperatura de Servicio: 16ºC a 18ºC.

 

 

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *