
5 consejos para fomentar el pensamiento científico

1. Alienta su curiosidad
Es aconsejable invitarles a que investiguen, intenten comprender cómo funcionan los objetos que utilizan cada día y realicen pequeñas pruebas de acierto/error. Es importante, sobre todo cuando los niños son pequeños, permitirles manipular los materiales, los juguetes, las prendas de vestir… A través del tacto y la vista los compararán, establecerán relaciones geométricas entre forma y tamaño y asimilarán sus características y funciones. Cuando crezcan, los experimentos caseros pueden ser una herramienta perfecta.
2. Si no surge naturalmente, haz preguntas
Si estamos ante niños poco curiosos, se puede despertar su interés planteándoles cuestiones sobre el mundo que les rodea y animándoles a que trates de encontrar una explicación para aquello que no entienden.
3. Deja que lo intenten
Siempre que sus prácticas sean seguras y bajo la supervisión de un adulto, se debe dar espacio a los niños para que traten de solucionar de manera autónoma, según su propio criterio, los problemas que les surgen respecto al manejo de un objeto o situación. Siempre habrá tiempo de aconsejarles, pero se debe tener paciencia y permitirles que prueben.
4. Dirige sutilmente su aprendizaje
Si les cuesta resolver un problema o afrontar una situación, no se les debe dar la respuesta. Hay que tratar de que la deduzcan suministrándoles algunas pistas o haciéndoles las preguntas correctas para que ellos mismos encuentren la solución.
5. Utiliza el juego y la imaginación
Es bueno proponerles retos o problemas cotidianos para que intenten resolverlos, ir un poco más allá y pedirles que inventen objetos del futuro o iniciar un relato y animarles a que lo terminen pensando qué podría sucederles a los protagonistas y cómo reaccionarían.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Tu piedra mágica según tu horóscopo

5 trucos para mejorar la relación con tus hijos
También te puede interesar

22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra
21/04/2022
Apertura centro terapéutico “Willana”
24/07/2015