Cocina y gastronomía

LA DIETA PALEOLÍTICA: LOS BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN ANCESTRAL

unnamed (2)
Hamburguesas de cordero especiadas con menta
unnamed (3)
Parfait de cacao con menta, crema de naranja y frutillas
unnamed (4)
Panqueques de zapallo con cubierta de canela
unnamed (5)
Burritos de huevo
unnamed (7)
Batatas estilo cajun
unnamed (6)
Revuelto de batata estilo americano

Debido al impacto que la alimentación tiene sobre la salud, la búsqueda de nuevas formas de alimentarse se ha transformado más en una necesidad que en una moda. Así, bajo la premisa de que el cuerpo humano está genéticamente diseñado para incorporar los alimentos típicos que se consumían antes de la invención de la agricultura, surge la Dieta Paleolítica –también conocida como “la dieta de la edad de piedra” o simplemente “Paleo”; que consiste en comer “alimentos reales”, sin procesos que distorsionen su naturaleza, como: carnes de todo tipo, mariscos, nueces y semillas, vegetales y frutas.

Entre sus numerosos beneficios, la Dieta Paleo –que cada día gana más seguidores y es la elección más frecuente y sugerida entre los adeptos del CrossFit, por ejemplo- permite:

 

  • Perder peso, quemando grasas acumuladas
  • Mejorar la piel y los dientes
  • Aumentar la energía
  • Mejorar el rendimiento deportivo
  • Mejorar los patrones de sueño
  • Regular la glucosa en sangre
  • Combatir diversas enfermedades, incluidas las autoinmunes
  • Disminuir las inflamaciones
  • Disminuir las alergias

 

 

Aunque se trata de un concepto relativamente novedoso en países de habla hispana, la primera publicación en referirse a esta dieta se remonta a 1985 en el New England Journal of Medicine, y ha sido recuperada, difundida y complementada mayormente en inglés por profesionales de variadas ramas como Loren Cordain, Robb Wolf, Mark Sisson, entre otros.

“El mejor consejo que te puedo dar es: probala por 30 días. Son sólo 30 días que pueden cambiar tu vida”, dice Jimena Ramírez sobre la dieta Paleolítica, una dieta que no sólo ayuda a bajar de peso, sino a mejorar la calidad de vida, sentirse y verse bien, y ya cuenta con su propia aplicación para iPhone y iPad: “Cocina Paleo”.

Cocina Paleo, es un libro de cocina digital que ofrece variadas y deliciosas recetas, dando cuenta de que la alimentación saludable no tiene por qué ser aburrida o carente de sabor.

Desde hamburguesas de cordero especiadas con menta, burritos de huevo, pescado blanco y hasta parfait de cacao, las recetas de Cocina Paleo hacen que la adopción de esta dieta sea simple y rica, ya que han sido desarrolladas en forma exclusiva por Jimena Ramírez (Argentina, crossfitter de competición, creadora de Paladar Paleo), Cecilia Pinedo (Argentina, socia de Como Sapiens, el primer restaurant paleo de Buenos Aires) y Diana Abreu (México, health coach y especialista en nutrición).

Cocina Paleo es fácil de usar, bella de explorar, útil y funcional. Incluye la introducción de gestos aéreos –algo fundamental cuando se está cocinando-, una novedosa funcionalidad que permite avanzar o retroceder por los pasos de la receta sin necesidad de tocar el dispositivo, lista de compras para enviar por mail o SMS; buscador y filtro; notas y temporizador.

Disponible en Apple Store https://itunes.apple.com/us/app/cocina-paleo/id901835159?mt=8

 

Acerca de Ninja Maquina

Cocina Paleo ha sido desarrollada por Ninja Maquina, la editorial digital que se propone explorar la transformación del libro en una experiencia digital interactiva. Cocina Paleo es su primera publicación, un libro de cocina que incluye gestos aéreos, entre otras funcionalidades específicas, con el propósito de aprovechar la tecnología disponible para optimizar la experiencia del usuario/lector.

Más información en www.ninjamaquina.com

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *