
Qué hacer ante los accidentes domésticos más comunes
Las caídas desde la cuna o la cama de los padres encabezan la lista de los accidentes más frecuentes, principalmente en niños de 4 meses de vida ya que es el momento en que comienza a moverse. Y, una vez que los niños comienzan a deambular por la casa aumentan en una proporción enorme los riesgos de accidentes. Por eso siempre es importante no perderles la vista de encima a los más pequeños ya que un momento de descuido puede ser fatal.
Lejos de los daños mayores, ¿cómo reaccionar ante posibles situaciones frecuentes?
- Si traga pastillas del botiquín
En primer lugar mirar el reloj para estimar el tiempo de la ingesta, en segundo lugar agarrar el blíster o las pastillas y en lo posible la caja de los mismos para estimar la cantidad consumida y por ultimo dirigirse al centro de atención mas cercano llevando estos elementos.
- Si traga un objeto
En primer lugar establecer qué tipo de objeto es lo mas importante para el medico
Si tiene bordes filosos o no, si es de vidrio, metal o plástico. En segundo lugar la hora de la ingesta. Si tiene tos o babeo constante estamos ante una emergencia y provocar maniobras para que trate de expulsar el cuerpo extraño si se encontrara en el área oro-faríngeo obstruyendo las vías respiratorias seria lo correcto peor debe estar los padres entrenado por el médico de cabecera antes de hacerlo. Muy importante, no meter los dedos pues si hay una ligera luz que permite la entrada salida de aire podemos anularla
- Si llegara a quemarse con algo una parte del cuerpo
Cubrir la zona con una gasa limpia y asistir a un centro de salud de inmediato. No colocar ninguna sustancia ni producto sin la autorización del médico. Las quemaduras pueden resultar leves a la vista de los padres y ser de consideración para el médico.
- Si sufrió un golpe fuerte y podría estar quebrado
Lo importante es no determinar si está fracturado o no. Un paciente puede caminar y estar fracturado o no estar fracturado pero presentar un esguince que necesite 3 semanas de reposo absoluto. Para una fractura el elemento mas rápido y común para su diagnóstico es la radiografía.
- Si se cortó
Lavar con agua común y usar una gasa limpia comprimida sobre la herida para evitar el sangrado pero que no corte la circulación. Luego ir a la guardia de un centro asistencial porque la herida puede necesitar puntos, puede haber quedado sucia e infectarse, puede necesitar intervención quirúrgica estética, etc.
- Si se cae y se le parte un diente
En primera medida asegúrese que el resto del diente este fijo en la encía. Luego, si es un diente definitivo coloque el resto del diente en un envase con leche o solución fisiológica y visite rápidamente a un odontopediatra, en algunas ocasiones el diente puede pegarse. Este recurso es válido inclusive si el diente se cayó entero. Si el diente es de los denominados de leche visite a un odontopediatra.
Dr. Diego Fidanza
MN 97305
Especialista en Pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Repertura local Allô Martinez

Adelanto tapa revista ¡Hola! Argentina de esta semana
También te puede interesar

Cómo detectar la meningitis en los niños
24/07/2021
Presentan innovadora red social con foco en pacientes con cáncer y su entorno
15/03/2022