Salud

MITOS Y VERDADES SOBRE LA CAÍDA DEL PELO



Dr. Carlos Luis Palmarino, M.N. 104.754; M.P. 444.286; médico cirujano,  
especialista en microtransplante capilar, Director de Clínica Capilar, 



El cirujano plástico Carlos Luis Palmarino, con diez años de experiencia en microtrasplantes capilares y en el estudio de las causas que llevan a la calvicie, afirma y desmiente las creencias sociales sobre la caída del pelo.
* Ya se tiene seguridad plena de que el tabaquismo incrementa la caída del cabello, entre otras razones porque quita o retacea la irrigación sanguínea del cuero cabelludo. “Lo normal –advierte el especialista– es que toda persona adulta pierda unas cien hebras capilares por día. Pero también es normal que una cantidad similar de nuevo pelo brote de la piel, en sustitución del desprendido.”
* Es cierto que el estrés severo causa pérdida de cabello, pero por lo general se recupera y crece nuevamente.
* No pocas mujeres alientan la errónea creencia de que el lavado cotidiano de la cabeza provoca caída de pelo. “El cabello caído bajo la ducha o en el lavado de cabeza se habría perdido igualmente durante el peinado o el simple roce de la almohada, durante el sueño”, afirma el especialista.
* Es verdad que una dieta desequilibrada, carente o escasa en sustancias nutricias, arroja como consecuencia la pérdida de pelo. Sin embargo, se trata de una pérdida temporal hasta que se retome una dieta adecuada.
* No es verdad que el uso habitual de gorra o sombrero acelera la caída e pelo, todo lo contrario, llevar gorra protege el pelo y evita que rayos solares perjudiciales contacten con nuestro cabello.
* El hecho de raparse la cabellera -–una moda propia de los varones jóvenes– no posibilita que la pelambre subsiguiente vaya a lucir más tupidas y cuantioso. El nuevo pelo será igual de abundante y tendrá la misma textura que el anterior.
* Es un mito  ya instalado, que utilizar secadores de pelo, planchitas, tinturas y gomitas para el cabello producen alopecia definitiva; dañan el cabello, pero no al folículo piloso en sí que está dentro del cuero cabelludo en la dermis. En pacientes con hipertiroidismo o problemas de caída, se desaconsejan los brushings que obligan a la tracción permanente del pelo y, por consiguiente, lo arrancan originando áreas con menor densidad de cabellos.
* Es absolutamente falso que la caspa provoca alopecia, «es algo que la medicina lo instauró por bastante tiempo y lo dio por cierto. Incluso se llamaba a la androgénica alopecia seborreica. Esto es porque la glándula sebácea y el folículo piloso desembocan juntos, pero son entidades separadas una de otra”, explica el doctor Palmarino.
Miembro de la Asociación MédicaArgentina y director de Clínica Capilar(Arenales 1645), un instituto consagrado al tratamiento de problemas referidos al pelo –-o a la ausencia de pelo–, el doctor Palmarino es categórico: “Los registros de pérdida de cabello en hombres y mujeres reconocen comportamientos muy disímiles. De hecho, a diferencia de los varones, resulta escasa la pérdida de pelo femenino en el área superior de la cabeza, especialmente si usan champúes de buena calidad, afines a la característica grasa o seca del cuero cabelludo”.
El doctor Palmarino entiende que, ante riesgos de calvicie o de pérdida anormal de cabello, “la evolución de los tratamientos y la incorporación de nuevas técnicas de trasplante aseguran por igual excelentes resultados”.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *