Desayuno con jirafas en el hotel
22/04/2013
NAIROBI. Desayuno con jirafas. No se nos ocurre mejor titular para la experiencia que ofrece el Giraffe Manor de Kenia (www.giraffemanor.com), a sólo 20 km de Nairobi. Construido en estilo escocés en 1932, este exclusivo refugio -ideal para visitar con niños- cuenta con seis habitaciones dobles provistas de camas con dosel, muebles antiguos y espaciosos cuartos de baño, pero la peculiaridad que lo hace único son sus asombrosas mascotas: una familia de jirafas masai que campa a sus anchas por la finca. No se alarmen si a la hora del desayuno o durante el té asoman sus interminables cuellos por las ventanas de la propiedad esperando obtener algo de comida. Sin duda el mejor escenario antes o después de un safari en la zona (desde 390 euros/noche).

UN RELAX CON RIESGO. Los más aventureros pueden visitar el cráter Aogashima, en Japón. Sólo hay dos posibles alojamientos: su camping o el Minshuku Ajisai.
AOGASHIMA. Más salvaje aún es la siguiente propuesta, una inmersión en un escenario único en el mundo: Aogashima en Japón, un impresionante cráter en activo en pleno corazón de una isla volcánica. ¿Alguien se anima a visitarlo? Situado a 200 millas al sur de Tokio, en el Mar de Filipinas y con 8 km de superficie, se trata de una oportunidad para vivir el día a día con sus 205 habitantes alrededor de su única tienda, escuela y helipuerto. La última erupción se produjo hace más de dos siglos y sus espectaculares paisajes y saunas geotermales sólo están al alcance de los más atrevidos (con seguro de viaje, por supuesto). Si no tienen agallas para alojarse aquí (en su zona libre de camping o el Minshuku Ajisai), pueden disfrutar de su estupenda panorámica en helicóptero o desde la parte más alta de la isla (trayectos en ferry desde Hachijojima de 150 minutos por 20 euros o en helicóptero por 100 euros aprox, (www.tohoair.co.jp).

ARTE CONTEMPORÁNEO. La nueva obra de Philippe Starck es una aldea de villas que abrirá sus puertas a finales de año.
BALI. Quienes deseen sentir latidos más contemporáneos de la mano del aclamado papa del design Philippe Starck, sepan que su último proyecto global, una aldea de villas en Petitenget, Bali, abrirá sus puertas entre finales de 2013 y principios de 2014. En total 12 alojamientos de hasta 721 m2 con cocinas profesionales, ventanas panorámicas, piscinas privadas de 11 m y amplísimos salones interiores-exteriores. Y eso sin olvidar los delirantes grafitis de sus fachadas y cristales -creados por el artista John Perello- y los atractivos de la isla a tiro de piedra (www.thestairsbali.com).

SECRETOS DEL SIGLO XV. Florencia ocultaba un fresco de valor incalculable tras las paredes de una de las suites del Hotel Il Salviatino.
FLORENCIA.Los enamorados de la Historia no darán crédito en su estancia en el Hotel Il Salviatino de esta ciudad (www.salviatino.com). Al iniciar la reforma de esta villa italiana del siglo XV descubrieron ocultos bajo los techos de su suite Affresco unos frescos de incalculable valor, obra del pintor Domenico Bruschi, pieza clave del Resurgimiento italiano. A este atractivo se une un espacio de 73 m2 y una bañera tallada de piedra (desde 302 euros/noche).

TEMPERATURAS EXTREMAS. Si su sueño es dormir en un iglú, puede hacerlo realidad junto a la estación de esquí de Zermatt, en Suiza.
ZERMATT. En un paisaje completamente diferente, entre las suntuosas nieves de Suiza, podrán experimentar una terapia inusual de frío y calor. Se trata de alojarse en un iglú climatizado con elegante estilo rústico y perfectamente equipado (chimenea, alfombras de pieles, techo abierto para ver las estrellas…). A poca distancia a pie de las pistas de esquí e integrado en su campamento iglú de hielo -sin emisiones de CO2 y completamente sostenible-, sus huéspedes gozarán de placeres hedonistas como jacuzzi, sauna, excursiones nocturnas y servicio de vino (www.iglu-dorf.com, 283 euros/noche aprox).

EN PLENA NATURALEZA. Desde el Southern Ocean Lodge podrá disfrutar de la fauna silvestre de Isla Canguro (Australia).
ISLA CANGURO. Por último, nada como evadirse en el paraíso natural de Isla Canguro, en Australia, famosa por su belleza y la gran variedad de su fauna silvestre. Y también por su alojamiento estrella: Southern Ocean Lodge (www.southernoceanlodge.com.au), una obra maestra arquitectónica con 21 suites de dos plantas abiertas al paisaje, literalmente sobre el océano. Su menú de aventuras les permitirá experimentar las maravillas de las Galápagos australianas entre dos y cinco noches (visitas a parques naturales en contacto con canguros, koalas, leones marinos…), antes de paladear en su restaurante una elaborada cocina. El acceso a la isla se hace en vuelo corto desde Adelaida, en Australia Meridional (desde 763 euros/persona y noche).
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
Más recientes
En la cabina de los jeques
También te puede interesar

¿Quién dijo que las esperas en los aeropuertos son aburridas?
21/11/2023
Benjamín Rojas disfrutó de un fin de semanas en Enjoy Conrad
09/09/2016