Amores de ayer, reproches de hoy por Jorge Elías
¿POR QUÉ ARGENTINA ATRAÍA INMIGRANTES AYER Y RESULTA POCO ATRACTIVA PARA SUS CIUDADANOS HOY?, UNIVERSIDAD CRÍTICA, CONDUCIDO POR JORGE ELÍAS, 13 DE MARZO DE 2021
En sus discursos de abril y mayo de 2020, cuando poco se sabía del impacto de la pandemia de coronavirus y menos aún de la posibilidad de desarrollar vacunas en tiempo récord, el presidente Alberto Fernández comparaba la situación en Argentina con las de Chile, Brasil, Ecuador y Suecia como un éxito de su gestión. Entre ayer y hoy pasó menos de un año.
Si todas las comparaciones entre países son odiosas, el tiempo demostró que uno de ellos, Chile, resultó ser el más hábil tanto en la negociación con las farmacéuticas como en la aplicación de la vacunas. El gobierno de Sebastián Piñera confía en que, con 30 millones de dosis garantizadas desde mediados de 2020 para un país de 18 millones de habitantes, alcanzará la inmunidad de rebaño en julio.
Las claves de Chile: un sistema sanitario primario bien estructurado, personal formado y un historial en campañas de inmunización colectiva que hacen sonrojar a varios países salpicados por escándalos relacionados con las campañas de vacunación. Entre ellos, Argentina.
En aquel momento, el de las comparaciones, el crecimiento de los contagios era en Argentina del 8,46 por ciento y en Chile del 6,55 por ciento. No era el momento para evaluar, en el día a día, cómo actuaban los gobiernos contra el COVID-19 ni, menos aún, para golpearse el pecho con paralelos nutridos por diferencias ideológicas, no por datos puros y duros de una crisis sanitaria global.
Chile podría jactarse ahora de decir como Fernández en su momento: somos mejores que ustedes. Desplazó a Israel como el primer país con mayor cantidad de vacunados contra el coronavirus en relación con su población, según datos de la base especializada Our World In Data, de la Universidad de Oxford.
El escándalo por la revelación de las vacunas VIP, que provocó la salida del ministro de Salud, Ginés González García, y la oferta a Beatriz Sarlo para una campaña promocional de la Sputnik V en la provincia de Buenos Aires, resultaron ser un bumerán, como señala la diputada bonaerense María Alejandra Lordén, vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).
En términos callejeros, el discurso comparativo alimentó esa imagen que detestamos nosotros mismos. La del ególatra, fanfarrón y mentiroso que se cree el mejor del barrio.
Un año fatídico, 2020, tanto para la salud como para la economía argentina, con una inflación galopante sólo superada por la venezolana y el colapso de una moneda que no deja de devaluarse, como deja dicho el economista y sociólogo Juan José Llach, miembro de las academias de Educación y de Ciencias Económicas; profesor emérito de la Universidad Austral, y exministro de Educación.
Dicen en el exterior que Argentina está habituada a la quiebra y la recuperación. Desde 1921, hace un siglo, cuando estaba a la altura de Francia y Alemania, el país ha experimentado una inflación promedio del 105 por ciento anual y se ha visto obligado a cambiar cinco veces de moneda.
Eran otros tiempos. Los de la bonanza, imán de extranjeros, como relata la periodista Diana Arias en su estupendo libro Amores inmigrantes. Un legado para las generaciones futuras, fruto de testimonios, cartas y fotos rescatados por sus descendientes.
Se trata del espejo de la gesta de aquellos que decidieron cruzar el océano y probar fortuna en una tierra extraña y desolada. Vinieron por trabajo y se quedaron por amor en un país en el cual siete de cada diez ciudadanos descienden de inmigrantes.
Producción: Adriana Bagnera
Producción Ejecutiva: Aldo Bargiano
Dirección: Daniel Costoya
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial