Salud

“Interrumpamos todo para que no se interrumpa la lactancia”

La nueva propuesta de Philips Avent para la Semana de la Lactancia

 

Buenos Aires, Argentina. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Philips Avent, la marca número 1 recomendada por madres de todo el mundo, busca resaltar la importancia de la lactancia y del uso de lactarios a través de su campaña “Interrumpamos todo para que no se interrumpa la lactancia”.

 

La lactancia materna juega un papel vital para las bases del comienzo saludable del niño. Puede proteger al bebé de infecciones y de enfermedades crónicas, como la obesidad y el asma, para el resto de su vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comenzar a amamantar dentro de la primera hora de vida y continuar exclusivamente durante 6 meses para garantizar el crecimiento, el desarrollo y la salud óptima de los bebés. Sin embargo, aun teniendo en cuenta este consejo, solo 2 de cada 5 bebés de todo el mundo reciben lactancia de forma exclusiva durante sus primeros 6 meses[1].

“Sabemos que muchas mujeres dejan de dar la teta una vez que se termina su licencia de maternidad y la mayoría de las que siguen haciéndolo se tienen que sacar leche en los baños de sus trabajos porque no suele haber un espacio adecuado para hacerlo. Es por eso que desde Philips Avent queremos evitar que se interrumpa la lactancia por falta espacios y condiciones. Porque, además, la leche materna, al brindarle al bebé el alimento ideal con su exacta cantidad de aporte nutricional y protección inmunológica, le garantiza al bebé tener menos episodios de enfermedad, lo que se traduce en menos ausentismo laboral de su mamá. Para que ninguna mujer tenga que interrumpir lo que realmente importa, este año nos propusimos interrumpir con nuestro mensaje para captar su atención”, explicó Paola de los Santos, Puericultora Universitaria y Psicóloga Social.

“La idea es interrumpir charlas online, vivos en Instagram, recetas, noticias del día. Queremos hacer ruido con esta campaña para poder captar la atención de todos, no sólo de las madres, para poder concientizar sobre la importancia de contar con espacios confortables y adecuados para que las madres puedan continuar con el periodo de lactancia”, comentó Sofía Sekizawa, Philips Avent Marketing Manager.

La importancia de los lactarios

Para poder hacer convivir el trabajo y la lactancia, este tipo de espacios, llamados lactarios, se presentan como una posibilidad para no dejar de dar el pecho. Un lactario es mucho más simple e importante de lo que la gente cree: es un espacio pensado para que una mamá encuentre privacidad en un ambiente relajado para amamantar a su hijo o extraerse leche, cuenta con un sillón cómodo, una mesa de apoyo, iluminación natural, pileta, un sacaleche, un esterilizador donde poder higienizar los productos utilizados y una heladera donde dejar hasta el final del día la leche extraída.

Sin embargo, los lactarios no son considerados prioritarios en el medio empresarial y se suele desconocer su importancia. Estos son de gran ayuda para las mamás que trabajan y están amamantando, así como para el bienestar de sus bebés. En este sentido, Paola de los Santos comparte una serie de consejos para que las madres puedan extender la lactancia o mejorar la experiencia aún desde los espacios en tu trabajo:

  • Aprovechar las mañanas, cuando estás más descansada, para realizar la extracción de leche.
  • Antes de comenzar, realizar masajes suaves y siempre lavarse las manos con agua y jabón.
  • Realizar extracciones de máximo 10 minutos por pecho.
  • Trata de mantener una rutina para que tu cuerpo se acostumbre.
  • Es mejor realizar varias extracciones cortas que una larga.
  • Guarda tu leche en recipientes seguros y de buen cierre.
  • Rotula casa envase con la fecha y la cantidad.

A través de #InterrumpamosTodo sin interrumpir la lactancia, Philips Avent amplifica su compromiso en fomentar la prolongación de la lactancia materna, compartiendo conocimientos y proporcionando soluciones que ayuden a las madres y a los padres a enfrentar cada desafío con confianza.

Seguí a @philipsaventar para más información.

 

[1] UNICEF, octubre de 2016. OMS. Disponible en: http://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/news/news/2013/08/breastfeeding-mothers-need-peer-counselling

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *