
Grupo L cerró la 5ta. edición del Centro Pescar
La iniciativa busca colaborar con la igualdad de oportunidades a través de la educación y acortar la brecha empleo-juventud
Buenos Aires, enero de 2020 – Grupo L, empresa líder en soluciones integrales de alimentos, limpieza, mantenimiento y construcción; realizó junto a la Fundación Pescar el acto de graduación de los alumnos que durante 4 meses participaron del Centro de formación de Grupo L para conocer las diferentes áreas de la empresa, las características de la industria alimenticia y desarrollar herramientas necesarias para ingresar al mundo laboral.
Fundación Pescar Argentina es una asociación sin fines de lucro que desde 2003 busca formar personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un nuevo proyecto de vida. En términos de efectividad la propuesta mejora los índices de terminalidad escolar y continuidad de estudios de Formación Superior, el 76% de los egresados obtiene un empleo formal, el 90% de los egresados trabajan y/o estudian y los jóvenes contribuyen a elevar el ingreso en sus hogares.
La propuesta de los Centros Pescar de Grupo L, que obtuvo este año el Premio APSAL en la categoría “educación”, incluye la organización de centros de formación dentro de la empresa para colaborar con el empleo joven y la igualdad de oportunidades. Está dirigido a estudiantes del secundario en situación de vulnerabilidad social de las escuelas de la zona de la Planta Ciudadela. Hasta la fecha se realizaron 5 Centros (2016-2018) para 60 chicos en total, durante 4 meses de cada año.
“Creemos en la necesidad de contribuir con el desarrollo y crecimiento de las personas como parte del modelo del negocio. Buscamos seguir expandiendo la oferta de servicios, a partir de una forma «de hacer» que mejore las condiciones de vida de las comunidades donde nos desarrollamos. Creemos en la igualdad de oportunidades que brinda la educación. Creemos que las empresas tienen algo por hacer como vecinos de la comunidad. Creemos que si queremos que algunas cosas en nuestra sociedad cambien tenemos que empezar cada uno de nosotros. Por eso los voluntarios de Grupo L y esta propuesta a los vecinos de Ciudadela. Apostamos al modelo Pescar, y su estilo y formación para el empleo porque podemos contribuir en forma conjunta a acortar la brecha empleo-juventud” afirmó Sebastián Lusardi, Director Ejecutivo de Grupo L.
En palabras de Silvia Uranga, Directora de Fundación Pescar: “Buscamos capacitar a jóvenes que se encuentren finalizando sus estudios secundarios para que puedan insertarse en el mercado laboral, ampliando sus posibilidades/oportunidades de obtener empleos de calidad, promoviendo un desarrollo integral y estimulándolos a adoptar nuevos hábitos, actitudes de convivencia y de ciudadanía”.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

NUEVA EDICIÓN DEL SIX O CLOCK EN PUNTA DEL ESTE
También te puede interesar

La desigualdad laboral por cuestiones de género sigue latente
15/11/2019
“Todos por Madeleine”: cómo participar de la campaña solidaria de Santi Maratea
10/11/2021