
Día de la Educación Ambiental: claves para un mundo sustentable
- Iniciativas, nuevos hábitos y mayor consciencia, los ejes para un planeta saludable
Buenos Aires, enero 2020.- El próximo 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental. Esta fecha, promovida por la ONU desde 1975, tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental (a nivel global y local), además de crear conciencia en las personas y los gobiernos respecto a la necesidad de la participación para conservar y proteger el ambiente.
«Creemos que, como empresa, debemos tener una actitud responsable para combatir el cambio climático. Por eso, decidimos actuar. Estamos camino a establecer acciones para contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible enunciados por la ONU», aseguró Francisco Vigo, Country Manager de Almundo.
Basándose en este precepto, 2019 fue un año clave para Almundo ya que realizó diversas actividades que buscan mitigar el impacto ambiental:
- Participación en BioFeria, una iniciativa con acciones conjuntas para combatir el cambio climático y trabajar en pos de proteger el ambiente. La compañía apadrinó la plantación de 100 árboles nativos de la Patagonia y continuará con el desarrollo de campañas en pos de adquirir hábitos sustentables y conciencia ambiental.
- Almundo Day, junto a ReforestArg: se anunció la plantación de 2.500 árboles junto a ReforestArg equivalente a 750 toneladas de Co2 compensados, lo que representa a 750 vuelos directos Buenos Aires – Miami, una de las 5 rutas más vendidas por la compañía.
La estrategia de Almundo está centrada en tres grandes ejes:
- Inclusión desde la tecnología, la diversidad y el talento. Desde poder generar empleo hasta capacitar a nuestros expertos para viajar responsablemente y realizar ciclos de charlas en sucursales abiertos a todo el público.
- Innovación en soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y el ambiente. Desde poder generar productos/experiencias sustentables hasta comunicar para concientizar y contribuir con proyectos sustentables.
- Protección del entorno y el ambiente. Desde merchandising/papelería institucional amigable con el ambiente hasta programa de voluntariado para nuestros equipos.
Asimismo, Almundo tiene en su plataforma partners hoteleros sustentables, como el Gran Meliá Iguazú y los hoteles de Iberostar. El objetivo de estos hospedajes es brindar a los viajeros las mejores experiencias, sin perder calidad ni confort, pero haciendo un uso responsable de los recursos y reduciendo el impacto en el entorno.
En ese sentido, en Gran Meliá Iguazú fumar en los espacios comunes y dentro de las habitaciones está prohibido. Además, se solicita a los huéspedes que cuiden el agua, para no desperdiciarla. Lo más importante es el trabajo que esta empresa realiza con la comunidad, ya que hacen fuerte hincapié en abastecerse de los proveedores locales que tienen productos orgánicos y artesanales como frutas, verduras, pescados, miel o mermeladas. Asimismo, se ofrecen botellas de vidrio en los outlets, reemplazando a las que eran de plástico, al igual que los sorbetes que ahora son de cartón.
En el caso de Iberostar, la mayor parte de sus hoteles presentan certificaciones ambientales o de sostenibilidad, por ejemplo ISO 14001 en los complejos ubicados en España. Además, tiene un acuerdo de colaboración con EarthCheck, la organización líder mundial en consultoría, benchmarking científico y certificación para la industria de turismo y viajes, con el objetivo de trabajar en conjunto con las iniciativas de sostenibilidad que se están implantando en los más de 120 hoteles de la cadena hotelera. En estos momentos se está llevando a cabo este proceso de certificación para que en 2021 todos los hoteles de Iberostar estén certificados.
Por último, los Expertos de Almundo hacen las siguientes recomendaciones para cuidar el ambiente cuando se emprende un viaje
- No es necesario imprimir el voucher, cada viajero lo puede chequear desde su mail y lo puede mostrar vía QR o print de pantalla en su teléfono.
- Si su destino es de playa, evitar dejar residuos en la misma.
- Tener en cuenta el impacto de la contaminación de las colillas de cigarrillo en zonas de grandes masas de agua. Una sola colilla contamina 50L de agua.
- Llevar una bolsa ecológica para transportar los residuos.
- Fomentar el consumo local, ayudar a los pequeños productores locales y evitar los lugares donde se produce en masa.
- Optar por hospedajes Eco-Friendly.
- En destinos que lo permitan, caminar o usar transporte que disminuya el impacto ambiental. Viajar en bicicleta o utilizar transportes públicos puede ofrecerle al pasajero una experiencia distinta.
- Respetar las normas establecidas en parques nacionales o destinos turísticos frágiles. Sobre todo en destinos donde hay animales, informar la vulnerabilidad de estos y evitar ir a lugares donde son explotados.
- Fomentar el uso de Kits viajeros que estén compuestos por cubiertos, sorbetes y vasos; para evitar el uso excesivo de plástico.
- Utilizar productos ecológicos y biodegradables (Como bloqueador solar, repelente, etc.).
- Promover actividades de ecoturismo.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Hogar María Luisa: ¡Tu voto suma otro granito de arena!
También te puede interesar

Se lanza la segunda edición del Premio Peabody al Diseño Argentino 2023
30/10/2022
El crecimiento de los chicos es más que estatura, es salud
23/09/2021